Estrategias para la autonomía del aprendizaje
Enviado por RAM197029 • 23 de Febrero de 2025 • Trabajo • 954 Palabras (4 Páginas) • 43 Visitas
El aprendizaje
Materia: Estrategias para la autonomía del aprendizaje.
Profesora: Laura Paloma G.
Alumno: Ramón González Salaverría.
Carrera: Licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales.
Indice
Página | |
¿Aprender? | 3 |
¿Qué es el aprendizaje? | 4 |
Tipos de aprendizaje | 5 |
Teorías del aprendizaje | 6 |
Referencias | 8 |
Aprender.
Aprender es adquirir o incorporar nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, valores o conductas, ya sea resultado de la experiencia vivida, o también del estudio y la instrucción, es una de las capacidades mentales más importantes del ser humano, que ha permitido adaptar su conducta a las más diversas situaciones que se le presentan, resolviendo de manera exitosa los retos, dificultades o inconvenientes que pudieran surgir. Es un rasgo clave un rasgo de todo tipo de vida, pero principalmente de la vida inteligente y sobre todo del raciocinio humano.
A diferencia de los animales, los seres humanos desarrollamos métodos cada vez más complejos de enseñanza y transmisión de saberes, sacando provecho a nuestra capacidad de aprender para que las generaciones venideras cuenten cada vez con más conocimiento a su disposición; los seres humanos aprendemos continuamente, y no solamente a la memorización de información o la repetición de conductas, sino también a la reflexión sobre el contenido aprendido, sobre el hecho mismo de aprender, y sobre la experiencia de existir en sus diversas y complicadas facetas.
Aprender a aprender, significa conocer cuál es el modo ideal en que podemos aprender algo y diseñar una estrategia que nos sirva para hacerlo, algo que se halla en el corazón de la experiencia autodidacta de aprendizaje: quienes aprenden algo sin necesidad de maestros o enseñanza formal, en ello intervienen elementos cognitivos, mentales, sociales, emocionales y afectivos, ya que el acto de aprender, según se ha comprobado, está conectado con distintas áreas de la personalidad y la mente, no sólo con lo estrictamente lógico, por ejemplo, se suele aprender más rápido aquello que nos emociona, que aquello que nos resulta indiferente.
¿Qué es el aprendizaje?
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción, es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones: aprender.
Los seres humanos y los animales superiores estamos dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de problemas que puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero también de un proceso voluntario, o no de enseñanza.
El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor manera cuando el sujeto se encuentra motivado, cuando tiene ganas de aprender y se esfuerza en hacerlo, para ello se emplea la memoria, la capacidad de atención, el razonamiento lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia por separado; pueden diseñarse estrategias educativas mejoradas y se puede obtener mayor provecho a las capacidades mentales innatas del ser humano, estas tareas competen principalmente a la pedagogía.
...