Cuadro Oración, enunciado
Enviado por rovil210 • 23 de Noviembre de 2023 • Apuntes • 1.165 Palabras (5 Páginas) • 53 Visitas
AUTOR | ORACIÓN | ENUNCIADO | ENUNCIACIÓN | ACTOS DE HABLA |
M. MARÍN (España-1959) | -en este, hay elementos lingüísticos que no tienen valor de información, sino que son huellas que el sujeto que produce el mismo, ha dejado. Estas huellas son formas gramaticales y léxicas, que responden a una selección portadora de sentido. La teoría de la enunciación y el análisis del discurso han categorizado en: 1-indicede persona. -deícticos + 2-índice espacio-temporales. 3-tiempos verbales. 4-cargas valorativas en el léxico. -subjetivemas. 5- polifonía. | -es el acto individual de utilización del sistema lingüístico. Ya que los sujetos no son entidades abstractas sino portadores de sentidos. | ||
MIJAÍL MIJÁILOVICH BAJTÍN (1895-1975) | En el problema del texto: -Dentro de un flujo discursivo puede repetirse de modo idéntico. El enunciado no. En el problema de los géneros discursivos: - las palabras y las oraciones son unidad de la lengua. -la oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado. -no re relaciona inmediatamente con el contexto extraverbal y con enunciados de otros ambientes. -con pausas y entonación de carácter gramatical. -cuando se distinguen cambios de sujetos entre oraciones, estas se convierten en enunciados completos. -la oración no pertenece a nadie, no tiene autor. | -fenómenos irrepetiblemente individuales. Las ciencias se interesan por su forma y función. Consideran las relaciones dialógicas entre estos, formas tipológicas y momentos extralingüísticos o con otros enunciados. -lo dado y lo creado. Un enunciado siempre crea algo nuevo a partir de lo dado. -enunciado como totalidad de sentido. / -realidad inmediata que no existe fuera del texto. -todo enunciado tiene pretensiones (verdadero, bello, justo) y este valor se determina frente a la realidad social, al sujeto hablante y a la comprensión de otros enunciados ajenos. -como totalidad discursiva no es unidad del sistema lingüístico; sino unidad de la comunicación discursiva que no posee significado sino sentido. --los géneros discursivos se definen como formas típicas de enunciados característicos de una esfera determinada que hace uso de la lengua. -El enunciado no es unidad convencional sino es la unidad real de la comunicación discursiva. -todo enunciado tiene un estilo particular que refleja la individualidad del hablante (los más fructíferos son los literarios). -con pausas de orden real, psicológicas vinculadas a circunstancias externas. -entonación expresiva. -se distinguen unos de otros por el cambio de sujetos discursivos y la conclusividad o posibilidad de ser contestado. -carácter de totalidad.
-puede están compuesto por una palabra o una oración. -considerar al otro. Cuestión que la lingüística del XIX no atendió. *discurso: puede designar a la lengua, al habla en tanto enunciado separado; o a toda una serie indeterminada de enunciados, asimismo a todo un género discursivo. | ||
OSWALD DUCROT 1930 | - objeto teórico, invención de la gramática. | -lo que el lingüista puede tomar como objeto observable. -manifestación particular o hic et nunc de la oración. | -es el acontecimiento constituido por la aparición de un enunciado. //aparición momentánea. . - es en efecto un acontecimiento histórico. -un concepto distinto al de la psicolingüística que designa al “acto del lenguaje”. - es necesario distinguir significación (idea de caracterizar semánticamente a la oración) y sentido (caracterización semántica del enunciado). - es el sujeto hablante el encargado de realizar la actividad psicofisiológica para la emisión del enunciado. | |
VALENTÍN VOLOSHINOV. 1895-1936 | -es un momento de la comunicación verbal. [1] -unidad real del lenguaje- -incluye parte extraverbal. Es decir que forma parte del aspecto comunicativo que permite el dinamismo de la lengua. [2] -cambia según la posición del interlocutor y de la sit. Social. -cada enunciación contiene un significado, un contenido, una parte verbal y una extraverbal (sobrentendida). -elementos: sonidos, elección y disposición de palabras. -denomina auditorio a la presencia de participantes. [3] -denomina género a la forma gramatical, estilística y estructura tipo. Existe un amplio repertorio. -todo es dialógico: en conferencias, porque suponen un oyente. Incluso cuando tenemos que decir, vacilamos y discutimos con nosotros mismos. Nuestra conciencia parece casi dividirse en dos voces contrapuestas. | |||
TEUN VAN DIJK (1943) | Cuando analiza pragmática, define como: “unidad esencial, sintáctica y semántica. Tiene un papel fundamental en la ejecución de acciones lingüísticas. Es decir, sirve de base para las estructuras pragmáticas. (p.101). | Es el objeto expresado. |
| |
G. Reyes (BS AS 1944) | - Las oraciones tienen significados convencionales o gramaticales. - las oraciones no se usan en diálogos, sino estas se convierten en enunciados y pueden tener otros significados. | - el enunciado es la unidad comunicativa que equivale a la intervención de un hablante en una conversación. -pueden definirse como unidades lingüísticas, orales o escritas que están inherentemente contextualizadas. -aunque no siempre tienen forma de oración, suele decirse que son oraciones puestas en uso. -los enunciados son productos de nuestras capacidades pragmáticas que nos permite construir redes de textos e interpretar enunciados ajenos. | -hacia los `60, basados en la filosofía del lenguaje, la lingüística sufre innovaciones. La idea es que el lenguaje no sirve solo para describir el mundo sino también para hacer cosas. Así se distinguió dos tipos de enunciados: los asertivos o constatativos y los performativos. | |
John Austin (1911-1960) | -por enunciado se entiende a todas las unidades linguisticas que están inherentemente contextualizadas. -tipos de enunciados: *constatativos: admiten asignaciones de verdad o falsedad. *realizativos: se hace exactamente lo que se dice. | -analizando los usos del lenguaje corriente, presenta la teoría de los actos de habla: “actos de habla” es el hecho de emitir enunciados. Todos los enunciados son actos de habla. -componentes: *acto locucionario *ilocucionario *perlocucionario. | ||
John Searle EEUU-1932 | -según Reyes (p.32), para Searle, los actos de habla son las unidades de la comunicación lingüística y se realizan de acuerdo a reglas, agrupados por géneros. Por ello, se interesa en enunciar las condiciones que permiten la realización afortunada de un acto lingüístico. En ensayo de Filosofía del lenguaje:
*actos de emisión. *referir, predicar. *acto ilocucionario: preguntar, mandar, prometer. |
...