ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación como estrategia para atender el rezago educativo postpandemia


Enviado por   •  4 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  1.576 Palabras (7 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 7

                 [pic 1][pic 2]

CURSO: “LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO POSTPANDEMIA”

Tarea 4. Proyecto de evaluación escolar PAE

                              Docente: Nancy Castrejón Flores

Alumna: Ma. de Lourdes Martínez López

Aguascalientes, Ags., 8 de diciembre de 2022

[pic 3][pic 4]

PROYECTO DE APLICACIÓN ESCOLAR (PAE)

LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO

  1. FASE I. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FORMATIVA

FORMATO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTIVA Y FORMATIVA

DATOS GENERALES DEL CURSO

ESCUELA: Secundaria General #39 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”

GRADO: 3°

GRUPO: B

Materia: Lengua Materna. Español

Horario: 10:20 a 11:10

Nombre del profesor(a). Ma. de Lourdes Martínez López

Fecha de elaboración: 24 de noviembre de 2022

APRENDIZAJES

Conocimientos

Diferencía entre datos, opiniones y argumentos en un texto.  Conoce la estructura y características de los argumentos y de otros tipos de texto como: guion, cartel, informe experimental, tríptico.

Habilidades o técnicas

Elige un tema, investiga en distintas fuentes, localiza y reúne información, lee, selecciona, contrasta y registra información. Planifica, escribe, revisa, corrige y difunde el texto.  Expresa opiniones y expone ideas sustentadas en argumentos, lleva a cabo experimentos, elabora conclusiones luego de realizarlo, realiza observaciones y anotaciones sobre éste. Hace videograbaciones, las edita y musicaliza.

Actitudes

Asume responsablemente la participación en las actividades propuesta para el desarrollo del equipo. Acepta favorablemente las ideas, opiniones o sugerencias en relación con su desempeño (escucha y respeta las opiniones, participa activamente, contribuye activamente al logro de los propósitos de su equipo y del grupo). Valora y explora las fuentes de información. Lectura crítica y emisión de juicios

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FORMATIVA

Propósito de la evaluación:

Obtener información acerca del desempeño de los estudiantes, sus puntos de partida, en cuanto a saberes y capacidades necesarias para argumentar sus puntos de vista sobre algún tema; y los puedan sustentar con información de diferentes fuentes consultadas.

AGENTE EDUCATIVO

FORMA DE EVALUACIÓN

MÉTODO O TÉCNICA

INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS

PERIODICIDAD

INFORMACIÓN QUE APORTA

Profesor (apoyo para la valoración del aprendizaje del alumno)

Heteroevaluación

Desempeño de los Alumnos

  • Cuaderno de los alumnos.

  • Organizadores gráficos.

Cada sesión.

  • Evidencia lo que el alumno trabaja y aprende, también se pueden ver reflejadas sus ideas y pensamientos, los borradores de sus argumentos, la información que extrajo de las diferentes fuentes, etc.
  • Se puede encontrar Información de aquello que los estudiantes consideran relevante del tema elegido para emitir una opinión y/o argumento, su interpretación, la forma en que la ordenan, relacionan, representan y jerarquizan.

Estudiante (apoyo para valoración de y entre los estudiantes)

Coevaluación

Análisis del desempeño

Lista de cotejo

Semanalmente

Se obtiene información de los trabajos y actividades prácticas. También se recoge información sobre el comportamiento y actitudes que muestran los alumnos durante la realización de las actividades prácticas realizadas en colaboración o en equipo.

Autoevaluación

Desempeño de los Alumnos

Rúbrica

Semanalmente

Los estudiantes van a obtener información que les ayude a realizar un análisis del trabajo que han venido realizando, a emitir un juicio de valor acerca de cómo lo están haciendo, si su argumento cubre con los requerimientos, si la fuente donde obtuvieron la información proviene de un sitio confiable. La información les ayudará a tomar de decisiones y a su vez a tomar conciencia de sus limitaciones y de aquello que aún desconocen.

Padres de familia (apoyo para el acompañamiento del aprendizaje)

Heteroevaluación

Análisis del desempeño

Lista de cotejo

Trimestral  

Conocer si los padres de familia están acompañando a sus hijos durante el trabajo con argumentativos, los retroalimentan, están enterados de sus avances, se encuentran pendientes de que realicen las actividades extra clase y les ayudan con materiales que les fueron solicitados.

  1. FASE II. JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN DE MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FORMATIVA.

MÉTODO O TÉCNICA

TIPO DE HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

APRENDIZAJES QUE PUEDEN EVALUARSE

USO DE LA INFORMACIÓN PARA LA MEJORA EDUCATIVA

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Desempeño de los Alumnos

  • Cuaderno de los alumnos.

  • Organizadores gráficos.

X

X

X

  • Permite dar seguimiento a los procesos de cada alumno mientras ellos elaboran su texto argumentativo y destacan sus progresos al desarrollarlo al mismo tiempo que visualizan áreas de oportunidad para mejorar su desempeño.

  • Al Inicio: para identificar qué saben los estudiantes sobre argumentos, del tratamiento de la información o del recurso mismo. El producto resultante permite observar en dónde se encuentran los estudiantes en relación con el aprendizaje esperado, de este modo y a partir de lo que se observe es posible hacer ajustes a la planeación.

Durante el Desarrollo: para observar el proceso de construcción del aprendizaje al pedirles que registren, consignen o sinteticen la información.

Al cierre: para que los estudiantes concreten lo aprendido, al mismo tiempo que valoran la construcción del texto argumentativo en sí mismo y su contenido. En este momento es posible contrastarlo con el que fue elaborado al inicio y así observar sus avances. También puede utilizarse para hacer una reconstrucción del proceso.

Análisis del desempeño

Lista de cotejo

X

X

X

Con esta información se debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.

La información que se obtiene con su aplicación puede servir para planificar la intervención, o para mejorar el material educativo o su aplicación, brindando a su vez información para poder reforzar partes del curso que han quedado menos claras y adaptar estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje.

Se puede emplear para hacer el seguimiento de la evaluación continua y, para realizar la evaluación final al terminar el periodo establecido.  

Desempeño de los Alumnos

Rúbrica

X

X

X

Docente:  permite realizar un seguimiento y evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes de una manera sistematizada, mediante indicadores que miden su progreso creando una evaluación más objetiva y consistente a través de la clarificación de los criterios a valorar en términos específicos.

Alumno: permite tener a su disposición las pautas explícitas de evaluación, siendo conscientes de los aspectos que serán objeto de valoración y del peso que tienen en la calificación global.

Ayuda a reflexionar sobre el trabajo y ver qué pueden hacer para mejorar, el darse cuenta de sus errores y corregirlos

Análisis del desempeño

Lista de cotejo

X

X

X

  • Reflexionen sobre lo que están haciendo y lo que les falta por mejorar acorde a sus responsabilidades para con la escuela y sus hijos.
  • Conocer qué actividades le corresponden realizar para apoyar a la escuela y sus hijos.
  • Seguimiento a los procesos de corresponsabilidad, a la participación y evalúa los logros alcanzados por sus hijos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (238 Kb) docx (545 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com