ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proyecto de vida como motivación para desarrollar el estudio.


Enviado por   •  7 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  8.236 Palabras (33 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 33

TEMA 1.  El ESTUDIO

DEFINICIÓN:

1) Es una actividad especial;

2) Es una estrategia para transformar la realidad individual, familiar y colectiva.

MOTIVOS DE ESTUDIO:

El proyecto de vida como motivación para desarrollar el estudio.

Condiciones de Estudio:

1.- Externas: Sociabilidad, interactividad, ambiente de estudio, alimentación

balanceada y adecuada, materiales, recursos, entre otros;

2.- Internas: Concentración, atención, motivación, percepción, prejuicios, otras.

MÉTODOS PRINCIPALES DE ESTUDIO:

a.- Diagramas o esquemas;

b.- Cuadros Sinópticos;

c.- Mapas conceptuales;

d.- Mapas mentales;

e.- Toma de apuntes;

f.- Subrayado y resaltado.

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE ESTUDIO:

a.- Equipos de estudio (trabajos en equipo);

b.- Uso de la informática;

c.- Autoformación (autodidacta o lectura y aprendizaje por cuenta propia)

d.- Repaso de todo lo aprendido.

ACTIVIDADES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE:

1.- Visualización;

2.- Coordinación;

3.- Ejercitación;

4.- Relación;

5.- Música;

6.- Imaginación;

7.- Ambiente fresco e iluminado;

8.- Alimentación balanceada.-

MÉTODOS DE LECTURA “OPLER” O “IPLER”:

O/I Observación/Inspeccionar: Vistazo rápido del tema por título; subtítulos;

índice; palabras resaltadas, subrayadas o destacadas; preguntas; instrucciones;

clasificaciones; segmentos; u otros;

P Formularse Preguntas a sí mismo, ejemplo: ¿Cuál es el argumento central

del autor?; ¿Cuáles ideas son nuevas?, ¿Qué espero encontrar en el texto, y que

encontré de novedoso?  

L Leer: entender el contenido del tema, concentrando la atención en el hilo

conductor del autor y la cadena de argumentos que expresa;

E Expresar: Estructurar el tema y exponer ante sí mismo lo entendido tal como

se comprende o se interpreta, explicándose las ideas fundamentales del texto leído,

estructurando la información obtenida;

R Revisar: Repasar y autoevaluar; volver a exponerlo aunque no sea de la

misma exacta manera como se hizo la vez anterior, evaluando la posibilidad de

agregar o complementar la información antes de archivarla o guardarla.-

TEMA 2.  PROCESOS COGNITIVOS

DEFINICIÓN:

Son operaciones mentales que realiza el cerebro, donde procesa la

información captada, analizándola y almacenándola para luego recuperarla cuando

sea necesaria.  Los procesos cognitivos conllevan también a procesos físicos, para

expresar esa información, ya sea de forma escrita, oral o gestual.  Las funciones

cognitivas tienen la capacidad de desarrollar determinadas actividades físicas a

través de la expresión o ejecución de la información procesada.-

LA PSICOLOGÍA: Estudia la influencia que ejerce el procesamiento cognitivo o de la

información en la conducta y en la adquisición de conocimientos.

CATEGORÍAS DE PROCESOS O FUNCIONES COGNITIVAS:

BÁSICAS:

1) Senso-percepción: capta la información percibida de los estímulos y le da una

categoría de acuerdo a las sensaciones producidas;

2) Atención: selecciona, concentra y mantiene lo captado a través de uno o más de

los sentidos;

3) Procesamiento: secuencia de pasos desde la percepción, que permiten elaborar,

estructurar, analizar, sintetizar, comparar, etc., la información captada;

4) Memorización: retiene y almacena la información para luego utilizarla.-

 

SUPERIORES:

1) Interrelación: implica la interacción de 2 ó más funciones básicas;

2) Pensamiento: integra toda la información, tanto la recién captada con la ya

almacenada comparándola, para elaborar juicios, deducciones y razonamientos;

3) Ejecución: gestiona (hacer o decir) o inhibe (omitir) la conducta de acuerdo a la

planificación mental para tomar de decisiones, orientando el comportamiento y

evitando impulsos repetitivos;

4) Aprendizaje: Capacidad de prestar atención al estímulo, para almacenar la

información y recuperarla de la memoria;

5) Lenguaje: Forma de comunicar la información según las auto-instrucciones o

regulaciones internas (oral, gestual o escrita).

OTRAS FUNCIONES:

1) Creación o creatividad: Creación o invención de nuevas estrategias fuera de lo

aprendido.

2) Motivación: Estar motivado, alentado, animado; orienta y enfoca la conducta a la

dedicación del tema o interés.

La mente capta, selecciona, concentra, analiza, procesa, sintetiza, categoriza,

estructura, amplía, retiene, mantiene latente, y recupera la información.-

Las operaciones o funciones mentales generan las habilidades mentales.-

Memoria 🢧Concentración 🢧Asociación 🢧Aprendizaje 🢧Inteligencia 🢧

Experiencia 🢧Conocimientos/Información.

PROCESOS  O  FUNCIONES  COGNITIVAS  PARA  ALCANZAR

EL  ÉXITO  PROFESIONAL:

Estas están relacionadas con las funciones ejecutivas:

1.- Planificación: anticiparse al futuro; establecer los pasos a seguir por

adelantado; definir un orden de prioridades y objetivos y/o propósitos a alcanzar;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (946 Kb) docx (2 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com