ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dosificación de contenidos de la NEM 1er y 2° grado de primaria


Enviado por   •  4 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.341 Palabras (6 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 6

Plan 2009:

  • Enfoque por competencias: Se buscaba que los alumnos desarrollaran habilidades para aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
  • Campos formativos: Se organizaban los contenidos en campos formativos para integrar los conocimientos.
  • Estándares curriculares: Se establecían niveles de logro para cada grado.

Dosificación de Contenidos para Primer Grado (Plan 2009):

1. Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación

  • Español: 
  • Reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras.
  • Formación de palabras y oraciones sencillas.
  • Lectura de textos cortos y sencillos.
  • Escritura de textos breves (nombres, listas, mensajes).
  • Desarrollo de la expresión oral.
  • Exploración de diferentes tipos de textos (cuentos, rimas, canciones).

2. Campo Formativo: Pensamiento Matemático

  • Matemáticas: 
  • Conteo y reconocimiento de números hasta el 100.
  • Resolución de problemas sencillos de suma y resta.
  • Reconocimiento de formas geométricas básicas.
  • Medición de longitudes y capacidades.
  • Identificación de secuencias y patrones.
  • Interpretación de información en tablas y gráficas sencillas.

3. Campo Formativo: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

  • Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: 
  • Observación y descripción de fenómenos naturales (clima, animales, plantas).
  • Reconocimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Exploración de la historia y la cultura local.
  • Conocimiento de las partes del cuerpo y su cuidado.
  • Conocimiento de las reglas básicas de seguridad.
  • Exploración de la diversidad cultural y social del entorno cercano.

4. Campo Formativo: Desarrollo Personal y para la Convivencia

  • Formación Cívica y Ética: 
  • Reconocimiento y expresión de emociones.
  • Desarrollo de habilidades para la convivencia y el trabajo en equipo.
  • Promoción de valores como el respeto, la solidaridad y la igualdad.
  • Identificación de reglas y normas de convivencia.
  • Educación Física: 
  • Desarrollo de habilidades motrices básicas.
  • Participación en juegos y actividades físicas.
  • Promoción de hábitos saludables.
  • Educación Artística: 
  • Exploración de diferentes formas de expresión artística (dibujo, pintura, música, danza).
  • Desarrollo de la creatividad y la imaginación.

Consideraciones Adicionales:

  • La dosificación se adaptaba a las necesidades y el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
  • Se promovía el uso de materiales didácticos variados y recursos del entorno.
  • La evaluación era continua y formativa.

Importante:

  • Este es un resumen general. Para una dosificación detallada, se debe consultar el plan y programas de estudio de 2009 de la SEP.

Espero que esta dosificación te sea útil.

Plan 2011:

  • Enfoque por competencias: Se buscaba que los alumnos desarrollaran habilidades para aplicar sus conocimientos en situaciones de la vida real.
  • Campos de formación: Se organizaban los contenidos en campos formativos para integrar los conocimientos.
  • Estándares curriculares: Se establecían niveles de logro para cada grado y nivel educativo.
  • Articulación de la Educación Básica: Se buscaba asegurar la continuidad y coherencia entre los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Dosificación de Contenidos para Primer Grado (Plan 2011):

1. Campo de Formación: Lenguaje y Comunicación

  • Español: 
  • Reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras (conciencia fonológica).
  • Formación de palabras y oraciones sencillas.
  • Lectura de textos cortos y sencillos (cuentos, rimas, canciones).
  • Escritura de palabras y oraciones breves.
  • Desarrollo de la expresión oral (narración, descripción, diálogo).
  • Exploración de diferentes tipos de textos y sus funciones.

2. Campo de Formación: Pensamiento Matemático

  • Matemáticas: 
  • Conteo y reconocimiento de números hasta el 100.
  • Resolución de problemas sencillos de suma y resta.
  • Reconocimiento de formas geométricas básicas.
  • Medición de longitudes y capacidades con unidades no convencionales.
  • Identificación de secuencias y patrones.
  • Recopilación y organización de datos en tablas y gráficas sencillas.

