ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio de orientación psicológica. Desarrollo de competencias de los alumnos


Enviado por   •  28 de Enero de 2025  •  Apuntes  •  4.338 Palabras (18 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

Preparatoria No. 1 UANL

Subdirección Académica

Academia de Humanidades 

Portafolio de Orientación Psicológica 

 _________2a_____    oportunidad

Clave del examen:    01819

Nombre del alumno:                                                                

Jazmin Abigail Rodríguez Luviano

Matricula:

2180498

Modalidad:

Escolarizada presencial

En línea

Distancia

Mixta

Comunitario

Fecha

07/06/2024

 Calificación

Docente de asesoría y evaluador: 

Tabla de Contenidos

Introducción e información general        3

Competencias desarrolladas        3

Instrumento de evaluación: Rubrica general        6

Caso 1        7

Caso 2        7

Caso 3        8

Caso 4        9

 

Información general

El presente portafolio implica la intervención educativa de la institución para otorgar la oportunidad del desarrollo de competencias de los alumnos que están pendientes por acreditar alguna de las unidades de aprendizaje.

La metodología que se aplica es activa e integradora que plantea la inmersión del estudiante en un problema o una situación que requiere de una explicación de comprensión, una solución o comprobación a través de análisis y aplicación, se tiene la oportunidad de utilizar diferentes estrategias de aprendizaje para su realización.

El trabajo será evaluado mediante un instrumento pertinente a través de los docentes de la UA correspondiente, el resultado obtenido refleja el grado de avance del desarrollo de las competencias, así como el resultado de su portafolio.

Competencias desarrolladas

Competencias generales

Competencias genéricas

Competencias disciplinares

1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.

15. Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

13. Asume el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

  1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos:
  1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
  2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributos:

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Atributos:

9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad

Humanidades

13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

Instrucciones:

  • Atiende las indicaciones del maestro/a aplicador. 
  • El maestro explicará los conceptos que debes de conocer para poder realizar tu portafolio. 
  • Asegúrate de comprender todos los conceptos. Si tienes alguna inquietud durante la explicación, pregunta al maestro aplicador. 
  • Realiza las actividades de aprendizaje. 
  • Antes de realizar la entrega de tu documento, asegúrate de responder cada una de las actividades y consulta la escala para evaluar los niveles del conocimiento de Marzano. 
  • El Portafolio contestado se debe entregar en la plataforma Teams, en apartado de tareas, dentro del horario establecido por el maestro/a aplicador.
  • Respeta el derecho de autor y condúcete de forma ética, todo trabajo en el que se detecte plagio se considera como Deshonestidad Académica por lo que se perderá el derecho a esta evaluación. 

ESCALA PARA EVALUAR  

LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO DE MARZANO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS

Niveles

de

Evaluación

COMPRENSIÓN

3 puntos

c/u

ANÁLISIS

5 puntos c/u

ANÁLISIS

5 puntos c/u

APLICACIÓN

6 puntos

c/u

APLICACIÓN

6 puntos

c/u

TOTAL

COMPRENSIÓN

2 puntos

c/u

ANÁLISIS

3 puntos

c/u

ANÁLISIS

3 puntos

c/u

APLICACIÓN

4 puntos

c/u

APLICACIÓN

4 puntos

c/u

COMPRENSIÓN

1-0 puntos

c/u

ANÁLISIS

2-0 puntos

c/u

ANÁLISIS

2-0 puntos

c/u

APLICACIÓN

3-0 puntos

c/u

APLICACIÓN

3-0 puntos

c/u

CASO 1

De acuerdo a la lectura del caso de Juan responde el siguiente cuadro SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí) reflexionando en 5 renglones cada una de las preguntas no olvides que la letra tiene que ser Arial #10.

Utiliza el siguiente Organizador e identifica los elementos que están interconectados para mostrar cómo se relacionan entre sí y cómo afectan el Caso de Juan en su conjunto considera que este organizador tiene como fin ayudar en el proceso de análisis y planificación de intervenciones por lo edítalo en busca de este fin.

