ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de metodologías cualtitativaas


Enviado por   •  4 de Junio de 2023  •  Trabajo  •  2.391 Palabras (10 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]      [pic 2]

Maestría en Estudios Latinoamericanos

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional de Cuyo

Seminario de Metodología Cualitativas

Profesor: Mgtr. Alejandra Gabriele

Alumno: Lic. Prof. Mariano Ortiz

Introducción

Ante la necesidad de impulsar un conjunto de políticas de reforma social sin las cuales las bases sociales que la sostienen tarde o temprano desertarán del campo democrático[1], las democracias latinoamericanas consideran prioritario reconstruir el Estado, a partir de un fortalecimiento fiscal, jerarquización de los funcionarios, reformas administrativas, etc. En fin, una reforma democrática que permita mejorar la calidad en las instituciones y prácticas, emancipar a la política de los mercados, y aplicar políticas que permitan proveer bienes públicos no mercantilizados.[2] 

El contexto de dichas políticas públicas está signado por cambios políticos, económicos y socioculturales que favorecen la inclusión de las masas en los procesos de desarrollo, y a la vez resultan de movilizaciones populares que se enfrentaron a la degradación de la vida social durante décadas de hegemonía neoliberal.[3]

Es así que en América Latina, en el último milenio, gobiernos progresistas asumieron el compromiso de revertir las desigualdades sociales, incluyendo entre sus prioridades la democratización de la comunicación. Postura que contrasta con el histórico letargo del Estado frente a la avasalladora concentración de las industrias de información y entretenimiento en manos unas pocas corporaciones nacionales y trasnacionales.

Para ello, tales gobiernos buscan realizar intervenciones que estimulen la difusión descentralizada, con el fin de favorecer la pluralización de los medios. Es más, existe consenso con respecto a la necesaria participación del poder público en la información y  la cultura, respetando los intereses colectivos, y así evitar la limitación a las voluntades particulares o cálculos corporativos.

Por otro lado, “la necesidad de renovar las disposiciones legales de la radiodifusión bajo concesión pública, para que haya equilibrio en las prerrogativas de actuación entre las tres instancias involucradas: el propio Estado, el sector privado y el sector social (movimientos sociales, comunitarios, universidades, asociaciones profesionales, productores independientes, etc.)[4], implica imponer medidas con el fin de asegurar las condiciones adecuadas de acceso, participación y representatividad.

Tales acciones antimonopólicas varían de país en país, de acuerdo a sus particularidades socioculturales, coyuntura política y relaciones de fuerzas específicas. Es por ello que el tema que se desea investigar es la construcción de sentido que se hace, desde los medios de comunicación hegemónicos de America Latina, sobre las políticas comunicacionales en Argentina y Uruguay específicamente, ya sea en su proceso de discusión, gestación y/o implementación.

Dicha elección se debe a que ambas regulaciones (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, y la Ley de Radiodifusión Comunitaria en Uruguay) son consideradas por el Comité de Libertad de Prensa de la UNESCO como las legislaciones más importantes del mundo.[5]

Tal como lo establece Denis de Moraes, la inclusión de la democratización de la comunicación como prioridad y la instalación en las agendas públicas de América Latina de políticas que promueven la reestructuración de los sistemas de comunicación, en detrimento de la fuerte concentración de medios en un reducido número de corporaciones nacionales y transnacionales, genera lo que bien denomina Ignacio Ramonet como la “Insurrección de los Latifundios Mediáticos”.[6] 

Es por ello que se cree necesario establecer los intereses que se esconden dentro de los discursos periodísticos que se forman en los diferentes medios hegemónicos, bajo el título de periodismo independiente, y su incidencia en la conformación de valores y construcciones simbólicas por parte de los lectores o consumidores de estos conglomerados, a fin de establecer las estrategias necesarias para desarticular las características del discurso de clase que se esconde, bajo la pretensión discursiva de Objetividad del discurso del bloque de poder. [7] 

Más allá de la actualidad que presenta la temática, esta posee una clara vinculación con el “Observatorio de Periodismo y Derechos Humanos” de la Facultad de Ciencias Sociales, ya que la finalidad de la investigación es demostrar la parcialidad de clase devenida en valor natural y la construcción de sentido común que hacen los medios hegemónicos, en este caso, de América Latina, y específicamente sobre las políticas comunicacionales de Argentina y Uruguay, a través de los diversos procesos periodísticos de prensa digital referidos a la temática.

Para ello, se pretende analizar las noticias de los principales diarios digitales hegemónicos referidas a las políticas comunicacionales de los mencionados países, a través del método “observatorio de medios”,  para determinar la Intencionalidad Editorial (IE) de los diferentes medios analizados y los mecanismos que se utilizan para ocultar la parcialidad de clase de los medios hegemónicos.

El contexto espacial lo conforma básicamente todo el escenario mediático digital de prensa escrita de los países en cuestión, pero también se tomarán diversos procesos periodísticos provenientes de los demás países latinoamericanos, a fin de establecer un análisis global del tratamiento de la temática, siempre que estos procesos provengan de medios de comunicación hegemónicos.

El contexto temporal comienza con el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del envío al Congreso de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  por el lado de Argentina; y con la aprobación de la Ley de Radiodifusión Comunitaria a fines del 2007 en el caso de Uruguay. Tal recorte finalizaría con la salida de la agenda mediática del tratamiento de ambas legislaciones.

Supuestos ontológicos y epistemológicos:

Denis Mac Quail ha propuesto un esquema sobre los principales enfoques filosóficos del estudio de la comunicación de masas desde las ciencias sociales, en el cual se establecen tres perspectivas: los planteamientos holísticos, los estudios de contenido de medios y los estudios de la recepción[8]; a las cuales le corresponden tres grandes conjuntos: los enfoques totalizadores, las teorías centradas en el mensaje y la teoría de la audiencia y el efecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (253 Kb) docx (148 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com