3. Campo de Formación: Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

  • Exploración de la Naturaleza y la Sociedad:1 
  • Observación y descripción de fenómenos naturales (clima, animales, plantas).
  • Reconocimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Exploración de la historia y la cultura local.
  • Conocimiento de las partes del cuerpo y su cuidado.
  • Conocimiento de las reglas básicas de seguridad.
  • Exploración de la diversidad cultural y social del entorno cercano.

4. Campo de Formación: Desarrollo Personal y para la Convivencia

  • Formación Cívica y Ética: 
  • Reconocimiento y expresión de emociones.
  • Desarrollo de habilidades para la convivencia y el trabajo en equipo.
  • Promoción de valores como el respeto, la solidaridad y la igualdad.
  • Identificación de reglas y normas de convivencia.
  • Educación Física: 
  • Desarrollo de habilidades motrices básicas.
  • Participación en juegos y actividades físicas.
  • Promoción de hábitos saludables.
  • Educación Artística: 
  • Exploración de diferentes formas de expresión artística (dibujo, pintura, música, danza).
  • Desarrollo de la creatividad y la imaginación.

Consideraciones Adicionales:

  • La dosificación se adaptaba a las necesidades y el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
  • Se promovía el uso de materiales didácticos variados y recursos del entorno.
  • La evaluación era continua y formativa, enfocada en el desarrollo de competencias.

Importante:

  • Este es un resumen general. Para una dosificación detallada, se debe consultar el Plan de Estudios 2011 de la SEP.

Espero que esta información te sea de utilidad.

Plan 2024:

1. Lenguajes:

  • Comunicación oral: 
  • Desarrollo de habilidades para expresar ideas y emociones.
  • Escucha atenta y respetuosa.
  • Participación en conversaciones y diálogos.
  • Lectura y escritura: 
  • Reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras.
  • Lectura de palabras y oraciones sencillas.
  • Escritura de palabras y oraciones cortas.
  • Exploración de diferentes tipos de textos (cuentos, poemas, etc.).
  • Lenguajes artísticos: 
  • Exploración de diferentes formas de expresión artística (dibujo, pintura, música, danza, teatro).
  • Desarrollo de la creatividad y la imaginación.

2. Saberes y pensamiento científico:

  • Exploración del entorno natural y social: 
  • Observación y descripción de fenómenos naturales (clima, plantas, animales).
  • Reconocimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente.
  • Exploración de la historia y la cultura local.
  • Pensamiento matemático: 
  • Conteo y reconocimiento de números.
  • Resolución de problemas sencillos de suma y resta.
  • Reconocimiento de formas geométricas básicas.
  • Mediciones básicas.

3. Ética, naturaleza y sociedades:

  • Desarrollo personal y social: 
  • Reconocimiento y expresión de emociones.
  • Desarrollo de habilidades para la convivencia y el trabajo en equipo.
  • Promoción de valores como el respeto, la solidaridad y la igualdad.
  • Conocimiento del mundo social: 
  • Exploración de la diversidad cultural y social.
  • Reconocimiento de la importancia de la participación ciudadana.
  • Conocimiento de los derechos de los niños.

4. De lo humano y lo comunitario:

  • Cuidado de la salud y el bienestar: 
  • Promoción de hábitos saludables (alimentación, higiene, actividad física).
  • Reconocimiento de la importancia del cuidado del cuerpo y las emociones.
  • Educación socioemocional.
  • Sentido de pertenencia a la comunidad: 
  • Participación en actividades comunitarias.
  • Reconocimiento de la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo.
  • Desarrollo de la identidad y el sentido de pertenencia.

Ejes articuladores:

Además de los campos formativos, la NEM incorpora siete ejes articuladores que atraviesan todos los contenidos:

  • Inclusión.
  • Pensamiento crítico.
  • Interculturalidad crítica.
  • Igualdad de género.
  • Vida saludable.
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  • Artes y experiencias estéticas.

Estos ejes1 buscan promover una educación más equitativa, inclusiva y relevante para la vida de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (102 Kb) docx (195 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com