ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo ¿Qué aporta a la educación?


Enviado por   •  5 de Marzo de 2023  •  Tarea  •  2.064 Palabras (9 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 9

Cuadro comparativo

Autores

Características

Popper

Feyerabend

Lakatos

Bertalanffy

Wiener

Tarski

Postura epistemológica

Los enunciados de una teoría deben ser coherentes entre si, (de mayor generalidad o temple).

Se opone al criterio verificacionista de la verdad, con un “criterio de falsabilidad” que consiste en probar que un enunciado es falso, ya que no hay alguno que pueda ser universal. Una hipótesis o teoría es falsable cuando se establece la posibilidad de que sea refutada si un hecho o situación ocurriera. Un enunciado que es capaz de falsar alguna teoría es un enunciado básico.

Tiene una perspectiva anarquista de la reconstrucción epistemológica de la historia de la ciencia al decir que para que la ciencia avance debe existir una trasgresión a las reglas de la investigación. Propone una metodología llamada “contrainducción” con la que sugiere “la introducción, la elaboración y propagación de hipótesis que sean inconsistentes con teorías o hechos bien establecidos” y un principio de proliferación que consiste en “inventar y elaborar teorías que sean inconsistentes con el punto de vista comúnmente aceptado, aun en el supuesto de que éste venga altamente confirmado y goce de general aceptación”.

Presenta la demarcación entre historia interna y externa de la ciencia. La historia interna explica de manera racional el crecimiento del conocimiento objetivo y reúne las condiciones de racionalidad, objetividad y normatividad metodológica (metodológico-racional) y la historia externa que considera las causas psicológicas y sociales (explicación sociopsicológica) que influyen en la producción de la ciencia, no cuenta con medios de control y es irracional, complementaria. Para explicar la historia real propone un “diálogo” entre el “texto normativo” y “la nota real” de esta manera la historia real resonará en la mayoría de las notas del ensayo. Sin embargo, para el discurso epistemológico no tiene prioridad ya que no es racionalizable, es meramente descriptiva. De este modo la epistemología debe encargarse de formular las normas lógico-metodológicas que dirigirán la reconstrucción racional de la historia de la ciencia.

Acuña la denominación de “Teoría de sistemas” la que concebía como un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales. Su paradigma científico tiene una perspectiva holística e integradora, lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. Para la práctica, ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación entre especialistas y especialidades. Su principio clave es la noción de totalidad orgánica.

Habla de una filosofía de sistemas en la que se distinguen una ontología de los sistemas, una epistemología de los sistemas y una filosofía de valores de sistemas.

La teoría cibernética, se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos, por lo que es en esencia funcional y conductista.

Planteó que la organización sistémica se refiere al patrón de las relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.

“Concepción semántica de la verdad” o criterio correspondentista de la realidad.

Estipula la extensión del término “verdadero” diciendo que el predicado «verdadero» solamente será aplicable, en principio, a las proposiciones de un determinado lenguaje.

Enuncia su criterio T de verdad como correspondencia, afirmando que es aplicable a una oración cualquiera solamente cuando la misma se refiera a un estado de cosas existentes.

Su postura ¿Qué aporta a la educación?

¿Cómo se relaciona esta postura con tu realidad y experiencia docente o laboral en caso de no ser docente?

Da prioridad a los problemas, a la discusión sobre propuestas de solución, al proceso de contrastación, a la revisión, corrección y mejoramiento permanente de las propuestas y, de los procesos pedagógicos.

Toda actividad pedagógica debe estar animada por un proceso de investigación formativa.

Los procesos de aprendizaje son procesos de modificación de las disposiciones reactivas que deben apoyar los maestros; éstos, deben propiciar las condiciones para que los alumnos, con base en el proceso de ensayo y error, vayan construyendo el conocimiento, lo cual significa proyectar luz sobre situaciones específicas, ir eliminando los conceptos equivocados y sustituyéndolos por otros que permitan comprender y explicar mejor los fenómenos.

La escuela, según Popper, tiene el compromiso moral de propiciar el crecimiento personal, crear las condiciones para fomentar la autonomía y ampliar el espacio de la libertad, es decir, formar para contribuir a realizar los ideales de una sociedad humanitaria que no es otra cosa que una Sociedad Abierta.

En mi experiencia el sistema educativo suele tener intenciones de cambio muy buenas, sin embargo falla en su aplicación ya que al ser un sistema vertical la información se va perdiendo con forme se va “bajando” en la estructura, llegando diluida  a los docentes quienes son la base del sistema.

Ahora, con respecto a que se focaliza en los problemas, en educación, necesitas tener una amplia gama de referentes y recursos de pensamiento tanto critico como creativo ya que cada escuela en su contexto enfrenta diferentes problemáticas que se tratan de solucionar con los recursos disponibles, en ese sentido en mi trabajo me he enfocado en contar con estrategias que compartir con los docentes para apoyarles en esta solución, así como ser una especia de caja de herramientas para ellos.

Propone que cada ciudadano juzgue a las ciencias y demás tradiciones según el estilo de vida que quiera llevar, con un a actitud crítica.

Plantea una sociedad libre del dogma de las ciencias, en donde son valorados los saberes culturales, se requiere de una educación holística. Tener la capacidad crítica de encontrar que en el progreso de la sociedad la ciencia no es la única que tiene la razón, crear una sociedad libre de los límites conceptuales establecidos por la ciencia tradicional.

