ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad y combustibles fósiles


Enviado por   •  21 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  333 Palabras (2 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 2

SUSTENTABILIDAD Y COMBUSTIBLES FOSILES

IDEAS PRINCIPALES

La sustentabilidad se ha definido recientemente como el equilibrio entre las actividades o procesos multidisciplinarios y el entorno.

En esta conversión química una molécula orgánica al oxidarse y aportar energía al entorno, agrega oxígeno a su estructura y se convierte en vapor de agua y gases de combustión, en su mayoría dióxido de carbono.

En la actualidad, la producción se asocia no solo con materias primas, sino con consumos energéticos que provienen, en algunos casos, de la quema de combustible.

De acuerdo con este incremento en la producción de gases, existe una correlación con la temperatura global.

La sustentabilidad, no solo asociada con la industria sino con todos los procesos de

conversión de materia en energía, estos conllevan la emisión de gases de efecto invernadero.

Debemos reducir el consumo de satisfactores para disminuir así el consumo energético, ya que ambos afectan la sustentabilidad.

IDEAS SECUNDARIAS

En este sentido, existen diversas aportaciones, desde los sectores privados hasta los oficiales, como las que se presentan en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en las que se considera a la sustentabilidad ambiental como uno de los cinco ejes rectores.

En condiciones normales produce emisiones de 22.4 litros por segundo de CO2 por cada 58 gr de hidrocarburo convertido en cada segundo de combustión.

Incluso el transporte, ya sea privado o público, casi siempre se basa en dicho sistema

(gas, gasolina o disel), y estas máquinas de combustión tienen eficiencias de conversión inferiores a 30%.

En las actividades no industrializadas o domésticas también ocurre esta selección. Aquello que se puede reutilizar tiene que adaptarse a las condiciones del proceso siguiente, y en ellas nuevamente se crean desechos.

También en el LITA se han investigado los ciclos termodinámicos para el uso de sistemas de refrigeración asociados con colectores solares para evitar el consumo de

energía eléctrica, que en un porcentaje alto (40%) proviene de la quema de combustibles fósiles.

Viendo hacia el futuro un incremento de población y de la demanda energética, el equilibrio entre el entorno y las actividades debe tratar de mantenerse con baja producción de desechos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com