Elementos de la práctica docente:
Enviado por Mendez Moreno Alejandra • 1 de Octubre de 2024 • Reseña • 3.050 Palabras (13 Páginas) • 32 Visitas
[pic 1]
Macro-categoria | Categoría | Indicador |
Elementos de la práctica docente: | Forma de enseñar | Docente: Establecer horarios claros: Manteniendo una rutina diaria para ayudar al niño a anticipar lo que viene. Dividir el tiempo: Uso temporizadores para dividir las actividades en bloques cortos. Aprendizaje activo: Utilizaré juegos, manipulativos y proyectos para hacer las lecciones más atractivas. Tareas variadas: Alternare entre diferentes tipos de actividades (escritas, prácticas, visuales). Minimizar distracciones: Colocaría al niño en un lugar del aula con menos ruidos y distracciones visuales. Espacios de descanso: Ofrecería momentos para que se mueva o tome un breve descanso. Recompensas: Implementaría un sistema de recompensas por completar tareas o comportamientos positivos. Reconocimiento: Celebrará sus logros, por pequeños que sean, para aumentar su motivación. Adaptarse a su ritmo: Sería flexible y a justaría las actividades según su progreso y necesidades. Escuchar sus necesidades: Prestar atención a sus comentarios y ajusta el enfoque cuando sea necesario. |
Elementos de la práctica docente: | Métodos particulares | Aprendizaje Basado en Proyectos: Implementaría proyectos grupales que involucren a Julio y lo mantengan comprometido. Instrucción Diferenciada: Adaptar el contenido a su nivel y estilo de aprendizaje, ofreciendo opciones. |
Gamificación: Incorporaría juegos educativos que hagan el aprendizaje más dinámico y atractivo. Uso de Tecnologías: Utilizaría aplicaciones educativas interactivas para mantener su atención y motivación. Técnicas de Relajación: Introducir momentos de mindfulness o ejercicios de respiración para ayudarlo a calmarse y enfocarse. | ||
Elementos de práctica docente: | Habilidades de pensamiento y reto intelectual | Pensamiento Crítico: Se le han propuesto preguntas abiertas para fomentar el análisis y la evaluación de información. Resolución de Problemas: Se han utilizado retos matemáticos que le permiten aplicar estrategias y encontrar soluciones. Pensamiento Creativo: Se le han asignado proyectos artísticos donde puede expresar sus ideas libremente, lo que estimula su imaginación. |
Elementos de práctica docente: | Evaluación y retroalimentación efectiva: | Portafolios: Documentación de su progreso a lo largo del tiempo. Rubricas: Criterios claros para evaluar tareas y proyectos. Cuestionarios Breves: Evaluaciones cortas que permiten revisar su comprensión sin generar ansiedad. Inmediata: Proporcionar comentarios al finalizar actividades, enfocándose en lo que hizo bien y en áreas de mejora. Constructiva: Usar un lenguaje positivo, alentándolo a reflexionar sobre su trabajo. Individualizada: Adaptar la retroalimentación a sus necesidades y estilo de aprendizaje, asegurando que comprenda las sugerencias. |
Involucramiento y acompañamiento a estudiantes | Sensibilidad e interés por el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes | Escucha Activa: Prestar atención a sus inquietudes y emociones, mostrando empatía y comprensión. |
Adaptaciones Personalizadas: Modificar actividades según sus intereses y necesidades, garantizando que se sienta involucrado. Celebración de Logros: Reconocer y celebrar sus éxitos, por pequeños que sean, para motivarlo y reforzar su autoestima. | ||
Involucramiento y acompañamiento a estudiantes | Exigencia académica | Sesiones Individuales: Se realizan reuniones regulares para revisar tareas y objetivos. Acompañamiento Activo: Participación en proyectos y actividades, brindando apoyo constante y motivación. Expectativas Claras: Se establecen metas académicas alcanzables, adaptadas a sus capacidades. Desafíos Progresivos: Se introducen tareas gradualmente más complejas para fomentar su desarrollo sin abrumarlo. Apoyo en la Organización: Se le enseñan técnicas de planificación y gestión del tiempo para ayudarlo a cumplir con sus responsabilidades. |
Sentido humanista y compromiso social | Compromiso social | Fomento de la Empatía: Se han promovido actividades que incentivan la comprensión y el respeto hacia los demás, como proyectos de trabajo en equipo. Participación en Proyectos Comunitarios: Involucrar a Juan en iniciativas que beneficien a su comunidad, como recolecciones de alimentos o campañas de reciclaje. Discusión de Valores: Se han realizado diálogos en clase sobre la importancia de la solidaridad, la inclusión y el respeto, conectando estos temas con su vida diaria. |
Enseñanza de conocimientos específicos y competencias para la vida | Enseñanza de conocimientos | Contenido Relevante: Se seleccionan temas de ciencias y matemáticas que despiertan el interés de Juan, como la biodiversidad y los problemas de lógica. Metodología Activa: Uso de aprendizaje basado en proyectos donde Juan puede aplicar conocimientos en situaciones prácticas. |
...