ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internet y la comunicación en pandemia tics o maquinas para comunicarnos


Enviado por   •  27 de Julio de 2023  •  Ensayo  •  2.275 Palabras (10 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD ISIMA PLANTEL TOLUCA

PROFESOR: JOSE OMAR RODRIGUEZ

MATERIA: COMUNICACIÓN Y PROCESOS

ALUMNO: FABIOLA NICANOR ESCAMILLA

ACTIVIDAD: ENSAYO  

INTERNET Y LA COMUNICACIÓN EN PANDEMIA TICS O MAQUINAS PARA COMUNICARNOS

CUATRIMESTRE: QUINTO SABATINO

PEDAGOGIA

La internet nació en 1983 cuando el departamento de Defensa de los Estados Unidos, cuando decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet, creando así la red Arpa Internet.

Con el paso de los años se quedó el nombre de internet únicamente.

Se hablará de las TIC que se usan en un salón de clases común y en casa por la pandemia nos vimos obligados a usar las plataformas digitales para poder tener clase y en ese momento usamos las TIC. Algunos de los ejemplos del uso de las TIC en educación son la pizarra digital, las tabletas, conferencias o charlas online, las mesas interactivas, los libros digitales, las aplicaciones educativas y las plataformas de enseñanza digital. Programas de arte gráfico y audiovisual.

La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado el mundo en el que vivimos. Entre esas modificaciones encontramos las que se han producido en los centros escolares, en el cuál en la actualidad, es extraño ver una clase en la que no se utilicen para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principalmente se dejaron de usar libros en Algunos casos te daban la opción de bajar los libros por internet e imprimirlos o solo leerlos en la computadora, pero si queríamos comprarlos o solo visualizarlos, también hubo venta en línea de libros, aprendimos a tomar una clase en línea y aún la seguimos ocupando, charlar en línea, video-llamadas, plataformas digitales como classroom, watsApp, Facebook que sin duda nos ha ayudado para conocer gente y vender y comprar productos, para información, noticias, el correo electrónico que nos sirve como cartas rápidas, el celular con sus múltiples funciones, que sin duda en la pandemia fue de gran ayuda para muchos niños.

Existen muchas herramientas TIC que se pueden utilizar en el aula para motivar a los alumnos y mejorar su aprendizaje. Sin embargo, no porque las utilicemos todas seremos buenos profesionales y los niños aprenderán más contenidos.

Tenemos que ser capaces de saber elegir qué herramientas vamos a utilizar, para qué y con qué fin, ya que todas no serán igual de eficaces y efectivas para la comprensión de un determinado contenido por parte de nuestros alumnos.

Ejemplos del uso de las TIC en la educación

1.- Pizarra digital interactiva

[pic 2]

La pizarra digital interactiva es una herramienta formada por un ordenador, un proyector y una pantalla que permite ser controlada por un puntero. Existen diferentes tipos de pizarra aunque la más utilizada es la que estamos presentando aquí, está surgiendo otra, la pizarra digital interactiva táctil. Se diferencia de la anterior en que nos permite controlar la pantalla con nuestros dedos.

La pizarra digital nos permite realizar muchísimas actividades dentro del aula. A continuación os vamos a explicar las más frecuentes de forma breve:

  • Podemos proyectar cualquier información que provenga del portátil ya que la pizarra se convierte en un gran monitor en el que podemos oír y ver de forma ampliada los contenidos de éste. Entre esos contenidos los más comunes suelen ser: programas generales y educativos, vídeos, música, páginas web, presentaciones, documentos, etc. Además, se puede interactuar con ellos de la misma manera que lo haríamos con el ordenador sin pizarra digital.
  • También podemos proyectar en ella contenidos de las herramientas multimedia que presentaremos más adelante si lo conectamos adecuadamente mediante un cable: CD, DVD, cámara de fotos…
  • Las pizarras incorporan sus propias herramientas y recursos didácticos que van destinados a todas las edades y áreas. Por otro lado, también podemos utilizar los bancos de imágenes, sonidos y música o si lo preferimos utilizar los portales y webs que existen con el fin de cumplir nuestros objetivos.

2.- Tableta

[pic 3]

Las tabletas son pequeños dispositivos que se caracteriza por tener un tamaño intermedio entre el portátil y el teléfono móvil. Algunos centros los han incorporado para trabajar con él en algunas asignaturas debido a su diseño, más ligero e intuitivo que los portátiles.

Las funciones de esta herramienta son las mismas que las de cualquier dispositivo. La diferencia está en la interactividad mediante la pantalla, que se puede manejar con un lápiz electromagnético.

Para aquellos alumnos que tengan alguna discapacidad visual, puede ser una herramienta muy útil, ya que puede trabajar sobre ella pudiendo adaptar de esta forma las letras y el entorno del dispositivo a sus necesidades e incluso si lo requiere utilizar los programas que existen para este tipo de discapacidad.

Para los alumnos de los últimos cursos de Educación Infantil y los primeros de Educación Primaria es muy útil la función de la escritura sobre la pantalla, porque les permite el aprendizaje de la escritura en un medio tan motivador como es el mundo digital.

3.- Libros digitales

[pic 4]

Son herramientas con contenido de tipo textual digital para las que se debe de utilizar una pantalla. Normalmente su uso en el aula va acompañado de otro tipo de contenidos como es el audiovisual o incluso el online.

Su incorporación en el aula ha traído consigo mucha polémica en el entorno educativo, ya que algunas personas pensaban que su uso dentro del aula iba a sustituir al papel en todos los sentidos y qué por ende, iba a perjudicar a los niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Sin embargo, al igual que otras herramientas ofrecen grandes beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.- Portátiles/laptop

[pic 5]

Como ya sabemos, se podría decir que fueron las primeras herramientas que llegaron al aula después del cañón, la televisión, el vídeo… Al igual que las demás herramientas, permite el trabajo tanto individual como en grupo y motiva a los estudiantes de forma excelente en las actividades que realizan en él.

Por otro lado, es un buen complemento de aprendizaje para que los niños interioricen lo que han aprendido sobre cualquier tema en concreto o incluso para ampliarlo si así lo prefieren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (550 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com