Inteligencia artificial en la educacion. Enseñanza de estrategias de marketing
Enviado por Detrás de • 26 de Noviembre de 2024 • Tesina • 2.189 Palabras (9 Páginas) • 32 Visitas
Introducción
Las nuevas generaciones de estudiantes están cada vez más inmersos y familiarizados con los usos de tecnología digital, como consecuencia, los espacios de aulas virtuales se han incrementado de manera exponencial este último tiempo. Tal es así que ya varias de estas innovaciones tecnológicas tales como chatos, tutorías virtuales y simuladores se encuentran en curso en las principales U.E. del país.
Al ejercer la (IA) en la enseñanza, es viable producir programas informáticos adecuados para que los estudiantes y los docentes sean más productivos. Por consiguiente, necesitan de la (IA), así como la utilización de dispositivos y herramientas eficientes y actualizadas. Además, la automatización de procesos además es importante para que las instituciones educativas disminuyan precios y simplifiquen los procesos de aprendizaje y, más que nada, hagan un uso inteligente de sus datos.
La (IA) tiene un papel decisivo en la educación de la innovación. Además de los puntos de manejo, auxilia a la optimización estructural del sector. Luego de todo, por medio del estudio preciso de datos, las organizaciones del sector educativo tienen la posibilidad de medir la satisfacción de los estudiantes y la calidad de la enseñanza brindada y eh aquí la importancia de esta investigación para la U.E. Colegio Pestalozzi que busca siempre estar a la vanguardia tecnológica a nivel educativo. En su representación, el trabajo se estructura en capítulos, como lo son los siguientes:
Capítulo I El Problema. Este capítulo está integrado por la descripción del problema presentado, el árbol del problema que permite analizar el problema sus causas y efectos, las interrogantes del mismo, el objetivo general y los objetivos específicos, el árbol de los objetivos para estructurar el proyecto y resolver el problema y por último la justificación.
Capítulo II Marco Teórico. Se trata del marco teórico, que comprenden los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y las bases legales que sustenta el estudio.
CAPITULO I
Planteamiento Del problema
En la actualidad la tecnología se ha convertido en una herramienta valiosa para el desarrollo socioeconómico, educativo y cultural de la sociedad. Los distintos aportes de ésta se ven reflejados en el incremento del interés por su implementación en nuevos espacios, convirtiéndose en una herramienta valiosa para el desarrollo socioeconómico, educativo y cultural de la sociedad. El cambio tecnológico y la influencia de nuevos medios de información y comunicación hacen que se experimente un cambio en el hombre actual y en la educación este cambio se observa en los alumnos de este siglo siendo nativos digitales que han crecido en el mundo de las computadoras e internet, lo que indica que debe haber un cambio en la educación.
Ahora la inteligencia artificial (IA) es un campo de estudio de la informática que se centra en la creación de sistemas y algoritmos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, la comprensión del lenguaje natural, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Como lo señala McCarthy, J. (2023) Las (IA) en la educación “Son la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes por lo cual sus aplicaciones tienen la posibilidad de contribuir de manera enorme en la enseñanza.” (p.35) El impacto de la (IA) en la educación está en su constante crecimiento y evolución.
Además, hay que resaltar que la (IA) se trata de una disciplina muy amplia y en constante evolución, con la cual se busca desarrollar, imitar o incluso, llegar a superar la inteligencia del ser humano y en este sentido, revolucionar diversas áreas y ámbitos de la vida social. La (IA) en la enseñanza va a hacer que más personas se beneficien de los programas educativos. Además, disminuirá las labores repetitivas de los profesores y estimulará la formación personalizada, a medida que le da más relevancia al aprendizaje colaborativo. y su importancia radica en la interactividad, y la dinámica de aprendizaje más personalizado y adaptado a las necesidades.
Por último, la (IA) como hemos visto anteriormente puede ser aplicada en múltiples áreas respecto a la educación, para la ejecución de diferentes tareas. Aunque una mayor calidad educativa siempre requiere de la presencia activa del docente, una de las potenciales virtudes que tendría la (IA) en los entornos educativos es la automatización y optimización de métodos y procesos de gestión, así como también de enseñanza, con el desarrollo de programas que permitan entornos de aprendizaje adaptativos y personalizados para cada estudiante que generen nuevas estrategias de adquisición de conocimiento.
En efecto las tecnologías de la información (TIC) las define Ordoñez, M. (2024) “Como las distintas herramientas y medios que hacen posible el intercambio y procesamiento de información”. (p23). Éstas, al introducirse en prácticamente todos los ámbitos de la actividad humana, han generado cambios y reordenamientos en los diferentes sistemas como el económico, político, cultural y social, y reconociendo el apoyo que están brindando al ser humano en su propio desarrollo, suponen que es indispensable su aplicación en el ámbito educativo, el cual demanda entonces, en forma urgente, importantes ajustes esto se ve reflejados en el incremento del interés por su implementación en nuevos espacios y la educación formal.
Asimismo, las (TIC) han transformado radicalmente el panorama educativo, convirtiéndose en herramientas esenciales para el aprendizaje y la enseñanza. Su incorporación en las aulas no solo facilita el acceso a una vasta cantidad de información, sino que también fomenta la interactividad y el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes. A través de plataformas digitales, recursos multimedia y aplicaciones educativas, las TIC permiten personalizar el proceso de aprendizaje, adaptándolo a las necesidades y ritmos de cada alumno promoviendo el desarrollo de habilidades digitales, fundamentales en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.
...