ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El universo discursivo en el cual se crece (Paul Goodman)


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  374 Palabras (2 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 2

Tema: el universo discursivo en el cual se crece (Paul Goodman)

Preguntas generadoras para crear análisis y discusión

  1. ¿Cómo influye el entorno lingüístico y cultural en la formación del pensamiento y la identidad de una persona, según Paul Goodman?

El entorno lingüístico y cultural moldea profundamente la manera en que una persona piensa, siente y se relaciona con el mundo. Según Paul Goodman, el lenguaje no es solo una herramienta para comunicarse, sino también una estructura que condiciona lo que se puede pensar y expresar. Desde la infancia, las palabras, expresiones y narrativas que se escuchan en casa, en la escuela y en la sociedad forman un universo de sentido que configura la identidad, los valores y la percepción de la realidad de los individuos.

El lenguaje forma el pensamiento y la identidad. El adolescente aprende a nombrar y entender el mundo según el discurso dominante. Las palabras y narrativas sociales condicionan lo que cree, valora y siente.

  1. ¿Qué papel juegan las instituciones (escuela, familia o medios de comunicación) en la construcción del universo en el que crecemos?

Estas instituciones actúan como agentes de transmisión del discurso dominante. La escuela enseña no solo conocimientos académicos, sino también formas de hablar, de comportarse y de pensar que responden a normas sociales establecidas. La familia transmite creencias, costumbres y maneras de nombrar el mundo que reflejan su historia y cultura. Los medios de comunicación refuerzan ciertos discursos y marginan otros, influenciando las ideas colectivas sobre lo que es “normal”, “deseable” o “verdadero”. Todas estas instituciones contribuyen a la formación de un universo discursivo que condiciona la manera en que las personas interpretan su lugar en la sociedad.

Escuela: transmite normas, conocimientos y discursos sociales.

Familia: forma la base emocional y cultural del adolescente.

Medios de comunicación: refuerzan modelos de conducta, belleza, éxito, etc.

  1. ¿De qué manera el adolescente desarrolla su identidad?

El adolescente empieza a dudar del discurso impuesto (por la familia, escuela o sociedad)

Busca autenticidad, libertad de pensamiento y coherencia con su experiencia personal.

La identidad se forma entre lo que la sociedad impone y lo que el adolescente decide construir críticamente.

Reconociendo que los discursos sociales no son verdades absolutas.

Adoptando una voz propia que le permita al adolescente vivir con sentido y autenticidad.

MAPA CONCEPTUAL

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (156 Kb) docx (240 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com