Relación entre derechos humanos y principios filosóficos de la educación en México
Enviado por Emi Ly • 22 de Febrero de 2023 • Ensayo • 252 Palabras (2 Páginas) • 103 Visitas
¿Cuál es la relación que existe entre los derechos humanos y los principios filosóficos que rigen la educación en México?
Para empezar, debemos definir y conocer cada uno de estos. Los derechos humanos son prerrogativas que garantizan la integridad y dignidad de las personas.
Los principios filosóficos marcan la dirección que debe llevar la educación, estos principios son 6:
- Obligatoria
- Publica
- Inclusiva
- Universal
- Gratuita
- Laica
Ahora bien, la relación que existe entre estos aspectos es que en los derechos humanos se estipula el derecho a la educación, que todas y todos los mexicanos (o personas) tienen derecho a la educación. Asimismo en el artículo 3º de la constitución se habló de este derecho, el cual se construye de los principios filosóficos, que estos a su vez toman en cuenta a los derechos, es decir, se complementa.
Por último, también quiero mencionar que ambos (derechos humanos y principios filosóficos) se crearon y siguen vigentes con la finalidad de un cumplimiento: los derechos cumplir con garantizar dignidad y los principios filosóficos en garantizar una educación de calidad.
Ejemplos:
- El principio filosófico de la inclusión, ya que en los derechos humanos se estipula que toda persona tiene derecho a no ser discriminado en o por ninguna circunstancia, de carácter político, social cultural, discapacidad, etc.
- Según los derechos humanos, tenemos derecho a la educación y los principios filosóficos marcan que es obligatoria, pero sabemos que no todos tienen las mismas posibilidades, hablando económicamente; así que entonces, según los principios filosóficos de la educación, también podemos decir que es gratuita y publica.
...