ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades repaso Economía V F s/r


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2023  •  Prácticas o problemas  •  1.726 Palabras (7 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 7

ACTIVIDADES REPASO 2° PARCIAL

VERDADERO O FALSO

V

F

  1. En el corto plazo todos los costos son variables

  1. El Estado de Situación Patrimonial resume los  bienes,  pasivos  y  el  capital  de  los  dueños  de  un  negocio  en  un momento, generalmente al final del año.
  1. La nota de débito corrige la factura en casos de recargos por fletes, intereses o cuando el precio real es mayor al facturado
  1. Los costos fijos no varían en el corto plazo aunque si lo haga la producción
  1. El MERCOSUR es solo unión aduanera
  1. La Factura respalda la compra venta y el original queda en poder del comprador
  1. El planeamiento es un proceso destinado a suministrar información adelantada,  sistematizada y estimada sobre los futuros escenarios
  1. La  Economía aporta al planeamiento  sus  conocimientos  especializados  para pronosticar el comportamiento de variables macro
  1. Un club de barrio es una organización sin fines de lucro, pública
  1. Las empresas tienen los mismos elementos que las organizaciones
  1. Los mercados comunes implican la adopción de una moneda común.
  1. Endoso es una manera de transmitir el derecho de cobro de un cheque a otra persona
  1. Una de las limitaciones de los presupuestos es que están basados en estimaciones.
  1. Los documentos comerciales cumplen funciones contables, jurídicas y de control
  1. El FODA es una herramienta para la planeación estratégica
  1. La contabilidad y la economía contribuyen al planeamiento, la primera brindando datos históricos y concretos sobre la empresa y la segunda sobre situación macroeconómica y las variables del entorno
  1. El pagaré representa un pago realizado
  1. Las PYMES pueden ser de cualquier actividad y rubro, no hay exclusiones
  1. Los activos tienen como características el valor de cambio, la propiedad y que deben surgir de hechos anteriores
  1. Evitar el sacrificio de recursos de un pasivo depende el ente (empresa)

RELACIONA LAS COLUMNAS

1

FACTURA

PROMESA DE PAGO

2

NOTA DE CRÉDITO

INTERESES, FLETES

3

REMITO

VALORES AL COBRO

4

CHEQUE DIFERIDO

COMPRA - VENTA

5

PAGARÉ

PAGO – COBRO

6

RECIBO

DEVOLUCIONES, BONIFICACIONES

7

NOTA DE DÉBITO

FECHA DE EMISIÓN – DE COBRO

8

CHEQUE DE OTRA PLAZA

ACOMPAÑA A LA MERCADERÍA

SEÑALA A QUÉ TIPO DE INTEGRACIÓN REGIONAL SE REFIERE CADA CARACTERÍSTICA

Característica

ÁREAS DE LIBRE COMERCIO

UNIONES ADUANERAS

MERCADOS COMUNES

UNIÓN MONETARIA

Buscan disminuir las barreras al comercio entre los países miembros.

Se pierde independencia para la fijación de políticas económicas.

Además de establecer una zona de libre comercio se acuerda una política aduanera común frente a terceros países

Además de un mercado común, implica la adopción de una moneda común.

Además de establecer una unión aduanera se acuerda la libre circulación de bienes y capitales

A OPCIÓN CORRECTA SOLO HAY UNA

  1. INDICA L Según el criterio del VAN un proyecto se acepta cuando
  1. El VAN es mayor a cero
  2. El VAN es menor a cero
  3. El VAN es igual a cero
  4. Ninguna de las anteriores
  5. a y c

  1. Según el criterio de la TIR un proyecto se rechaza cuando
  1. Costo del capital (K) mayor a la TIR
  2. Costo de capital (K) menor a la TIR
  3. Costo de capital (K) igual a la TIR
  4. b y c
  5. Ninguna es correcta

  1. No son actividades incluidas para el registro de PYMES
  1. Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.
  2. Actividad agropecuaria
  3. Industria y minería
  4. Administración pública
  5. a y d
  6. a y c
  1. Son características de los costos por órdenes
  1. La oferta primero que la demanda
  2. Son estandarizados
  3. Dependen de las especificaciones del cliente
  4. La demanda se adelanta a la oferta
  5. No hay stock
  6. c, d y e
  7. a y b
  1. Un responsable inscripto emite facturas
  1. A a otro RI
  2. C a los CF y monotributistas
  3. B a los CF y monotributistas
  4. B y C a los CF y monotributistas
  5. a y d
  6. a y c
  1. No son elementos de los proyectos de inversión
  1. Inversión inicial
  2. Financiamiento
  3. Flujos netos de fondos
  4. Estudio legal
  5. Costo del capital
  6. a y d

INDICA A QUE TIPO DE ENTORNO PERTENECE CADA ELEMENTO

INTERNO

EXTERNO

CLIENTES

COMPETIDORES

LEYES

PROVEEDORES

RECURSOS HUMANOS

TECNOLOGÍA

VARIABLES MACROECONÓMICAS

ENUMERA LAS ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO

MENCIONA

  1. Criterios de aceptación del VAN, TIR y PERÍODO DE RECUPERO
  2. Para los Proyectos de Inversión: Elementos y Clasificación
  3. Características básicas y actividades excluidas de las PYMES
  4. Objetivos del MERCOSUR

COMPLETA EL FODA

Realiza el FODA para la UTN Facultad Regional Rafaela

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

MENCINA LAS CARACTERÍSTICAS PARA LOS SIETEMAS DE COSTEO POR ÓRDENES Y POR PROCESOS

COSTOS POR ÓRDENES

COSTOS POR PROCESO

CALCULAR

  1. Punto de equilibrio en unidades
  2. Verificación
  3. Margen de seguridad

Precio venta

300

Costo variable

150

Costos fijos

70.000

Unidades  actuales

2.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (146 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com