ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de globalización


Enviado por   •  16 de Agosto de 2023  •  Práctica o problema  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Taller Aplicativo No. 1

La globalización, más allá de una definición, nos lleva a analizar, reflexionar y meditar la manera en la cual esta ha modificado el mundo, llevándolo a cambios extremos, con los cuales no solo se ha avanzado como sociedad, sino además se ha facilitado el vivir de las personas, erradicando las dificultades que antes se presentaban como ausencia de este fenómeno. Así, con el tiempo ha habido tanto impulsos por mejorar y abrirle las puertas, como manifestaciones por desmejoras que la globalización haya podido ocasionar. De esta forma, la globalización ha presentado sus pros y sus contras, dejándole a la opinión la última palabra. ¿es buena la globalización? ¿realmente ha mejorado la vida de las personas? son preguntas que día tras día aparecen en la vida de las personas y se dispersan entre las comunidades.

A continuación, responda las siguientes preguntas en base a su opinión, reflexión y conocimientos previamente adquiridos en clase.

  1. Acorde a su opinión, vivencia y conocimientos:
  1. ¿Considera usted a la globalización buena o mala para el desarrollo de la humanidad? explique su respuesta.
  1. ¿Cuál es su opinión en relación con el artículo? Artículo:

https://www.larepublica.co/analisis/carlos-ronderos-533356/fin-de-la-globalizacion- 3101638

Nota: Tenga en cuenta estas palabras para entender completamente el artículo: *Instituciones supranacionales: Considerado sinónimo de las instituciones mundiales u organismos multilaterales. *Supranacionalidad: Internacional/mundial.

  1. ¿Qué efecto ha tenido el internet en las actividades de las empresas internacionales y la globalización de la economía mundial? explique su respuesta.

  1. “El estudio de la empresa desde los negocios internacionales es conveniente si uno va a trabajar en una empresa multinacional o internacional, pero no tiene relevancia para quienes se desempeñan en compañías pequeñas”. Evalúe esta afirmación.
  1. La globalización ha sido vista como el causante o responsable de incrementar la aparición de fenómenos como la pobreza, el daño al medio ambiente, el desempleo, entre otros. Así, esto ha conllevado a que las personas se opongan a esta, tanto en el desarrollo de sus países habitantes como en los países extranjeros, basándose en fundamentos soportados. En el caso del empleo e ingreso, muchas personas consideran que debido a la globalización y la oportunidad que tienen las empresas para subcontratar, trasladar la mano de obra y/o realizar sus operaciones en otros países, la actividad laboral en sus países se ha visto afectada, incrementando el desempleo y la pobreza de manera masiva. Así pues, esto ha conllevado a protestas, oposiciones y luchas para acabar con la aceptación de la globalización y cualquier trato existente entre países a causa de ella.

De acuerdo con lo anterior

  1. ¿Considera usted que la globalización ha generado o incrementado dichos fenómenos?
  1. ¿Deberían los países acabar o darle fin a la globalización?
  1. ¿Cómo los países podrían aprovechar al máximo la globalización?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (20 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com