ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía tradicional en la enseñanza docente


Enviado por   •  5 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  16.178 Palabras (65 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 65

PRESENTACIÓN.  

                   Universidad de Sotavento Campus         

Villahermosa.          

                             

Facultad: [pic 1][pic 2]

                 Lic. en Pedagogía.           

                                            Alumno:           

                                                  Brayham Correa Morales

         Miguel Angel Rojas Reyes. 

              Docente:           

                           Mtra. Romely Del Carmen Osorio Bravata 

              Semestre:           

            “3ro”.           

               Materia:           

                               “Investigación pedagógica IIII”   

              Anteproyecto    

           

Introducción

El presente documento aborda la influencia de las prácticas pedagógicas tradicionales en el desempeño educativo y emocional de los estudiantes de la Secundaria Técnica Número 43, ubicada en Villahermosa, Tabasco. A través de un enfoque de investigación mixta, que combina elementos cualitativos y cuantitativos, se analizan las actitudes de los estudiantes, tales como la pasividad y la falta de motivación, en un ambiente áulico influenciado por metodologías tradicionales. El objetivo principal es comprender cómo estas prácticas afectan la motivación, el rendimiento académico y la autoestima de los estudiantes, al mismo tiempo que se busca identificar estrategias pedagógicas que permitan una mejora sustancial en los métodos de enseñanza.

El propósito de esta investigación radica en evaluar los efectos de la enseñanza tradicional

en el contexto contemporáneo, donde las demandas educativas han cambiado

drásticamente. La pedagogía tradicional, caracterizada por su enfoque en la memorización y la transmisión pasiva del conocimiento, ha sido criticada por limitar el desarrollo de habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía. Este enfoque, según autores como Palacios (1974) y Díaz (2017), genera desmotivación y fomenta actitudes pasivas en los estudiantes, lo que afecta no solo su rendimiento académico, sino también su perspectiva sobre el aprendizaje y su desarrollo integral.

La importancia de este trabajo radica en su capacidad para destacar la necesidad de un cambio en las prácticas pedagógicas. Por un lado, se evidencian las limitaciones del modelo tradicional en la creación de ambientes educativos positivos y en la promoción de habilidades que respondan a las exigencias del siglo XXI. Por otro lado, se plantean alternativas que pueden ser implementadas por los docentes para transformar las aulas en espacios de aprendizaje activo, dinámico y significativo. Asimismo, la investigación subraya la importancia de la relación docente-alumno, destacando cómo esta puede influir positiva o negativamente en el proceso educativo. Como señala Marchesi (2014), los factores emocionales y sociales son determinantes en el rendimiento académico y en la experiencia general del estudiante en el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         

índice

1.1 Problemática ........................................................................... 5

1.2 Descripción de la problemática ............................................. 5

1.3 Estado del Arte ..................................................................... 11

2. Objetivos: ................................................................................ 22 2.1 Generales: .......................................................................... 22

Específicos: ............................................................................... 22 3 justificación .............................................................................. 22

  1. metodología .............................................................................. 25
  1. Enfoque en la investigación mixta ................................... 25
  2. Tipo de investigación ......................................................... 25
  3. Hipótesis ............................................................................. 29
  4. Variables destacadas ......................................................... 30
  5. Técnicas e instrumentos de recolección ........................... 32

4. 6 Contexto ............................................................................ 34

4.6.1 Sujetos informantes ........................................................ 36

  1. Proceso de análisis ............................................................. 37
  2. Propuesta en relación de la hipótesis ............................... 48 5 Referencias ............................................................................... 54 6 Anexos ...................................................................................... 56

Anexo 7 ........................................................................................ 76

 

 

         

 

1.1 Problemática  

 

Evaluar el desempeño docente en respecto a su practica es un factor importante para asi mismo determinar diversos aspectos los cuales afectan considerablemente las emociones individuales como la motivación, el desempeño académico del alumno, la autoestima, etc. Asi mismo, comparando diferentes perspectivas las cuales influyen y determinan las causas anteriores que se presentan en los alumnos de forma negativa. Se busca determinar si hay una aparición de lo que se llama “Modelo Pedagógico Tradicional” en las practicas del docente en la institución educativa “Secundaria Técnica num.43”. Considerar que la realización de esta investigación empírica se dio en el año 2024 del mes de septiembre.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (96 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com