Práctica pedagógica en infancia
Enviado por hectorvelandia • 9 de Mayo de 2023 • Ensayo • 852 Palabras (4 Páginas) • 63 Visitas
ENSAYO
EL RECORRIDO POR PSICOPEDAGOGÍA
Práctica en infancia
LAURA CAMILA VELANDIA TORRES
COD: 202127477
NELSY VIVIANA SUAREZ PEREZ
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA INFANCIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CON ENFASIS EN ASESORIA EDUCATIVA
CUARTO SEMESTRE
2023
PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN INFANCIA
El objetivo principal de la psicopedagogía es el estudio de los procesos de aprendizaje y de enseñanza que permitirá prevenir, detectar e intervenir en los problemas de aprendizaje de cada persona. Además es una ciencia en la que convergen la psicología y la pedagogía cuya acción concreta consiste, principalmente, en la aplicación de los conocimientos derivados de ambas ciencias a problemas concretos que surgen en el campo de la educación pero es importante recordar que no solo está enfocada en atender a personas con necesidades especiales, sino que ayuda a aquellos estudiantes que muestran un bajo rendimiento escolar y dificultades puntuales en determinadas áreas académicas.
Por tal motivo quien estudia esta licenciatura comienza a tener una perspectiva totalmente nueva frente a los procesos escolares, familiares y sociales que están presentes en el sistema educativo nacional, destacando la importancia de profundizar en las ciencias ya mencionadas con el objeto de aportar elementos y herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de una comunidad sin importar en qué etapa de desarrollo se encuentre. Tal como lo plantea Unir Revista, (2020). “Los psicopedagogos se centran de forma específica en los problemas de aprendizaje, En el ámbito escolar, estos juegan un papel fundamental en la atención a la diversidad y lo hacen dentro de un contexto interdisciplinario, es decir, como uno de los profesionales involucrados en la solución del problema.” Luego de esta breve conceptualización acerca de que es la psicopedagogía, en este ensayo se pretende realizar una reflexión acerca de las experiencias suscitadas en la práctica pedagógica investigativa de infancia, siendo esta un proceso de acompañamiento, actuación y comprensión frente a los contextos, las actitudes y aptitudes de las estudiantes las cuales son identificadas durante la observación y el desarrollo de las actividades planteadas por la docente en formación, siendo ella un agente potencial del proceso didáctico (enseñanza, evaluación, aprendizaje) promoviendo la calidad educativa y el desarrollo humano integral. En este sentido Vargas , F (2002 ), plantea, que en todo momento la práctica pedagógica, se constituye en un sistema de reflexión, crítica, confrontación, validación, deconstrucción y retroalimentación de saberes, siendo así, la misma fue erigida como fuente mediadora del desarrollo de una educación de calidad que forma para la vida, hacia la mentalidad exitosa, a la capacidad de trabajo con entrega y en el acompañamiento con sentido de pertenencia a los educandos desde su entorno natural y cultural. Dicho esto se dividirá el presente escrito en momentos esenciales para la docente en formación los cuales serán: el primer acercamiento al contexto educativo, el desarrollo y ejecución estrategias educativas.
...