Examen final 4° Estructura socioeconómica de México s/r
Enviado por p4ol4.6 • 24 de Abril de 2023 • Examen • 1.098 Palabras (5 Páginas) • 122 Visitas
Página 1 de 5
EXAMEN FINAL 4°B
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
NOMBRE:
- Consiste en los gastos que realizan los productores para aumentar los bienes destinados a la producción.
- Inversión
- Economía
- Formación de Capital
- Deflación
- Es el valor de los bienes y servicios producidos en un país en un periodo.
- Producto Interno Bruto
- Inversión
- Inversión extranjera directa
- Finanzas
- Parte de la economía que estudia el uso del dinero por parte de un país.
- Estructura económica
- Formación de capital
- Finanzas
- Macroeconomía
- Es la compra de bienes productivos de un país que se realiza por personas o empresas de otro.
- Inversión y formación de capital
- Inflación
- Capitalismo
- Inversión extranjera directa
- Pérdida de valor de una moneda frente a monedas extranjeras
- Inflación
- Deflación
- Producto Interno Bruto
- Devaluación
- Aumento general y continuo de los precios en el tiempo
- Devaluación
- Distribución de capital
- Inflación
- Economía
- Los recursos naturales son:
- La única fuente posible de los elementos de los que se puede disponer el hombre para producir.
- Las necesidades humanas que requieren ser satisfechas.
- Los elementos del medio ambiente que son utilizados o que condicionan las actividades económicas del país.
- ¿En qué consiste la formación de capital?
- Es el conjunto de recursos materiales o inmateriales que resultan de la producción y al mismo tiempo se destinan a ella
- Se refiere a una gran cantidad de dinero
- Son parte del capital aquellos bienes que se destinan a su vez a la producción
- El desarrollo económico se define como:
- Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las propias.
- Aquel que se refiere solo a las necesidades materiales de la población.
- La posibilidad de que las personas se desarrollen plenamente en sus distintas capacidades con libertad para elegir su forma de vivir y gozar de una vida larga y saludable.
- Sector primario se refiere a…
- Actividades de transformación de bienes.
- Actividades agropecuarias.
- Prestación de todo tipo de servicios.
- Desarrollo sostenible es…
- Aquel que se refiere solo a las necesidades materiales de la población.
- El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las propias.
- Entendido como la posibilidad de que las personas se desarrollen plenamente en sus distintas capacidades con libertad para elegir su forma de vivir y gozar de una vida larga y saludable.
- Sector secundario es:
- Actividades petroleras, manufactureras, mineras y producción de electricidad.
- Agricultura, ganadería, pesca, caza. etc.
- Prestación de servicios de todo tipo.
- El desarrollo humano significa:
- Aquel que se refiere solo a las necesidades materiales de la población.
- El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las propias.
- Entendido como la posibilidad de que las personas se desarrollen plenamente en sus distintas capacidades con libertad para elegir su forma de vivir y gozar de una vida larga y saludable.
- Sector terciario se define como:
- Comprende actividades como silvicultura, ganadería, pesca, etc.
- Incluye actividades de transformación de los bienes obtenidos de la naturaleza en productos terminados.
- Servicios médicos, educación, transporte, espectáculos, comercio, etc.
- Es el conjunto formado por los medios de trabajo, los instrumentos de trabajo y los recursos naturales.
- Medios de producción
- Fuerza de trabajo
- Instrumentos de trabajo
- Proceso de trabajo
- Conjunto de servicios medios técnicos e instalaciones que permiten el desarrollo de una actividad.
- Estructura
- Superestructura
- Infraestructura
- Cambio económico
- La Infraestructura se divide en:
- Primaria, secundaria y terciaria
- Dura, blanda y crítica
- Materias primas y materias brutas
- Base material y base superficial
- Crecimiento económico se mide…
- Por medio de la cantidad de bienes y servicios
- De tres formas (producción, gasto e ingreso)
- Con el aumento del PIB
- Calculando los ingresos de las personas
- Es el proceso económico de compra y venta de bienes. En economía, es la situación abstracta de ofrecer, demandar, comprar y vender mercancías y servicios.
- Proceso económico
- Mercado
- Fuerza de trabajo
- Estructura económica
- Se llama así a la relación de los grupos de personas quienes participan directamente en la elaboración de productos y quienes poseen los medios de producción.
- Relaciones laborales
- Relaciones productivas
- Relaciones sociales de producción
- Relaciones sociales
- Comprende la relación de los sectores de la economía (primario, secundario, terciario). En México forma parte del campo de conocimiento de las ciencias sociales.
- Infraestructura
- Economía
- Estructura
- Superestructura
- Proceso del ciclo económico en orden.
- Recesión, contracción, recuperación y expansión.
- Expansión, crisis, remuneración y recesión.
- Recesión, contracción, respaldo y expansión.
- Expansión, remuneración, recesión y contracción.
- Rostow postuló que el desarrollo se lograba a través de cinco etapas de crecimiento:
- Sociedad tradicional, transición, despegue económico, marcha hacia la madurez, alto consumo de masas.
- Eliminar el déficit fiscal, cambiar las prioridades del gasto público, reforma de los impuestos, liberar la inversión extranjera.
- Sociedad tradicional, despegue económico, marcha hacia la madurez, alto consumo de masas, liberar la inversión extranjera.
- Sociedad tradicional, transición, despegue económico, marcha hacia la madurez.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com