Actividad de competecia comunicativa
Enviado por Juan Camilo Ceña Manjarrez • 12 de Septiembre de 2023 • Tarea • 2.360 Palabras (10 Páginas) • 73 Visitas
actividad de competecia comunicativa
· El viernes pasado tuvimos una reunión con el Secretario de Salud
____quien__nos ilustró sobre el peligro del dengue hemorrágico.
· Jorge tenía mucho interés en realizar una investigación pero____su____ proyecto no fue aprobado.
· Ellos hablaron mucho con Alfredo;____le_______ explicaron por qué no debía tomar esa actitud.
· Ante la situación preocupante de la institución______los_________ trabajadores decidieron entrar en asamblea permanente; _____ellos_______ , no tomaron ninguna reacción. .
· Cuando yo miraba______ hacia___el_____ árbol ____allí______ vi un azulejo;____él______estaba comiéndose una guayaba.
· ___Tú_______ llamaste a Pedro y ____lo______ invitaste a una reunión el próximo fin de semana.
· ____Todos ____ hemos aprendido ya mucha teoría; ___ahora____ debemos trasladarla______ a la práctica.
· La droga afecta física y psíquicamente a____sus____víctimas. Unas
pierden la personalidad; otras pierden su capacidad de pensar.
· La cohesión es __más___ difícil____que_____la puntuación; por eso estos ejercicios son _más_ sencillos _que_los siguientes.
· En el invierno de 1986 tuvimos la oportunidad de dialogar con Savater en el Centro George Pompidou de la capital francesa; _Ahora_(alla) tenemos _que disertar al lado de Derrida y Habermas sobre literatura y filosofía.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Algunos años después, la existencia de la soñolienta Aracataca se vio sacudida por “la fiebre del banano”; __ésta____ llegó __aquí____ desde la cuenca del río Magdalena, lugar en que desde el comienzo del siglo gobernaba__________ la United Fruit Company. Millares de buscadores de fortuna colmaron la ciudad.
Relegados al segundo plano, los habitantes oriundos __se___mantenían apartados de los forasteros, marcándolos______ con el despreciativo apodo de “hojarasca”. Por eso, cuando uno de los forasteros, ___el______ telegrafista Gabriel García, se enamoró de la hija del coronel Márquez, y __ella _le___ correspondió, los padres hicieron todo
___lo___posible por evitar ____su_____ matrimonio.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
· Mi amiga tenía una colección de estampillas que era muy valiosa.
amiga - colección - estampillas
· Los investigadores realizan experimentos; algunos no temen arriesgar sus vidas para obtener los logros deseados.
investigadores - experimentos – logros
· Es un hombre que critica a todo el mundo; la gente acabará por odiarle
gente - todo el mundo - hombre
· Este lugar es muy agradable; aquí estoy bien.
agradable - este - estoy - lugar
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
10/04/2023
Referencias Textuales
Sustitución--->sinonímica: , pro proformas: pronombres neutros(Esto, eso, pro eso, pro ello, esta...)
verbo- "hacer"
persona- "objeto"
"y","e","ni".
oposicion = "pero", "sin enmbargo", "no obstante...".
exclucion: "o","u".
relacion de causa: "por","por que","puesto que...".
relacion de consecuencia:"luego","por consigiente","por lo tanto...".
relacion de explicacion:"es decir","osea","en otras plalabras","esto es...".
referecia exoforica:"Nosotros nos sentimos parte importante de la universidad".
referencia endoforica(dentro del texto):el libro de medio ambiente que me prestaste es muy interesante, en él encontre temas importantes.
clases personales-------->personal="me","te","se","le". (me lo conto), (te lo dije).
pronombres relativos="quien","quien","cuyo". (el celular que me prestastes), (a garcia marquez es a quien admiero).
pronombres infefinidos: "alguno","ninguno","otro","varios...". (esta es su camisa).
adjetivos posesivos: "su","tu","mi".
articulos definidos: "el","la","los","las". (El joven de la camisa blaca es lector).
desinencias verbales: "a","as","an".
desmostrativos: "este","ese","aquel","aquella".
advervios: "alli","aqui","aca","ahora".
comparativos: "mejor que","mas que","tanto como".
elipsis: omision de un termino que se entiende por el contexto. (tu bailaste en la fiesta), (alginos pensaban en el descaso, otros en el exito).
----------------------------------------------------------------------------------
15/05/2023
*Redacte tres parrafos en los cuales las oraciones que expresan la idea tematica aparesca en la siguiente posicion.
La idea temática en la posición inicial: La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. Esta situación se debe principalmente a la actividad industrial, el transporte y el consumo de energía. Estos factores generan emisiones de gases de efecto invernadero, residuos sólidos y líquidos, y ruido. Estos contaminantes afectan la salud de las personas, los animales y las plantas, y alteran el equilibrio ecológico del planeta.
La idea temática en la posición media: Muchas medidas se han propuesto para reducir la contaminación ambiental. Algunas de ellas son el uso de energías renovables, el reciclaje, la eficiencia energética y el transporte público. Sin embargo, estas acciones no son suficientes si no se acompaña de un cambio de actitud y de hábitos de consumo. La responsabilidad individual y colectiva es fundamental para
...