La Infancia En El Siglo XIX Y En La Actualidad
Enviado por rhovijo • 29 de Junio de 2011 • 3.572 Palabras (15 Páginas) • 2.655 Visitas
La Infancia en el Siglo XIX y en la Actualidad
La Infancia en la Argentina paso por diferentes etapas durante el Siglo XIX, a la actualidad. En el siglo XX, se notó la llegada masiva de inmigrantes al país; la estrategia del estado argentino fue convertir a los recién llegados a través de la educación universal y pública, y de políticas de higiene y salud. Este contexto, trae como consecuencia la detección de niños que no habían ingresado a la escuela y aquellos que estaban en algún riesgo material o peligro moral; fuera de la escuela pasan a ser parte de la Cuestión Social. En la década de los años 30 la cuestión social se centraliza en el Estado, y en las posteriores décadas, la legislación definió la función Tutelar de Estado sobre los menores. Lo que dio origen a cambios demográficos, familiares, culturales y políticos que marcaron la renovación de las relaciones entre adulto y niño. En los años 70 las dictaduras modificaron las denominaciones institucionales. Surge el régimen de Familia Sustituta para diferenciar a niños con graves problemas, de aquellos que no lo tenían. También se reingresa el modelo represor: prohibición del encuentro y la cultura pública. Se da dos modelos de infancia: una criada en el ámbito público y privado y la otra infancia abandonada, de la que se hacía cargo el espacio colectivo. En consecuencia el Estado genero instituciones, como el Patronato de menores y familia, la Casa de los Niños Expósitos. A fines de los 70 y comienzo de los 80, la globalización, el desajuste económico y el aumento de la pobreza genera como contrapartida desigualdad social que impactó en la población infantil. Durante los 80, el proceso de transición a la democracia fue lento y trágico, el costo por restablecer las instituciones y la convivencia democrática y pluralista, resulto muy complejo, largo y frustrante. Creció la pobreza, el abandono se problematizo con el incumplimiento de los derechos del niño. Los medios de comunicación, fortalecieron la nueva cultura infantil ligada a una sociedad de consumo. El esquema político se centró en debates en torno a la problemática de los niños desaparecidos .los partidos centraban con charlas sobre concepciones de la niñez y la reapertura del dialogo social y político, los discursos declarativos se vincularon al debate sobre los Derechos Humanos, los mismos que llevo a la participación de organismo de derechos humanos de alcance internacional. Estos discursos según Cristina Corea (2001), solo se limita a ofrecer declaración sobre algún tema en particular sin proponer mecanismos de acción directa de ejecución.
Como resultado, se formularon derechos y libertades para la niñez, lo que dio paso a la nueva concepción de minoridad tutelada y asistida por el Estado. Corea, menciona que el menor es una persona en desarrollo y que de algún modo aun no es. Por lo tanto el niño es objeto del Estado paternalista. Se crea el Patronato de Menores, referida a la patria potestad y a la tutela de niños abandonados. Se concibe al niño (diferente del de infancia), como figura en situación irregular, de riesgo y en conflicto ante la ley. Asimismo se le asocia al niño en particular como “peligroso”. Se crea la Comisión Familiar y Minoridad, encargada de los niños sin familia, los mismos que son albergados en institutos y hogares de protección.
En este contexto los partidos políticos se posicionan con respecto a la niñez en Conservadores y progresistas. Los primeros aplican política a favor del statu quo, del que forman parte. Los más tradicionales son Unión Cívica Radical (U.C.R), y el Partido Justicialista (P.J).de tendencias “revolucionarias” y “populistas”.
Contrariamente los progresistas como: Frente Grande, Frente País Solidario (FREPASO), Alternativa para una república de iguales (ARI), Partido demócrata cristiano (P.D.C).etc., etc. Con ideas renovadoras ligadas al cambio y al “progreso”.
En la década de los 90, fue objetos de reformas y variados programas de atención y educación de la población infantil. Se da prioridad a la problemática de los acuerdos alcanzados en el plano local e internacional sobre la niñez. El reconocimiento de la niñez como objeto de derecho, la Protección Integral de Derechos de niños y niñas; toman como instrumento jurídico, la Convención Internacional de Derechos de Niño (1989). Los discursos políticos se tornan performativos de estilo ejecutivo de acción concreta. Aparece la concepción de Infancia en sentido universal, de protección integral del mismo, se crea el Consejo Nacional del Menor y la Familia, dentro del Ministerio de Salud y Acción Social. Se funda El Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes. Y la incorporación de género. Con diferencias muy marcadas en construcciones culturales, sexualidad y rol social asignada a cada sexo. Se da la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable.
En este contexto, el financiamiento externo y la política neoliberal conllevaron a un fracaso en la medida en que a pesar de las múltiples intervenciones, se profundizo de manera notoria las condiciones de vida de la población infantil a partir de la recesión económica, el aumento del desempleo y de las fracturas sociales. Como consecuencia, apareció la problemática de la infancia sobre el niño de la calle fenómeno que en los 80 fue incipiente y se agudizo en los 90 con su expansión. La UNICEF distingue dos grupos de niños en la calle: los que pasan la mayor parte del tiempo en la calle, pero que tienen algún tipo de soporte familiar y vuelven a su casa por la noche; y los que pasan el día y la noche en la calle y están funcionalmente sin soporte familiar. Jorge Heredia plantea: el chico de la calle es alguien que más que vivir sobrevive, aprendiendo cada día que pasa a sobrevivir, por lo cual tendrá que aprender el lenguaje , las conductas y las reglas de las “ranchadas” que son los lugares donde se juntan los chicos.
Y la problemática del consumo infantil como fenómeno resultado de la ampliación del mercado de productos comerciales y del marketing publicitario, que las políticas transnacionales de la economía, la propia estabilidad monetaria y la convertibilidad de la década de los 90 hicieron posible. En estas dos décadas del 80 y del 90 la niñez en la calle y el consumo infantil constituyeron como emergentes de un escenario social y cultural propias de las nuevas generaciones que acompañan cambios profundos en la relación entre estado, sociedad, familia y escuela.
Estos fenómenos son contemporáneos y resultan del proceso de complejizarían y heterogeneizacion de la estructura social ,en el que los niños de la calle y los niños consumidores irrumpen como figuras estereotipadas que indican en un caso la ausencia del Estado en el freno a los procesos de deterioro familiar y social de amplios
...