Ejercicios para el segundo parcial. Economía
Enviado por Lic Lore Alvarez • 4 de Julio de 2024 • Apuntes • 3.126 Palabras (13 Páginas) • 50 Visitas
Economía | CBC
Ejercicios del segundo parcial
1. ¿VERDADERO O FALSO? justificar su respuesta:
a. La base monetaria está constituida por las reservas bancarias y los depósitos a la vista. b. Desde el punto de vista del empleo, la población puede dividirse entre los que trabajan y los que no trabajan, siendo estos últimos todos desempleados.
2. Utilizando la definición de dinero de M1 vista en clase, indique cuáles de estos conceptos podrían ser considerados “dinero” en nuestra economía y justifique por qué sí o por qué no:
a. Pesos argentinos
b. Tarjeta de crédito
c. Tarjeta de débito
d. Bonos del Tesoro de Estados Unidos
3. La economía se encuentra en una recesión, con lo cual el Gobierno está determinado en realizar alguna acción que ayude a sacar a la economía de esta situación. Decide incrementar su gasto en bienes y servicios. Asuma que el PIB real es de $100 millones, el potencial de $180 millones y la propensión marginal a consumir es de 0,75. Empleando el multiplicador del gasto de Gobierno, ¿cuánto debería incrementar sus compras para cerrar la brecha? (elija la opción correcta dejando registrado el cálculo que realizó):
a. El Gobierno debería aumentar el gasto en $15 millones.
b. El Gobierno debería aumentar el gasto en $20 millones.
c. El Gobierno debería aumentar el gasto en $25 millones.
d. El Gobierno debería aumentar el gasto en $80 millones.
Si en lugar de aumentar el gasto decidiera bajar los impuestos. ¿Cuánto debería caer lo que recibe de impuestos? Justifique su respuesta detallando los cálculos realizados.
4. VERDADERO O FALSO. Justifique su respuesta.
“Para calcular un índice de precios como el índice de precios al consumidor (IPC) es necesario contar con información de los precios de una canasta representativa de bienes y luego calcular cómo se van modificando los consumos de los diferentes bienes que se incluyen en esa canasta”
5. Suponga que la economía está compuesta sólo por dos empresas, una productora de azúcar y la otra productora de cerveza. El siguiente cuadro resume algunos datos sobre este país:
[pic 1]
a. Calcule el PIB nominal para cada año. ¿Cuál es la variación porcentual del PIB nominal de 2005 a 2006 y de 2006 a 2007?
b. Calcule el PIB real usando el 2005 como año base. ¿Cuál es la variación porcentual del PBI real de 2005 a 2006 y de 2006 a 2007?
1
c. ¿En qué año creció más el bienestar? ¿Qué medida de PBI utiliza para responder? Justificar su repuesta.
6. En el modelo de oferta y demanda agregada, suponga que partimos de una situación de equilibrio macroeconómico de largo plazo. Muestre gráficamente cómo afectaría a la economía que las empresas decidan reducir sus niveles de inversión:
a. ¿En qué fase del ciclo económico se encontraría la economía luego de la caída de la inversión? ¿el desempleo es alto o bajo? ¿existe recesión o brecha inflacionaria?
b. Si el Gobierno quisiera intervenir en la economía para que esta retorne con mayor velocidad al equilibrio macroeconómico de largo plazo, ¿qué tipo de política monetaria puede adoptar? Muestre el resultado de esta política utilizando un gráfico del mercado de dinero (oferta y demanda de dinero).
7. Responda en la columna “B” si en cada uno de los siguientes casos la moneda considerada en la columna “A” se aprecia o se deprecia entre el momento T y el momento T+1. Además, consigne en la columna “C” cuál es el país (o región) que se volvió relativamente más caro luego de la modificación en el tipo de cambio.
A | B | C | |||
TIPO DE CAMBIO ENTRE | Momento “T” | Momento “T+1” Responda sobre: | ¿Se apreció o se depreció? | PAÍS QUE SE ENCARECIÓ | |
Peso argentino (ARS) y Peso uruguayo (UYU) | 0,45 ARS / UYU | 0,55 ARS / UYU | Peso uruguayo (UYU) | ||
Dólar americano (USD) y Euro (EUR) | 1,2 USD / EUR | 1,07 USD / EUR | Dólar americano (USD) | ||
Dólar americano (USD) y Peso argentino (ARS) | 0,11 USD / ARS | 0,07 USD / ARS | Peso argentino (ARS) |
8. Suponga que la firma “DRAGO” tiene tres proyectos de inversión posibles:
1. Comprar una nueva maquinaria, con una rentabilidad esperada en un año del 20% 2. Ampliar el tamaño de la planta, con una rentabilidad esperada en un año del 29% 3. Desarrollar y vender un nuevo producto, con una rentabilidad esperada en un año del 35%
La firma no cuenta con los fondos necesarios para realizar los proyectos, por lo que piensa recurrir al mercado de préstamos para conseguirlos. La tasa de interés de los préstamos actualmente se encuentra en 27% anual, valor que al dueño de la firma le resulta excesivo y por lo tanto decide no endeudarse.
Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Considera Ud que el empresario está tomando la decisión correcta? ¿Por qué? b. ¿Puede el empresario obtener beneficios con algún proyecto de inversión aun endeudándose? En caso afirmativo, ¿con cuáles?
9. Durante 2015 y 2016 en el país “Delpo” los bienes finales producidos fueron pelotas de tenis, raquetas de tenis y Gatorade, con los precios y cantidades descriptos en la siguiente tabla:
2
Año Precio Cant idad Precio Cant idad Precio Cant idad PBI nominal
...