Analisis de un accidente
Enviado por Carlos Bracamonte • 30 de Marzo de 2025 • Documentos de Investigación • 629 Palabras (3 Páginas) • 26 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Ejercicio No 1, Análisis preliminar del caso
Estudiante Carlos Bracamonte Ochoa N° Cedula 1104419420
En este primer acercamiento el estudiante dará aplicación a los conceptos previos vistos en clase, respecto de la metodología de la investigación y deberá descargar la información del caso correspondiente (peatón o motociclista) analizarla como un profesional en investigación de siniestros viales. Una vez ejecutada esta tarea de observación y análisis previo, responderá las preguntas o apreciaciones que se presentan a continuación:
- Que elementos logra observar dentro del material enviado y que los mismos sean útiles para la futura investigación.
- Ausencia de luz. En la motocicleta.
- Ausencia. De prendas refractiva y casco de seguridad. Del conductor de la motocicleta.
- Ausencia de línea antibloqueo en la intersección.
- Buena señalización horizontal en el sentido que transitaba el bus.
- Señales verticales antes de llegar a la intersección en el sentido en el que transitaba el bus.
- Semáforo intermitente.
- Cruce peatonal tipo cebra con línea de pare.
- Cuando ocurrió el impacto, el motociclista. Casi llegaba. A la calzada opuesta. Donde transitaba el bus.
- No se observa huella de frenado.
- Se observa buena iluminación artificial.
- Realice el Planteamiento del problema, al menos respondiendo la siguiente pregunta ¿Qué factores pueden haber influido en la ocurrencia de ese siniestro vial?
- De acuerdo con el material. Recibido. Y analizado. Se observa. Que se presenta un siniestro vial. Con choque entre un bus y una motocicleta. Dentro una intersección. Dejando. Como saldo, una persona fallecida. Entre comillas, conductor de la motocicleta., analizando. El material aportado. Podemos observar la existencia. De varias señales horizontales y verticales. Antes de llegar a la intersección. (aunque no fueron tenidas en cuenta. En el IPAT) podemos observar también, que el impacto se produce con la parte frontal izquierda del bus, y que este transitaba por el carril interno de una calzada de dos (2) carriles. Por lo que posiblemente, el conductor del bus no logra observar al motociclista, Por falta de uso de prendas reflectivas y luces en el vehículo tipo motocicleta. Pese a que este último. Ya había pasado, más de la mitad del segundo carril para poderse incorporar. En la calzada Sentido opuesto donde transitaba el bus. Es de anotar que en el sentido que transitaba el bus. Se encontraba un paso peatonal tipo cebra con su respectiva línea de pare y un semáforo intermitente. Lo cual el conductor omitió, quizás por el poco flujo vehicular y peatonal que se puede observar en el momento del siniestro. Debido a esto, se observa su ingreso del bus a la intersección a una velocidad considerable, Pese a que en el Código de Tránsito se estipula, que al llegar a una intersección se debe reducir la velocidad hasta 30 km/h. Tampoco observamos huella de frenado antes del impacto y solo se observa en el vídeo. La reacción del conductor del bus después de ocurrido el impacto.
- Plantee al menos al menos tres hipótesis del ¿por qué? Se generó el siniestro vial
- Posible falta del sistema de iluminación frontal y posterior de la motocicleta, lo cual no la hacía visible desde la distancia.
- Posible. Falta de uso de prendas reflectivas. Por parte del motociclista, por lo que posiblemente el conductor del bus no lo observó desde la distancia.
- Posible ingreso a la intersección a una velocidad mayor de la permitida por parte del bus.
- Posible omisión de la línea de pare ubicada. Antes del paso peatonal (Cebra) por parte del conductor del bus.
- Ausencia de señalización horizontal. Dentro de la intersección, (línea antibloqueo)
- El motociclista al parecer realizó de manera incorrecta. Elegido, ya que debió continuar recto y solo girar a la izquierda al llegar al inicio de la otra calzada.
Recuerde pensar como investigador, su iniciativa, creatividad y astucia serán tendidos en cuenta al momento de la calificación.
...