ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad en el paìs


Enviado por   •  8 de Junio de 2023  •  Informes  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Conclusión        8

Referencias        9


Introducción

Este informe trata sobre lo que es la sustentabilidad en el país, cuáles son sus acciones, que tipos de empresas sustentables certificadas existen, además implementar una comparación o diferencias entre cada una de ellas, con el fin de reconocer las empresas sustentables.

Definitivamente las empresas sustentables se basan en los pilares importantes que son la economía, medio ambiente y lo social dentro de sus practicas operacionales, con el fin de invertir en mejoramiento para reducir el impacto ambiental dentro del país.

Cuentan con participación dentro del mercado y aportan de manera positiva a controlar los impactos ambientales, dentro de la responsabilidad social, respetando las normativas del marco regulatorio, velando por alcanzar sus metas y objetivos estratégicos nombrados en el reporte de sustentabilidad.

Desarrollo

SUSTENTABILIDAD EN EL PAÌS

La sustentabilidad en el país se refiere a un compromiso global de combatir el cambio climático con prácticas sustentables que deben considerar las grandes empresas. Estas deben enfocarse en un vivir sin contaminación, paz, justicia, desarrollo económico, protección medio ambiental y social, estrechar relaciones con proveedores, comunidad, clientes, personas, es un “ecosistema”.

EMPRESAS CERTIFICADAS SUSTENTABLES:

Esta empresa es LATAM una de las empresas reconocidas en prácticas sustentables.

DIFERENCIAS DE LA ORGANIZACIÒN SUSTENTABLE Y UNA TRADICIONAL

EMPRESA SUSTENTABLE: Es una empresa que voluntariamente esta en mejora continua dentro de mejorar sus operaciones en base a reducir el impacto ambiental, con compromiso social responsable, dando valor a la innovación de energías renovables, reducir emisiones, huella de carbono, mejorar el desarrollo económico, social, entre otros.

Es reconocida por estas acciones en base a su participación en el mercado. Invierte en mejorar su servicio y producto enfocado en no generar contaminación ambiental.

Además, la empresa tiene un reporte de sostenibilidad, la empresa tradicional no lo tiene, solo es una empresa básica, con fin de lucro, sin mejoramiento o participación dentro de la materia sustentable, ni se enfoca en superarse dentro del impacto ambiental, no invierte en procesos basados a velar por la protección económica, social y medio ambiental en sus operaciones dentro del comercio.

No es una empresa reconocida por involucrar alianzas en búsqueda de mejoras sustentables, ya que su función es vender u ofrecer un servicio para obtener lucro nada más, no cuenta con certificación de empresa B.

ACCIONES DE LA SUSTENTABILIDAD HOY EN DÍA:

  • Reducir la energía, para aportar generación de electricidad.
  • Reciclaje, promover esta práctica para un planeta libre de contaminación.
  • Economía circular. estimula un modelo de producción y más sostenible.
  • Cuidar, velar por la protección del medio ambiente, libre de residuos contaminantes, reciclar el plástico, vidrio, etc.

LATAM.

Estas empresas se diferencian en que tienen sus operaciones dirigidas a la Ley de triple impacto reconocidas con certificaciones operacionales, de calidad ISO, certificación en base a la consciencia de la Ley REP.

Acciones que puede impulsar el Gobierno para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) favoreciendo así el resguardo de los Derechos Humanos de su población:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (152 Kb) docx (234 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com