ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba de ciencias. La luz y sus propiedades


Enviado por   •  30 de Marzo de 2025  •  Examen  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  13 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Colegio Polivalente

Príncipe de Gales

Prof. Rayén Burgos / Valeska Rivas

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES[pic 2]

“LA LUZ Y SUS PROPIEDADES”

Nombre: _____________________________________________________ Curso: 3° ____

Fecha: _______________________________________

Pje. ideal: 32 ptos.                        Pje. Obtenido: _____ ptos.                  Nota: _______

Objetivos de Aprendizaje

OA_8  Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.

OA_9 Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.

  1. Selección Múltiple. Marca con una “X” la letra de la alternativa correcta (8 ptos.)

1.- Las fuentes de luz pueden ser:

  1. Luminosa o artificial.
  2. Opaca o natural.
  3. Natural o artificial.
  4. Natural o transparente.

2.-        Entre        las        fuentes        naturales        de        luz encontramos:

  1. Sol – estrella.
  2. Sol – Luna.
  3. Luna – estrella.
  4. Arcoíris – farol.

3.- Los objetos que no son atravesados por la luz se conocen como:

  1. Iluminados.
  2. Transparentes.
  3. Translúcidos.
  4. Opacos.

4.- Es cuerpo translúcido:

  1. Espejo.
  2. Plástico.
  3. Pared.
  4. Ventana.

5.- La luz viaja:

  1. En línea curva.
  2. Por el aire.
  3. Por el cielo.
  4. En línea recta.

6.- Es fuente de luz artificial:

  1. Estrella.
  2. Vela.
  3. Farol.
  4. Luna.

7.- El espejo es un cuerpo:

  1. Transparente.
  2. Translúcido.
  3. Opaco.
  4. Luminoso.

8.- Los cuerpos opacos son aquellos que:

  1. La mayoría de los materiales no son atravesados por la luz
  2. La luz es traspasada nítidamente por el cuerpo
  3. Dejan pasar la luz, pero no es posible ver nítidamente lo que hay al otro lado de él

  1. Une con una línea la propiedad de la luz con su definición (3 ptos.)

Gracias a esta propiedad podemos ver reflejada nuestra imagen en un espejo.

Gracias a esta propiedad podemos ver que el objeto sumergido en el agua se ve doble o pareciera quebrado.

Gracias a esta propiedad podemos saber que la luz viaja el línea recta como por ejemplo al apuntar con un laser.

Reflexión

Propagación

Refracción

  1. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. (3 ptos.)

Traslucido

Opaco

Transparente

  1. El cuerpo que no deja pasar la luz a través de el es __________________________.
  2. El cuerpo que deja pasar la luz a través de él, pero no vemos claramente es ________________________.
  3. El cuerpo que deja ver y pasar la luz a través de él es _____________________ .        

  1. Escribe, en cada  una N si la fuente de luz es natural y una A, si es artificial.

(6 ptos.) Si quieres puedes colorear imágenes. [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

  1. Pinta el arcoíris de acuerdo a los colores que conforman la Luz. (2 ptos.)

[pic 8]

  1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

Contaminación Lumínica

La contaminación lumínica se refiere al exceso de luz artificial que altera el entorno natural y afecta la calidad de vida de las personas y los ecosistemas. Este fenómeno ha generado problemas significativos en la sociedad actual. Uno de los efectos más preocupantes es el insomnio recurrente en las personas, ya que la exposición constante a la luz artificial interfiere con los ritmos circadianos, dificultando el sueño reparador.

Además, se estima que más del 80% de la población mundial no puede observar las estrellas debido a la iluminación excesiva en las ciudades. Esto no solo afecta nuestra conexión con el cosmos, sino que también tiene consecuencias para los animales. Muchos animales dependen de la oscuridad para sus ciclos de vida; la contaminación lumínica puede desorientar a las aves migratorias y afectar el comportamiento de los insectos, cruciales para la polinización y la vida de los seres humanos.

Finalmente, sabemos que la contaminación lumínica también contribuye a un aumento en los accidentes automovilísticos. La iluminación descontrolada puede deslumbrar a los conductores, dificultando la visibilidad y aumentando el riesgo de colisiones entre vehículos. En resumen, la contaminación lumínica es un problema que necesita atención urgente para preservar tanto la salud humana como el equilibrio ecológico del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (379 Kb) docx (540 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com