ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son los consejos que daría para una correcta nutrición y sueno en los infantes de entre 6 a 11 años?


Enviado por   •  8 de Enero de 2024  •  Apuntes  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 3
  1. ¿Cuáles son los consejos que daría para una correcta nutrición y sueno en los infantes de entre 6 a 11 años?
  • Consumir alrededor de 2400 calorías diarias, llevar una dieta variada en granos, verduras y frutas, que contengan carbohidratos complejos y en cuestión de sueño dormir un aproximado de 9 a 10 horas
  1. ¿Qué cambios significativos se ven en el desarrollo cerebral en la etapa de la niñez media?
  • Se mejora la capacidad de descartar información poco relevante, se incrementan la velocidad y eficiencia de los procesos cerebrales, se mejoran las capacidades básicas del lenguaje y la atención espacial.
  1. ¿Cuáles son indicios de un buen desarrollo motor en esta etapa?
  • Se equilibran en un solo pie sin mirar, caminan sobre barras de equilibrio de 5 cm de ancho, brincan en un solo pie y saltan con precisión en cuadros pequeños, solo para mencionar algunos.
  1. ¿Cuáles son los problemas de salud más comunes relacionados en esta etapa?
  • La obesidad, ya que es un problema a nivel global que aumento debido a diversos factores, mayoritariamente por el sedentarismo, el exceso de comida ultra procesada, el transporte motorizado y el poco espacio que tienen algunos niños para moverse, el asma es otro problema que se debe de tomar en cuenta y la diabetes.
  1. ¿Cuáles son las necesidades especiales más frecuentes en esta edad?
  • La discapacidad intelectual que es una función cognoscitiva más baja de lo normal, los problemas de aprendizaje como la dislexia que es un transtorno del habla que provoca que la lectura del individuo sea menor que el promedio, el TDAH que se considera el transtorno más común en la niñez
  1. ¿Qué trastornos emocionales pueden desarrollarse en la niñez y cómo se deben tratar?
  • Los trastornos de conducta perturbadora, como lo es TND o Transtorno Negativista Desafiante que son los berrinches y las conductas desafiantes que persisten hasta los 8 años, los trastornos de conducta TC que son un patrón persistente, repetitivo y de inicio temprano, de actos agresivos antisociales, como ausentismo escolar, generación de incendios, mentiras habituales, peleas, acoso escolar, robos, vandalismo.

  1. ¿Qué tipos de juego se desarrollan en esta etapa?

  • Normalmente son juegos espontáneos y de organización espontanea, en las niñas se ve una preferencia de juegos que tienen expresión verbal y conteo en voz alta, como la rayuela o saltos en la cuerda, mientras que los niños prefieren los juegos con mayor actividad física, como los juegos rudos que involucran golpes y persecuciones, como luchas, patadas y forcejeos.
  1. ¿Para qué sirve los deportes y otras actividades deportivas a esta edad?
  • Además de mejorar las habilidades motoras, la actividad física regular genera beneficios inmediatos y a largo plazo para la salud: controla el peso, reduce la presión sanguínea, mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio y la autoestima y el bienestar. Los niños activos suelen convertirse en adultos activos.
  1. ¿Puede explicar la importancia que tiene el juego rudo?
  • Tiene en si beneficios como el fortalecimiento del desarrollo esquelético y muscular, aparte de que ofrece una práctica segura de las habilidades de lucha, canaliza la agresión y la competencia.
  1. ¿Piensa que el juego tiene algún objetivo o finalidad, consciente o inconscientemente?

Si, ya que es esencial para el desarrollo íntegro del individuo, fortalece el cuerpo y mente, aparte de que es un ámbito que va a seguir desarrollando hasta el final de su vida.

  1. ¿Qué es para usted la pubertad, que consejos daría a los padres y cómo se desarrolla?

  1. ¿Cree usted que la drogadicción juega un papel negativo crucial en el desarrollo de un adolescente?
  1. ¿Cuáles son los problemas físicos y psicológicos más comunes en la adolescencia y cómo influyen en la conducta del adolescente?
  1. ¿Piensa usted que los malos hábitos de sueno afectan en la vida del adolescente?
  1. ¿Cuáles factores cree que tienen influencia en una formación escolar exitosa en los adolescentes?
  1. ¿Piensa que el juego tiene un papel fundamental en esta etapa?
  1. ¿Qué recomendaciones nutricionales y de actividad física daría en esta etapa?
  1. ¿Cree que los adolescentes tienen una conducta rebelde o altanera como se dice?
  1. ¿Cómo combatiría los malos hábitos de sueno en la adolescencia?
  1. ¿Cree que la práctica deportiva en esta etapa tan importante tenga algún beneficio o beneficios en concreto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (193 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com