Alfabetización académica diez años después
Enviado por ashleybuitrago12 • 5 de Agosto de 2023 • Síntesis • 1.150 Palabras (5 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN-PROFUNDIZACIÓN
RESEÑA CRÍTICA
Elaborado por: Darwin Alberto Supelano Suárez I Semestre
Autor | Carlino, Paula. |
Año | 2013 |
Título | Alfabetización académica diez años después. |
País | México. |
Editorial | Revista Mexicana de Investigación Educativa. |
Contextualización | El texto aborda un campo de acción que en las últimas dos décadas ha estado en construcción permanente, en tanto su complejidad, a saber, “la alfabetización académica”, vista desde la educación superior en el contexto argentino. Para tal fin, la autora hace un recorrido por algunas ideas que han ayudado a conceptualizar los problemas intervinientes en la enseñanza de la lectura y la escritura, para finalmente, reformular la definición de alfabetización académica. Este texto posee carácter científico. |
Síntesis del contenido | El texto se divide en los siguientes apartados: Introducción: En este ítem, la autora muestra la línea de trabajo del artículo con la que pretende demostrar por qué llega a reconceptualizar la definición de alfabetización académica. El contexto argentino de entonces: En este apartado, se menciona que, inicialmente, los docentes interesados en el tema poseían escasa literatura, pues la mayoría existente consistía en estudios diagnósticos centrados en los alumnos, y sobre manuales con ejercicios. No aparecía teorizado que podían hacer los profesores desde el currículo para ayudar a sus estudiantes con el trabajo en la lectura y escritura desde sus cátedras. En el texto se destacan que en la Universidad de Luján se planteó por primera vez la idea de que la lectura y la escritura debían ser objeto de enseñanza en la universidad. Aportes de la autora y el GICEOLEM: Aquí se muestran algunos fundamentos para pensar el escribir y leer en la universidad. Entre los que se destacan están: unas sistematizaciones de Carlino que mostraban la importancia de ayudarle a los estudiantes a apropiarse de las nociones de la asignatura, y a su vez, a través del trabajo de producción e interpretación de textos, que siguieran “aprendiendo a leer y a escribir”. También se mencionan otros estudios de universidades de Canadá, Australia y Estados Unidos, además del Grupo giceolem, que mostraban el trabajo entre profesores disciplinares y especialistas. Iniciativas pedagógicas: Aquí se analizan las iniciativas pedagógicas más sobresalientes. -Talleres de lectura y escritura: enseñar prácticas situadas o habilidades fragmentarias: Se mencionan las bondades del taller de lectura y escritura, pero también sus desventajas. La autora hace visible la necesidad de que la universidad continúe ocupándose de la lectura y escritura, y menciona, como por ejemplo, que los talleres disponen de un tiempo curricular asignado, permiten convertirse en objeto de reflexión, contribuyen a gestar la necesaria “duda ortográfica y gramatical” y ayudan a desarrollar “conciencia retórica”. A esto se le puede añadir que, al ser impartidos por especialistas, posibilitan tratar aspectos lingüísticos, discursivos y metacognitivos difícilmente abordables por profesores no expertos en ellos. Pero también destaca que el alcance de estos cursos requiere ser examinado a fin de prevenir falsas expectativas. También se alude a la enseñanza de géneros académicos para posibilitar que los alumnos se incluyan en situaciones discursivas típicas de comunidades especializadas. Finalmente, en el texto se mencionan tres tipos de talleres: los cursos remediales, los que analizan y ejercitan aspectos discursivos para ser transferidos a las materias restantes, y los que ayudan a ejercer acciones sociales contextualizadas. Luego se establecen algunas relaciones entre ellos. -Otras experiencias: Como el titulo del apartado lo dice, aquí se resaltan experiencias enmarcadas dentro del enfoque de enseñanza de prácticas situadas y se remite al lector a los artículos originales. El debate de entonces y el debate actual: En este apartado, la autora desarrolla el debate que se planteaba al comienzo de la pasada década y la controversia actual, identificando dos enfoques que mantienen concepciones divergentes sobre lectura, escritura, su aprendizaje y enseñanza. Esto lo hace a través de 2 cuadros, el primero muestra algunos enfoques sobre la enseñanza de la lectura y la escritura y el segundo muestra enfoques en las asignaturas para las que leer y escribir son un medio. Después de hacer esto, resalta la magnitud del desafío porque su apuesta involucra un cambio en todo el sistema educativo. Una reconceptualización de la alfabetización académica: Por un lado, se explicita la labor de profesores e instituciones educativas, y evita dar a entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que concierne sólo a los alumnos. Por el otro, advierte sobre la imposibilidad de lograr alfabetizar en un único curso o a través de ejercicios que parcelan las prácticas de lectura y escritura. Además, se destacan las acciones que deben implementarse a nivel institucional y didáctico, desde todas las cátedras, para favorecer el aprendizaje de las literacidades académicas. Conclusión: Aquí la autora menciona que su trabajo aporta al debate sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación superior al analizar iniciativas pedagógicas emprendidas en el entorno argentino y examinar el enfoque que subyace a ellas, con la finalidad de que sigan creciendo. Además, habla de distinguir alfabetización –como quehacer educativo– de literacidad –como conjunto de prácticas culturales en torno a textos– porque exigen diferenciar dos tipos de investigaciones necesarias. |
Comentario | El concepto de alfabetización académica debe ser problematizado permanentemente, sin importar el área de conocimiento del educador, pues, los procesos de lectura y escritura en un estudiante no se le pueden delegar a una sola persona, material o cátedra, estos han de ser construidos y fortalecidos de forma transversal e interdisciplinar. También considero que hay un afán pedagógico de los maestros por enseñar a leer y escribir con buen juicio, pero estos procesos se dan en múltiples contextos, que atienden a diferentes propósitos comunicativos, en ese orden de ideas, sus esfuerzos no forjan la capacidad de hacerlo de una sola vez. Siempre se puede mejorar y los maestros han de reconocerlo. En ese sentido, el desarrollo de una competencia general de lectura y escritura no se da en ningún espacio curricular único y, por esto, debe se un componente abordado desde diferentes momentos y de forma constante. En ese sentido, el taller siempre será limitado a su contexto de creación y atenderá a un propósito. Entre más experiencias tenga un individuo con estos, mejor será su cualificación. |
Conclusión | Es pertinente considerar el aporte de Carlino en el debate de la enseñanza sobre la lectura y escritura de forma global. En ese sentido, las “practicas docentes” marcan un papel fundamental en los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura académica, pero estos, a su vez, están ligados a los estudios educativos, y esto demanda, por naturaleza, un docente reflexivo, que cuestione su acción pedagógica en todos los niveles y que entienda las diferencias conceptuales a este respecto, para que pueda orientar mejor su enseñanza. En Colombia, en la educación básica y secundaria, también debería adoptarse esta política, pues en ocasiones se cree que los maestros de lengua castellana son los únicos que deberían preocuparse por estos procesos, y muchos docentes trabajan su disciplina desde ese presupuesto. |
Autor de la reseña | Darwin Alberto Supelano Suarez |
...