Nos protegemos y respondemos frente a los fenómenos naturales
Enviado por Katherin Patricia • 30 de Mayo de 2023 • Práctica o problema • 731 Palabras (3 Páginas) • 42 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE[pic 1]
- NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Nos protegemos y respondemos frente a los fenómenos naturales”
- DATOS GENERALES
I. E. | Juan de la Torre Cárcamo |
Docente | Katherine Batallanos Ticona |
Fecha: | 01 de junio del 2023 |
Área | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
GRADO | Primaria |
- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Área | COMPETENCIA | PROPOSITO DE LA SESION | DESEMPEÑOS | Criterios de evaluación | EVIDENCIA DE APRENDIZAJE |
CIENCIA Y TECNOLOGIA | Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo •-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico | hoy indagaremos sobre los fenómenos naturales que ocurren en nuestra comunidad a través de una lectura. | Relaciona el comportamiento de los seres vivos con los cambios de clima | Responde las siguientes preguntas: ¿Qué fenómenos naturales ocurren en el Perú?
| Identifica los desastres naturales en el Perú. |
IV . SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS | ESTRATEGIAS | |
INICIO | Participan en la dinámica “Temblor y terremoto”. -Nos agrupamos de a tres. Dos niños tomándose de las manos forman la casita y la tercera forma el habitante. A la voz de temblor todos los habitantes salen de su casa y tratan de meterse a otra casa. A la voz de terremoto se deshacen las casas y se forman nuevas casas entre niños diferentes. Cada vez que se indique la voz de «temblor» o «terremoto» quien de la voz se mete a una de las casas para dejar fuera a su habitante. Concluida la dinámica retornamos al salón y dialogamos: ¿Nos gustó la dinámica? ¿Conocemos la diferencia entre temblor y terremoto? ¿Alguna vez hemos sentido un temblor y/o terremoto? ¿Sabemos qué hacer cuando ocurre un temblor o terremoto? ¿Cuáles son los fenómenos naturales que se producen en tu localidad? ¿Qué consecuencias traen? ¿Qué acciones debe tomar la población para enfrentar estos fenómenos naturales? Se Comunica el propósito de la sesión: “hoy indagaremos sobre los fenómenos naturales que ocurren en nuestra comunidad a través de una lectura. Se acuerdan las normas de convivencia para esta sesión Se menciona los criterios de evaluación
[pic 2] -Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un clima favorable Planteamiento del problema Se plantea la pregunta ¿Qué fenómenos naturales ocurren en nuestra comunidad? Planteamiento de hipótesis En lluvia de ideas responden a la pregunta según sus saberes previos El docente anota las respuestas en la pizarra Elaboración del plan de acción Responden a la siguiente pregunta. ¿Qué actividades realizarán para comprobar la hipótesis sobre el problema de investigación? ¿buscar información en el internet? ¿Preguntar a nuestros familiares? ¿observar un video? Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Con apoyo del docente leen la información | |
DESARROLLO | [pic 3] Estructuración del saber construido como respuesta al problema Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a las preguntas de investigación. ¿Qué fenómenos ocurren en tu comunidad? Contrastan las respuestas iniciales (hipótesis) con la información leída La docente escribe la respuesta que dictan los estudiantes en la pizarra Evaluación y comunicación Los niños y niñas escriben las respuestas a las preguntas planteadas al inicio. Resuelven la ficha de trabajo | |
CIERRE | Se promueve un diálogo con los niños y las niñas sobre el trabajo realizado hoy, para saber si han comprendido las ideas trabajadas en la sesión. Se pregunta: ¿qué pregunta originó la indagación que hemos realizado?, ¿hicimos preguntas adicionales?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las superaron? •Se revisa con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el respeto de las mismas. |
LISTA DE COTEJO DE
...