Proyecto educación fisica. Derecho a jugar. Barriletes
Enviado por antonelaperez • 12 de Febrero de 2025 • Trabajo • 1.827 Palabras (8 Páginas) • 36 Visitas
Tema: Derecho a jugar. Barriletes
Curso: 5to grado
Tiempo: 2 semanas
Áreas vinculadas:
- Educación física,
- Ciencias sociales,
- Ciencias naturales,
- Prácticas del lenguaje
- Matemática y
- Educación artística
Fundamentación
El día de las infancias es un día dedicado a los niños en el que no sólo se trata de festejarlos sino que, además, se los reconoce como sujetos de derechos, se promueve y concientiza a las personas sobre la importancia de éstos.
Entre dichos derechos encontramos el derecho a jugar en donde el niño investiga, conoce, aprende a relacionarse con el mundo y con sus pares. De esa manera, el juego en los niños posibilita la comunicación y el aprendizaje, favorece los vínculos interpersonales y grupales y, la exploración del mundo que los rodea. En ese sentido, entendemos a la actividad lúdica como esencialmente comunitaria.
Por esta razón, consideramos que el barrilete como juego tradicional cuya construcción y materiales fueron variando a través del tiempo, se constituye en una posibilidad para que los alumnos de cuarto puedan explorar y poner en práctica conceptos abordados en las distintas disciplinas como las figuras geométricas, las medidas, los diferentes materiales, la estructura, el arte de volar y poner en juego la creatividad para proceder a la construcción de un barrilete.
Una vez confeccionados, los alumnos junto a sus familias podrán disfrutar de una jornada de barrileteada, vistiendo el cielo de colores. Al término de la misma, las familias dispondrán de un nuevo recurso para vincularse con sus hijos.
Propósitos
- Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía.
- Ofrecer un espacio donde los alumnos valoren el cuidado del medio ambiente y la importancia de reutilizar materiales reciclables.
- Contribuir a la vinculación de diversas áreas en función del proyecto
- Institucionalizar jornadas pedagógicas de forma recreativa, deportiva y cultural, que optimice la utilización del tiempo libre tendiente a mejorar el bienestar escolar.
Objetivos
Que los alumnos puedan:
- Conocer y valorar el derecho a jugar, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.
- Respetar reglas y normas establecidas en los juegos.
- Participar en la construcción de juegos
- Afianzar los conocimientos adquiridos en otras áreas del saber.
- Utilizar la relectura como estrategia para resolver dificultades de comprensión
- Realizar lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de realizar una invitación.
- Descubrir en la matemática y el arte herramientas para interpretar la realidad.
Proyecto final: festejaremos el día de las infancias compartiendo una jornada recreativa
Área: Educación física
Año: Cuarto
Bloque: prácticas ludomotrices- Los juegos sociomotores, deportivos y minideportes
Contenidos:
Juegos cooperativos en pequeños y grandes grupos y en el grupo total. Anticipando situaciones de resolución.
Estructura de juegos deportivos y minideportes: resoluciones individuales y grupales con relación a oponentes y colaboradores en los juegos sociomotores, deportivos y minideportes.
Las habilidades motrices que se trabajarán en la barrileteada serán el equilibrio, el desplazamiento y motivar al alumno a superar los errores, obstáculos y dificultades que implica la actividad.
Este proyecto está vinculado con otras áreas y son las siguientes:
Prácticas del lenguaje
Contenido: Reflexión sobre el lenguaje.
Identificar las formas de organización textual y el propósito de los textos
Propósitos:
- Propiciar instancias de intercambio y reflexión
- Promover la planificación del texto, su revisión, su corrección y su reescritura
Objetivos:
- Reconocer formato de tarjeta de invitación
- Escribir una tarjeta de invitación
Indicadores de avance:
- Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura
- Considera si la organización de la información es la más adecuada para el texto.
Tiempo: 4 módulos
Actividades:
Se observarán tarjetas de invitación en grupos o de a dos. Identificarán el motivo de la invitación y los datos que contiene. En forma oral se responderán las siguientes preguntas:
- ¿Qué se festeja?
- ¿Tiene imágenes? ¿Quién invita? ¿A quién se invita? ¿Cuándo es? ¿A qué hora?
- ¿Dónde es?
Hacemos un listado de las características de las tarjetas para dejar en el aula
- Son textos con frases cortas
- Indican la actividad que se realizará, la fecha, hora y el lugar
- Indica quién invita y a quién se invita
- Usan fórmulas de inicio y despedida
- Pueden presentar imágenes
Retomamos lo trabajado en la clase anterior sobre las características de las tarjetas de invitación. Conversamos sobre la idea de realizar una invitación a las familias para la barrileteada.
Dialogamos para determinar la información que debe llevar la invitación y escribimos en el pizzarón.
Cada alumno escribirá un primer borrador de la tarjeta con ayuda del docente y luego revisamos todos juntos.
Escribimos la versión final en papeles de colores y completamos el sobre “familia……”
Matemática
Contenido: Figuras geométricas: características y elementos
Bloque: geometría
Propósitos:
- Proponer problemas que requieran construir triángulos a partir de las medidas de sus lados.
- Generar un espacio de debate sobre las construcciones de triángulos
Objetivos:
- Clasificar triángulos según sus lados y sus ángulos.
- Debatir la importancia que tiene la simetría en el vuelo de un barrilete
Modos de conocer:
- Explorar características de los triángulos, a partir de la exploración directa.
- Construir figuras a partir de instrucciones
Indicadores de avance:
- Reconoce similitudes y diferencias en las figuras observadas.
- Construye figuras a partir de sus propiedades
Tiempo: 4 módulos
Actividades:
Refrescamos la memoria.
La actividad será grupal y oral. Los alumnos deberán pensar y escribir en el pizarrón lo que vayan sugiriendo, tienen que escribir una adivinanza en la que la respuesta sea: ¡“ES UN TRIÁNGULO”!
¿Qué pistas darían? Una ayudita: “Es una figura geométrica (en este caso podrían ser muchas las respuestas, para ello, deberán agregar tres pistas que ayuden a llegar a la respuesta correcta).
...