Utiliza el siguiente diagrama de flujo y responde en cada recuadro lo solicitado analizando el caso #1 de Juan. Cada paso debe estar diseñado para guiar el proceso de análisis y acción en función de los factores identificados redactando en cada recuadro 3 características.

Redacta en 5 renglones una resolución del caso #1 “Juan” es importante que en ella se aborden tanto sus necesidades individuales como los factores ambientales que están contribuyendo a sus dificultades. Respeta el formato establecido en el recuadro (Arial #10).

Redactada brevemente en un mínimo de 5 renglones una resolución exitosa del caso #1 “Juan” considerando el apoyo que consideres puede recibir de las diversas áreas mencionadas en el considera que el objetivo es proporcionar un sistema de apoyo sólido para ayudar a Juan a alcanzar su máximo potencial.

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

CASO 2

Responde las siguientes preguntas considerando el caso #2 “María”.

Responde la siguiente Tabla Comparativa y brinda 3 ejemplos de cada área considerando el caso #2 “María” no olvides tomar en cuenta los diferentes aspectos propuestos.

Edita el siguiente esquema radial y redacta brevemente en 4 renglones la transformación de María desde su baja autoestima hasta los resultados positivos que experimentó después de trabajar en su autoestima a través de la terapia

Identifica de manera general y plasma editando en los siguientes cuadros   la manera en como abordarías el caso #2 “María” considerando cada uno de los puntos mencionados en los recuadros no olvides tener en cuenta sus necesidades específicas y su desarrollo psicológico y emocional.

Edita el siguiente diagrama de barras y representa en cada una de las barras cuatro habilidades sociales específicas que se requieran desarrollar (por ejemplo, hablar en público, iniciar conversaciones, etc.) de acuerdo al Caso #2 “María”.  considera que la altura de cada barra podría representar su nivel de habilidad en esa área, antes y después

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

CASO 3

Responde las siguientes preguntas para completar el crucigrama e identifica cuales son los conceptos que irían en el crucigrama

Analiza en la siguiente Matriz de riesgo y explica en 3 renglones el caso #3 “Ana” analizando en la tabla cómo el desarrollo social en la adolescencia puede ser complejo y multifacético, con múltiples aspectos interconectados que influyen en la vida de un adolescente.

Elabora una pirámide donde representes los diferentes aspectos del desarrollo social del Caso #3 “Ana”, desde su identidad y Autoconcepto hasta su desarrollo moral, brindando 3 ejemplos específicos como minino en cada de los desafíos que enfrenta.

Elabora una línea de tiempo donde muestres la evolución del Caso #3 “Ana” desde su nacimiento hasta su adolescencia, destacando 5 eventos como mínimo que sean significativos en su desarrollo social y emocional.

Edita el siguiente cuadro comparativo y destaca la situación actual del Caso #3 “Ana” en diferentes aspectos de su desarrollo social, junto con los objetivos deseados o la situación ideal en cada área. Ayuda a visualizar dónde se encuentran las áreas de mejora y qué metas podrían ser importantes para su desarrollo personal y emocional.

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

CASO 4

¡Utiliza las líneas de diferentes colores para encontrar las palabras relacionadas con el desarrollo de la sexualidad en la adolescencia!

Responde el siguiente cuadro y proporciona una visión comparativa de los diferentes aspectos del desarrollo de la sexualidad en la adolescencia, destacando la importancia de brindar educación, apoyo y un entorno seguro para que los adolescentes puedan navegar este período de su vida de manera saludable y positiva.

Lee con atención la siguiente analogía y responde las preguntas

Realiza una lista ordenada de 5 características que te permitan hallar la solución de un problema en el desarrollo de la sexualidad.

En el siguiente cuadro proporciona una comparación en 5 renglones de manera clara entre dos aspectos fundamentales del desarrollo de la sexualidad en la adolescencia: el aspecto físico, que se centra en los cambios corporales, y el aspecto emocional, que se centra en los cambios emocionales y relacionales.

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

Puntos:

TOTAL

12 puntos

20 puntos

20 puntos

24 puntos

24 puntos

Calificación

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (787 Kb) docx (460 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com