Planeación de lenguaje preescolar
Enviado por dianat1 • 24 de Abril de 2023 • Trabajo • 643 Palabras (3 Páginas) • 93 Visitas
[pic 1] | CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL A.C. | [pic 2] |
INSTITUTO DE FORMACIÓN INTEGRAL |
Nombre del profesor: | Grado escolar | Periodo: | Semana: |
Diana Guadalupe Meza Torres | 1° | Del 5 al 20 de diciembre de 2022 | De la 49 a la 50 |
Asignatura: | Propósito educativo: | ||
Lenguaje y Comunicación |
| ||
Organizador curricular:
| |||
Eje: | Aprendizajes logrados: | ||
| Solicitó la palabra para participar. Escucho la participación de sus compañeros Aportó ideas sobre el tema visto | ||
Tema: | |||
Los cuentos |
Semana/Nombre de la actividad | Estrategia de enseñanza | Materiales utilizados para el desarrollo de la actividad | Observaciones |
Semana 49 Mi juego favorito El cuento Los tres cerditos Narro lo que hago en la escuela. La lámina Cuento Semana 50 La navidad Carta a los reyes magos | Inicio: se les preguntó a los alumnos ¿Qué es un juego? ¿Cuáles han jugado? Los escuche y comentamos sobre los juegos favoritos de cada uno. Desarrollo: cada alumno de manera individual realizo un dibujo de su juego favorito. Cierre: cada alumno paso y describió su juego, mencionando con quien lo juegan, que se utiliza y cómo se realiza, al final escogimos uno y lo pusimos en práctica. Inicio: Les pregunté ¿qué es un cuento? ¿Cuál es su favorito? Anotamos algunos títulos en el pizarrón y de manera grupal se eligió un cuento. Desarrollo: El cuento que se eligió se contó de manera grupal y los alumnos comentaron y describieron de qué trato el cuento. Cierre: Algunos alumnos pasaron y contaron el cuento. Inicio: Se les cuestionó a los alumnos sobre la actividad de la clase pasada y se les pregunto si conocen el cuento de los tres cerditos y qué personajes salen. Desarrollo: Se les contó el cuento de los tres cerditos, lo escucharon y describieron los personajes y los lugares. Cierre: Los alumnos realizaron un dibujo referente al cuento y se mostraron algunos trabajos. Inicio: se les cuestionó a los niños ¿Qué haces en la escuela? ¿Qué es lo que más te fusta hacer en la escuela? ¿Cómo se llaman tus maestros? ¿Qué haces con ellos? Los escuche Desarrollo: cada uno realizo el dibujo de los que más le gusta hacer en la escuela, después algunos alumnos pasaron mostraron sus trabajos y narraron la acción que realizan. Cierre: Qué fue lo que aprendimos durante la actividad. | Hojas, crayones cuento cuento, hoja, crayones Hoja, crayones. | |
Inicio: Se les comento a los alumnos que observaran la lima la cual tenía una serie de rutina, la cual dijeron lo que observaron y después se comentó sobre lo que hacen ellos con la rutina. Desarrollo: De manera individual recortaron los recuadros de una secuencia y la pegaron en su cuaderno. Cierre: se mostraron algunos trabajos. Inicio: Se recordó el conteo y de manera grupal contamos hasta el número 10, en el pizarrón se dibujaron conjuntos de diferentes figuras y los contamos. Desarrollo: De manera individual cada alumno dibujo en sus cuadernos 10 figuras libres. Cierre: se mostraron algunos trabajos. Inicio: Se les pregunto por las fiestas que se acercan y pregunte sobre los adornos navideños entre ellos hicimos énfasis en el árbol de navidad. Desarrollo: De manera individual se les entrego un árbol de navidad en una hoja donde contaron las esferas y después las iluminaron de distintos colores. Cierre: Pasaron algunos alumnos y contaron a sus compañeros las esferas del árbol. Inicio: Se les cuestionó a los a los alumnos ¿Qué es una carta? ¿han hecho alguna? ¿dónde? se les escucho y después se les comento que realizaríamos una carta dedicada a los reyes magos, se platicó sobre el tema. Desarrollo: De manera individual realizaron su carta, cada uno paso y explico lo que dibujo. Cierre: Las cartas se pusieron en las botas donde se les dijo al los niños que los reyes llegarían a verla. | Libretas, pizarrón. Libreta, pizarrón Hojas, crayones |
...