En mi práctica profesional en educación especial he encontrado mucho que teóricamente los autores manejan un dominio conceptual pero al tratar de aplicarlo con referencia a los alumnos no existen aquellos que “encajen” al cien por ciento; las características contextuales determinan diferencias con las que hay que trabajar, por ejemplo en el caso de los alumnos con autismo, no hay ningún alumno que se parezca a otro y aun que pudieran compartir ciertas similitudes, la intervención jamás será idéntica pues hay que estudiar los casos de manera particular, entonces la ciencia nos da elementos pero en la intervención escolar no hay una metodología única que atienda las necesidades de todos los alumnos.

La educación al ser parte de las ciencias sociales tendría su historia interna y externa. La primera explicaría de forma objetiva y racional como es que la educación ha avanzado científicamente a través del desarrollo teórico de los investigadores de la educación y la segunda tendría que considerar las situaciones sociológicas-psicológicas que han ocurrido a lo largo del tiempo para que se den los avances en la educación. Con relación a la historia real, el diálogo se debe de dar contrastando las teorías de la educación con las prácticas educativas, las cuales le darán la validez a la ciencia.

Con relación a mi experiencia puedo encontrar que las teorías educativas aportan entendimiento, forma y cuerpo al quehacer educativo, pero la intervención docente es la que las valida en la realidad, recuperando de ellas metodologías, métodos y técnicas específicas. Los investigadores desarrollan metodologías educativas que los docentes implementan y modifican según las necesidades reales de sus alumnos.

La teoría general de sistemas a la educación aporta una concepción aplicable al proceso educativo, al identificar las variables que inciden en él, para poder analizarlas de esta manera describir el proceso de manera general controlarlas. Este proceso de enseñanza- aprendizaje se puede entender como un sistema de toma de decisiones y práctica de las mismas.

En las escuelas de educación especial CAM, es muy importante identificar las variables que afectan el desarrollo educativo, eso se realiza por ejemplo en los Consejos Técnicos Escolares, en donde los docentes analizan la escuela en 8 ámbitos que la integran para poder determinar acciones que solucionen problemáticas especificas recuperadas en un diagnóstico elaborado por todos los participantes de dicho consejo.

La cibernética es considerada la ciencia de la información y la comunicación, la cual busca obtener información del mundo y procesar dichos datos para buscar algún control de los fenómenos que se presentan, principalmente a través del uso de las máquinas, operando siempre una retroalimentación de la información en todo el proceso.

Así, el análisis que posibilita la cibernética educativa facilita la comprensión del proceso de interacción con otros en la educación mediada por las TIC, construir a partir de la información nuevos conocimientos y transformar con esos conocimientos la realidad social.

De igual forma ocurre con la educación, dado que es un proceso en el que la comunicación es la base de toda la actividad formativa.

Las TIC son una herramienta educativa de fácil acceso, ya que actualmente se ha vuelto más accesible para las familias quienes al menos cuentan con un dispositivo tecnológico conectado a internet, el cual ha utilizado en los últimos años como una herramienta para el aprendizaje, especialmente en la pandemia. Esto permitió que los alumnos continuaran con su aprendizaje y que los docentes aprendieran a utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, algunos de ellos continúan con estas prácticas ahora en el aula, utilizando aplicaciones para realizar evaluaciones y para recuperar las experiencias de los alumnos. En especial para el departamento nos sirvió el uso de la tecnología pues fue mucho más fácil recuperar evidencia del trabajo didáctico de los compañeros docentes y ellos tenían evidencias audio visuales de sus alumnos.

En educación se utiliza el criterio T cuando se realizan afirmaciones que corresponde a la realidad, es decir que son validados por la observación y la experiencia.

Encontramos su aplicación cuando afirmamos que ciertos alumnos presentan dificultades de aprendizaje pues la experiencia y la observación que se realiza dan indicadores de verdad, aunque las causas no sean conocidas los hechos son en lo que se basa el docente para hacer esa afirmación, y es ahí en donde la intervención de las USAER toma relevancia para realizar “investigación” del caso del alumno y poder comprobar la afirmación o no.

Palabras clave de cada autor

Enunciado básico, teoría, metodología, falsacionista, verdad.

Contrainducción, proliferación, inconsistente, trasgresión.

Historia interna, historia externa, historia real, ciencia, conocimiento, metodología.

Sistemas, integración, interrelación, comunicación.

Cibernética, procesos, retroalimentación, maquinas, organización, sistemas.

Correspondencia, verdad, criterio T, proposiciones.

Conclusiones generales

La epistemología de la ciencia permite que conozcamos los criterios y características que deben tener las investigaciones y el conocimiento científico. Los autores no presentan argumentos para el tratamiento de la verdad, la ciencia, la metodología y la relevancia que tienen para la educación en general y para la educación especial en particular. Recuperando que la objetividad debe estar presente, pero también se debe tener una postura crítica ante las afirmaciones pues no hay una verdad absoluta, y en las ciencias sociales no se debe dejar de lado las interacciones que tienen las personas, la cultura en la que viven y las dificultades que esto ocasiona. En educación vale la pena aplicar la teoría de sistemas ya que se recuperan las diferentes partes d ellos procesos y también tener una postura anarquista como Feyerabend, a fin de que la ciencia en la educación continue avanzando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (101 Kb) docx (307 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com