Informe pedagogía. Integración conceptual
Enviado por alohomora91 • 21 de Agosto de 2023 • Trabajo • 2.741 Palabras (11 Páginas) • 45 Visitas
[pic 1]
INFORME PEDAGOGÍA
Integración conceptual
[pic 2]
[pic 3]
INTRODUCCIÓN:
Por medio de este informe se pretende conocer el objeto de estudio de la pedagogía: la educación. Lo realizaremos a través de algunos de los discursos pedagógicos que se produjeron a lo largo de la historia. Se analizarán las posturas de diferentes autores, teniendo en cuenta el contexto social en el que se desarrolla la educación en América Latina. Esto tiene como finalidad comprender la función pedagógica de la educación para nutrir nuestra formación docente, siendo sumamente importante como caracterizamos al sujeto que vamos a educar.
Para esto abordaremos los diferentes discursos pedagógicos que se fueron construyendo a lo largo de la historia de la educación. Estos discursos pondrán en evidencia la mirada política social de las épocas del Estado Liberal democrático y el Estado contemporáneo del Neoliberalismo. El objetivo de este informe es construir una mirada crítica sobre la educación, para formar la elección desde donde abordaremos nuestro futuro rol docente.
Desarrollo:
La pedagogía estudia a la educación como un proceso social y político que se encuentra en continúa transformación. Se desarrolla dentro de una sociedad, que está en un constante cambio. Alrededor de la educación, se fueron construyendo diferentes mitos, considerándolos como verdaderos siendo esto imposible por su falta de comprobación científica.
Traeremos como ejemplo uno de los mitos analizados por los autores Alejandro Grimson educador argentino y Emilio Tenti Fanfani, licenciado italiano: “Si recuperamos la escuela de hace 100 años la Argentina será potencia.“ (1) Los autores concluyen que la escuela servirá en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria teniendo en cuenta ciertos requisitos. En primer lugar, la educación ofrecida debe similar y adecuada para todos, en segundo lugar, se debe otorgar más tiempo y recursos a quien más necesitan y por último aplicar los enfoques pedagógicos adecuados a las características sociales y culturales de los educandos.
Partiendo de esta premisa, nos encontramos con el aporte de Miguel de Castilla Urbina un profesor nicaragüense y gran luchador por la igualdad en la educación. Que nos invita a entender a la educación como un proceso social. Según Urbina la educación es un proceso social complejo porque se va transformando y social porque se da en una sociedad. Sostiene que es política porque, a través de la educación, se ejerce la hegemonía cultural; como también histórica correspondiendo a un determinado contexto y agrega que es dialéctica porque es una relación de causa y efecto.
Para el autor, la función social de la educación es la formación de una ciudadanía democrática, con desarrollo de sus capacidades biológicas, apropiándose de los bienes y valores de la sociedad, dependiendo en todo momento de la ubicación de las personas en la estructura social de clases lo que puede permitir o no esa función.
En este discurso pedagógico, nos encontramos con una de las posturas que analizaremos, llamada crítica no reproductivista. En este tipo de crítica describen a la educación, y muestran las posibilidades que tenemos como sujetos para relevarnos contra el sistema dominante a través de las luchas contrahegemónicas. Es desde esta postura que Urbina invita a los docentes a desarrollar proyectos contrahegemónicos y llevar adelante las luchas sociales dándole voz a los pobres y marginados.
Ahora bien, no todas las posturas invitan a la lucha y tienen en cuenta el contexto de la desigualdad y la marginalidad. Con la mirada de Dermarval Saviani profesor, filósofo y pedagogo brasileño, nos adentramos en el concepto de marginalidad, que propone las diferentes teorías pedagógicas que surgieron en la historia de la educación latinoamericana. Presenta diferentes discursos, como la pedagogía tradicional, la pedagogía nueva y la pedagogía tecnicista, teniendo en común diversas formas de entender al sujeto marginado. Estas teorías entienden a la educación como un instrumento de igualación de los sujetos, por lo tanto, de superación de la marginalidad. Este tipo de teorías pertenecen a la postura no críticas ya que no tienen en cuenta el contexto en el que se da la educación. Para estas teorías el marginado es el causante de su propia marginalidad.
Por otro lado, el autor presenta los discursos del AIE (aparato ideológico del Estado), la violencia simbólica y el dualismo. Esos discursos entienden que la educación es un elemento de discriminación, y en consecuencia un factor de marginación. Siempre dividen a la sociedad en dos grupos: la clase dominante y la clase dominada. Estos grupos están en una eterna lucha, donde consideran que la educación está al servicio de la clase dominante. Si bien tienen en cuenta el contexto en el que se dan, solo reproducen como el sistema dominante maneja la educación sin haber posibilidad alguna de cambiar esta realidad, siendo así funcionales al sistema. Por eso, a esta postura se la denomina crítico reproductivista.
Para analizar estos discursos pedagógicos, es necesario hacerlo desde el contexto político, económico y la organización social en la que se presentan. Para eso revisaremos los estados más importantes en lo que refiere al desarrollo de la educación en Latinoamérica. Trabajaremos con el discurso propio de la pedagogía tradicional de la República Argentina, a través de la autora no crítica Andrea Alliaud. El período en el que surge la pedagogía tradicional fue a finales del siglo XIX, desde 1880 hasta 1930, en el Estado Liberal Democrático constituido con la división de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Enmarcado por una economía de capitalismo moderno con una clase social divida, por un lado, la burguesía y por el otro el proletariado. En paralelo, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, ingresó al país una ola masiva de inmigrantes, lo que trajo consigo diferentes culturas surgiendo el escenario de la marginalidad e ignorancia cultural.
Dicho Estado se caracterizó por tener dos fases. En la primera fase, época del surgimiento del sistema educativo nacional, la categoría ciudadana se encontraba restringida a varones instruidos, propietarios o contribuyentes. Esto le agregó valor al título docente, de manera que muchos varones solo se formaban para escalar en el ámbito político. De esta manera, la escuela se encarga de formar una ciudadanía acorde con lo que demanda el Estado, sistematizando la formación docente.
A través de la autora, Andrea Alliaud Doctora en ciencias de la educación de Argentina, profundizaremos las características del discurso tradicional de la época. Este discurso caracteriza al maestro como el difusor de cultura, disciplinador y como una misión para apóstoles. Esto era posible ya que el título docente era garantía de idoneidad. Es por eso que el docente era el encargado de transmitir la moralización, educando en higiene personal, disciplina y puntualidad, preparando un ciudadano a medida que sea sumiso. El propósito de la educación era homogeneizar a la población. Educar por sobre instruir para transmitir la moralización. Culturizando así a la población, para que todos tengan los mismos valores y principios.
...