Secuencia: “Los Animales de la granja”
Enviado por Mayravidela92 • 8 de Mayo de 2023 • Práctica o problema • 918 Palabras (4 Páginas) • 73 Visitas
Secuencia: “Los Animales de la granja”
Institución: Jardín de infantes Núcleo N°3 “Prof. Graciela G. de Farias”
Sala: 3 Años
Docente: Videla Olmos Mayra Solange.
Fecha:24 de abril al 28 de abril.
Duración: 5 días.
Justificación:
El niño/niña desde temprana edad están en contacto con los animales, sea porque en el hogar hay una mascota, o porque las imágenes animalescas están presentes. Por tal razón se desarrolla esta temática para acrecentar conocimientos, especialmente dar a conocer los animales de la granja.
Para ello se iniciará con lectura de imágenes animalescas en general, para poner en juego sus conocimientos, y posteriormente se brindará un abanico de actividades como juegos, expresión corporal, lectura de cuentos, explorar el espacio lúdico, que lleven al disfrute pleno, y apropiarse de nuevos conocimientos, como saber qué rol cumple el granjero, y por qué es necesario que se los cuide a los animales.
Objetivos:
- Logre reconocer los diferentes animales de la granja.
- Comprenda la importancia del cuidado de los animales.
- Participen en conversaciones con diferentes propósitos.
- Desarrolle habilidades y destreza en distintos juegos.
- Disfrute compartir las diferentes actividades lúdicas.
CONTENIDOS
- Conocimientos de los animales de la granja.
- Conocimientos de características morfológicas de los animales de la granja.
- Conformación de diversos espacios para el desarrollo de juego
- Iniciación en la expresión de deseos y necesidades a partir de los lenguajes verbales.
- Escucha de narraciones y lectura de diferentes textos literarios y no literarios
Momentos | Estrategias de enseñanza | Itinerario de Actividades | Espacio Agrupamiento | Recursos |
I N I C I O | Actividad N°1:
Presentación de imágenes de animales Indagar saberes previos con preguntas abiertas.
¿Qué animal es este? ¿Este dónde vive? ¿En dónde más pueden habitar? ¿Saben cuáles son los de granja? ¿que comen? Presentación de los sonidos de animales presentados. | Actividad N°1:
Observar las imágenes y decir que animal es. Dialogar sobre la habitad y cómo se alimentan los animales presentados. Escuchar los sonidos de los animales e imitarlos. | Sala Grupo Total | Botellas Cajones Láminas Maíz Latas. |
D E S A R R O L L O | -Actividad N° 2: Invitarlos a observar nuevamente los animales, y escuchar el relato de cual son los animales de la granja y cuáles de la selva. Invitarlos a clasificar animales, colocando las imágenes de los animales de la granja en el granjero, y de la selva en la selva. Presentación del video educativo “la granja de mi tío Juan”.
Actividad N°3:
Presentación de un video educativo, para conocer características morfológicas de los animales de la granja. Entrega de materiales gráficos plásticos, y descartables, para armar animales de la granja. Actividad N°4: Presentación de los sonidos de los animales de la granja, e invitar a que digan que animal es, y tocar la imagen que está en el panel de los animales. Presentación de juegos de mesa, como buscando el idéntico, rompecabezas. Narración del cuento el lobo y las cabritas, e Invitarlos a jugar el juego “el lobo y las cabritas | Actividad N° 2: observar las imágenes de animales, y escuchar el relato de la señorita. Clasificar los animales de la granja y de la selva. Observar y escuchar el video educativo “la granja de mi tío Juan” Realizar expresión corporal sin elementos imitando a los animales que nombra el cuento.
Actividad N°3:
Observar el video, y con la ayuda de la seño dar las características morfológicas de los animales.
Armar animales con los materiales presentados.
Actividad N°4: Escuchar atentamente los sonidos de los animales y adivinar que animal es, imitar el sonido, y tocar la imagen que corresponde. Jugar con los juegos de mesa.
Participar en el juego realizando las acciones que se les indica. | Sala Grupo total. -sala Grupo total Sala Grupo total | Rotafolio Imágenes de animales. Animales de peluches y confeccionados con botellas. Pinceles algodon Temperas Plumas Plasticola Caretas Música Parlante.
|
C I E R R E | Actividad N°5: Presentación del espacio lúdico La granja del tío Juan, e invitarlos que lo exploren y realicen acciones como recoger los huevos de las gallinas, dar de comer a las cabras, sacar la leche de la vaca, y otras. | Actividad N°5: Explorar y realizar acciones en el espacio como: dar comer a las cabras, sacar la leche a las vacas, recoger los huevos a las gallinas, limpiar el lugar. | Sala Grupo total. | Animales de cartón Granero Diario |
...