Proyecto de intervencion educativa
Enviado por juncal760405 • 24 de Abril de 2025 • Ensayo • 2.530 Palabras (11 Páginas) • 25 Visitas
[pic 1]
Notas aclaratorias:
El documento se elabora utilizando la norma APA versión 7:
- El tamaño de papel es carta (21,59 cm. x 27,94 cm.)
- Las márgenes deben ser de 2,54 cm.
- El texto estará en letra Times New Roman 12 puntos. (En las tablas y figuras se puede utilizar 11 pts)
- El interlineado de todo el texto es de 2,0. (Excepto en las tablas y figuras en donde es de 1,0)
- El texto en los párrafos estará distribuido de forma homogénea entre los márgenes (Justificado).
- En todos los párrafos se debe usar la sangría de primera línea a 1,27 cm (sin usar barra espaciadora).
- El Resumen no utiliza la sangría de primera línea de párrafo.
- En las tablas no se debe utilizar sangría.
- No se deben dejar espacios en blanco entre párrafos, tampoco entre títulos y párrafos.
- Para el apartado de las referencias se utilizará la sangría francesa de 1,27 cm.
- No utilice pies de página.
El documento debe seguir la estructura presentada a continuación, y su contenido debe ser claro y lógico que facilite su comprensión, con conexiones sólidas y cohesión entre ideas y párrafos.
Una vez termine el documento debe borrar todo lo que esté en rojo ya que son las orientaciones.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Título: | ||
Lugar de Ejecución del Proyecto | ||
Ciudad/municipio/vereda/corregimiento: | Departamento: | |
Duración del Proyecto (en meses): | Trimestre de iniciación: (período académico) | Trimestre de finalización: (período académico) |
Autores | ||
Nombres autores (orden alfabético por apellido) | Correo electrónico (institucional y personal) | Profesión / Ocupación |
Línea de investigación relacionado con el grupo de investigación de las Especializaciones de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (marque con una X) | ||
Ambientes virtuales de aprendizaje y tecnologías en educación. | ||
Desarrollo humano, procesos de aprendizaje y ambientes emergentes. | ||
Procesos educativos y transformación socioambiental. | ||
Proyección cultural desde el campo expandido de la educación artística. | x |
Título del proyecto de intervención educativa
(El título es claro, preciso, relevante y breve, con una extensión adecuada entre 14 y 20 palabras. Describe de manera directa el objetivo del Proyecto de Intervención Educativa (PIE), respondiendo a las preguntas clave: ¿Para qué se realiza? (objetivo), ¿Qué se busca? (finalidad), ¿Quiénes son los beneficiarios? (estudiantes, profesores, empresas, etc.), y ¿Dónde se implementa? (municipio o lugar de intervención). Además, el título está correctamente redactado y presentado en inglés.)
Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor 3
Trabajo de grado presentado para optar por el título de Especialista en Xxxxxxx Xxxxxxx
Profesor del espacio seminario de proyectos 1
Nombre completo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Especialización en Xxxxxxxx Xxxxxxxxxx
Bogotá D.C., mes y año
Contenido
Resumen 6
Abstract 7
1. Problema 7
1.1 Planteamiento del problema 7
1.2 Justificación 7
2. Objetivos 9
2.1 Objetivo general 9
2.2 Objetivos específicos 9
3. Aproximación al estado del arte 10
4. Estrategia metodológica aplicada 10
4.1 Contexto y población 10
4.2 Fases y actividades 11
4.3 Instrumentos 11
4.4 Cronograma 11
4.5 Línea de investigación 12
5. Resultados 13
6. Discusión 14
7. Conclusiones y recomendaciones 14
Referencias 16
Anexos 17
Pág.
Tabla 1. Ejemplo de tabla 12
Lista de figuras
Pág.
Figura 1. Ejemplo de figura 11
...