Actividad . Programa de mi asignatura. Secundaria
Enviado por obenmol • 5 de Julio de 2018 • Tarea • 579 Palabras (3 Páginas) • 673 Visitas
Actividad 16. Programa de mi asignatura. Secundaria
- COMPONENTES CURRICULARES
- ¿Cuál es su opinión respecto a los propósitos generales y específicos de la asignatura que imparte? ¿Le parecen factibles de ser alcanzados? ¿De qué manera su logro contribuye a la consolidación del perfil de egreso deseado?
Como el propósito de la lengua materna (Español) en el nivel secundaria es que los estudiantes consoliden sus prácticas sociales de lenguaje: Analizar, interpretar, producir textos, valorarlos, reflexionar sobre ellos, utilizar el diálogo para La negociación y solución de problemas; y, por su parte, los adolescentes están en el proceso de desarrollo humano de las habilidades cognitivas superiores, pienso que es factible alcanzar dicho propósito. Para ello los docentes deben ser el soporte o andamiaje que los chicos necesitan en este momento, siendo siempre los alumnos los protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. El perfil de egreso del alumno está garantizado si todos (docentes y alumnos) asumimos el papel que tenemos asignado dentro del nuevo modelo educativo. Tendremos niños y jóvenes reflexivos y competentes para enfrentar los retos del siglo XXI. |
- Enumere 5 rasgos del enfoque pedagógico de su asignatura. Mencione a partir de ejemplos, cómo aplicaría cada uno de ellos en su práctica cotidiana.
Rasgos del enfoque | Ejemplos de aplicación práctica |
El lenguaje, prioridad en la educación preescolar | En el caso de los niños de preescolar, buscar la oportunidad de que practican su lenguaje en cualquier ámbito. Ya sea en el juego propiamente o en la seriedad de un tema de clase, siempre procurando que ésta sea de forma lúdica, ya que ellos aprenden más jugando. Entonces ellos van a poder hablar, preguntar y responder y hasta escribir, además de explorar. Tratando de que quienes los vemos y escuchando los comprendamos. |
La adquisición del lenguaje escrito en primaria | Trabajar con los alumnos todo lo relacionado con los signos de nuestra lengua, las primeras reglas ortográficas, siempre buscando que ellos se queden con un aprendizaje significativo. Que logren comprender un texto que estén leyendo, y con lo aprendido de los signos de nuestro idioma logren escribir un pequeño texto. |
Las prácticas del lenguaje | Aquí es muy importante tener el apoyo de la comunidad, en este caso especialmente de los padres de familia, ya que se debe creara el hábito de la lectura y escritura a partir de un proceso compartido entre escuela y hogar. Ver la práctica de la lectura y escritura como un valor que debemos cultivar y practicar. |
Las prácticas sociales del lenguaje en la definición de los contenidos de enseñanza | En cualquier actividad escolar, pero especialmente en las de la lengua materna es muy importante contextualizar y socializar los temas que estamos tratando. Un ejemplo es: si vamos a rescribir una crónica es mucho mejor y quedaría más claro en los alumnos si ésta se realiza de un suceso que a ellos les impactó personalmente y si es de manera favorable mucho mejor. Así también estamos favoreciendo las habilidades socioemocionales. |
Los contenido de reflexión sobre el lenguaje | Los contenidos de reflexión se distribuyen o fragmentan por temas, pero no deben quedar descontextualizados. Por ejemplo, un contenido que se ve en el primer bloque nos sirve para ver otro del cuarto o quinto bloque. Por ejemplo, cuando se ve el contenido de recursos lingüísticos para redactar un ensayo, nos sirve más adelante para redactar también un texto periodístico. El alumno comprende que el conocimiento de la gramática y el vocabulario de su idioma le sirven para leer y escribir textos de acuerdo con su edad, y que éstos pueden que ser cada vez más complejos. |
...