ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rubrica Padlet. Ventajas para su uso educativo


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 2

Qué es Padlet

Padlet es una plataforma digital que permite la creación de tablones colaborativos en línea, en los cuales los usuarios pueden publicar y compartir diversos tipos de contenido, como texto, imágenes, enlaces y vídeos. Su diseño intuitivo facilita la interacción y el trabajo conjunto en proyectos educativos, profesionales y personales, fomentando el aprendizaje participativo y la organización eficiente de información. Gracias a sus múltiples opciones de configuración y privacidad, Padlet se adapta muy bien al entorno educativo.

Ventajas para su uso educativo

  1. Es una herramienta ideal para la cooperación entre estudiantes
  2. Su diseño es muy intuitivo y el alumnado es capaz de entender su uso en poco tiempo.
  3. Admite una gran variedad de formatos como vídeos, imágenes, etc.
  4. Tiene un diseño que se adapta a diversos dispositivos como tabletas, móviles, etc.
  5. Es una herramienta que estimula la creatividad.

Evaluación

Con Padlet potenciaremos una evaluación formativa y sumativa, que posea retroalimentación con el alumnado, de forma que sea un portfolio donde alojar experiencias, tareas, etc. y puedan hacer un seguimiento de su desempeño. Además, los docentes podrán esta dar retroalimentación para que puedan facilitar la solución de dudas y la autonomía del alumnado. Para la sumativa, se dará una calificación final del trabajo en el Padlet del alumnado en función del cumplimiento de las tareas asignadas. En este sentido, haremos, además de heteroevaluación, también autoevaluación y la coevaluación que nos permita que el alumno evalúe tanto su progreso como el de los compañeros para recibir feedback y facilitar la mentorización entre pares.

Rúbrica para evaluar el Padlet

Criterios

Nivel Excelente (10-9)

Nivel Muy Adecuado (8-7)

Nivel Adecuado (6-5)

Poco Adecuado (4-1)

Calidad del contenido.

Información completa, bien estructurada y con fuentes verificadas.

Información adecuada, con buena estructura y fuentes mencionadas.

Información básica, con algunas lagunas o falta de estructura.

Información poco clara, insuficiente o sin referencias.

Cooperación y colaboración grupal.

Alta participación, interacción frecuente y comentarios reflexivos.

Participación adecuada, con algunos comentarios y trabajo conjunto.

Participación esporádica, con comentarios poco desarrollados.

Participación mínima o nula.

Creatividad y presentación.

Diseño innovador y atractivo.

Diseño organizado y atractivo, con elementos multimedia relevantes.

Presentación sencilla, con elementos básicos de multimedia.

Diseño desordenado o sin recursos visuales.

Respeto de las normas digitales y de autoría.

Cumple totalmente las normas digitales, sin infringir derechos de autor.

Respeta normas digitales con mínimas correcciones necesarias.

Presenta algunos errores en el uso ético de contenido.

Uso inapropiado de la plataforma o contenido con problemas de derechos de autor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com