Arte Hondureño En el Siglo XIX y XX
Enviado por 10221999 • 8 de Febrero de 2016 • Tarea • 2.026 Palabras (9 Páginas) • 1.006 Visitas
Arte Hondureño En el Siglo XIX y XX
Arte prehispánico:
Durante tres milenios antes de los territorios de la actual Honduras florecieron muchas culturas, entre ellas la civilización maya, los Tahwakas, Pech, entre otros, estas culturas desarrollaron diversas artes, entre ellas las pinturas rupestres, la cerámica, escultura, música entre otras, además de diversas ciencias como matemáticas y astronomía. Varias de estas obras se pueden observar en la Galería Nacional de Arte
Arte Colonial:
Durante la colonización española florecieron nuevas artes y técnicas en el país, muchas de estas obras se encuentran preservadas en la Galería Nacional de Arte.
Arte Culinario:
Honduras cuenta con una variedad de platillos tradicionales, entre ellos La baleada, La carne asada con chimol, pollo en arroz de maíz, pescado frito con encurtido de cebolla, y el plato típico garífuna que es pescado frito en aceite de coco.
Otros platillos son las montucas, enchiladas, nacatamales de maíz, "mondongo" o sopa de tripa. En las áreas costeras y en las Islas de la Bahía los mariscos se preparan de diversas maneras y algunos platillos se preparan con coco. Las áreas turísticas cuentan con restaurantes de cocina internacional y platillos estilo americano. Además se cuenta con una amplia variedad de sopas, postres, preparados a base de maíz, bebidas alcohólicas entre otras.
Pintura:
La pintura en el territorio de la actual Honduras existe desde tiempos precolombinos, diversas técnicas se introdujeron durante la colonización española y se mejoraron luego de la independencia.
Los pintores más destacados que ha tenido Honduras son José Antonio Velásquez y Carlos Garay.1 Velásquez, fue reconocido como el primer pintor primitivista de América. Expuso sus obras en EE. UU. y América Latina, así como en un buen número de países de Europa y Asia.
También desde 1940, fue fundada la Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras) situada en Comayagüela, D.C. con el fin de enriquecer los conocimientos de los futuros pintores de Honduras.
Danza:
Honduras cuenta con más de 141 danzas folkloricas,2 dividias en tres áreas culturales y representativas en su folklore: las danzas criollas, las danzas autóctonas, y las danzas afro - caribeñas.
Ballet:
El ballet es un arte que se ha desarrollado muy poco en Honduras. Sin embargo, uno de los nombres que destaca es el de Daniel Ramos.
Escultura:
La escultura se ha desarrollado desde tiempos de la civilización maya, varias de estas obras se encuentran en la ciudad de Copán.
Literatura:
La literatura en el territorio de la actual Honduras se remonta a hace más de mil quinientos años, fue desarrollada por la civilización maya en la ciudad de Copán, conocida como Literatura Maya, escritos empleando la Escritura maya de nuestros antepasados que empleaba logogramas y glifos silábicos, la literatura maya se encuentra conservada en las estelas, pirámides y templos en Copán. La ciudad de Copán alberga la pirámide más informativa de América, la pirámide de los jeroglíficos que cuenta con más de 2.500 glifos.
En la actual en Honduras ha habido varios periodos de literatura contando con muchos autores en los periodos del romanticismo, modernismo, post modernismo, etc. Entre los escritores más notables de Honduras están Froylán Turcios Juan Ramón Molina, Rafael Heliodoro Valle, Antonio José Rivas, Clementina Suárez, Edilberto Cardona, Bulnes, Víctor Cáceres Lara, Glenda Umaña y Ramón Amaya Amador, Marco Antonio Rosa, Roberto Sosa, Juana Pavón, Lucila Gamero de Medina, Amanda Castro, Javier Abril Espinoza y Roberto Quezada. En teatro sobresalen las obras del padre José Trinidad Reyes Sevilla fundador de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, hoy en día las del renombrado Rafael Murillo Selva.
Música:
La música se ha desarrollado desde épocas prehispánicas, los antiguos mayas ya tenían sus propios instrumentos musicales como los aerófonos y las ranas de barro de Yaxchilan. Durante la época colonial se recibieron nuevas influencias musicales y luego de la independencia de Centro América continuó el cultivo de la música en Honduras, se comienza a rescatar la música e instrumentos tradicionales.
En el año 1936 se funda el Conservatorio Nacional de Música Francisco R. Díaz Zelaya (institución pública), en el año 1984 se aprueba la incorporación del conservatorio nacional de música al sistema educativo nacional, sus egresados obtienen el título de bachiller en música, donde se forma a los estudiantes en diversos instrumentos de cuerda como el violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, piano, de viento como la flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, saxofón, trompeta, trombón, tuba, y también en instrumentos de percusión con clases teórico-prácticas.
Entre los diversos grupos y orquestas nacionales tenemos a la Orquesta sinfónica nacional, la Orquesta sinfónica juvenil, la banda de los supremos poderes y la marimba nacional "Alma de Honduras".
Cinematografía:
En cine sobresale el cineasta hondureño Sami Kafati quien produjo el cortometraje Mi Amigo Ángel (1962) y el largometraje No hay Tierra sin Dueño (2003). También sobresalen Vilma Martínez y Mario López con los cortometrajes "Maíz, Copal y Candela", "Mundo Garífuna", "José Cecilio del Valle" y "Ticha Reyes" (1977-1980). También Hispano Durón, productor de la película Anita la cazadora de insectos (2000), Juan Carlos Fanconi productor de la película Almas de la Medianoche (2001)con Mario Jaén; y el recientemente producido documental realizado por Manuel Farias y Vilma Martínez, basado en el libro de Julio Escoto y arreglo musical de Guillermo Anderson, "Morazán está en las Calles" (2009).
Fondos del siglo XIX
La labor que se ha realizado para organizar los manuscritos del siglo XIX, ha sido importante pero a la vez insuficiente. Solo alrededor de un 10% de la información se encuentra organizada descrita y de completo acceso al usuario. El escaso personal, su bajo nivel de escolaridad y la poca gestión en materia de capacitación y de búsqueda de recursos económicos así como el poco apoyo recibido de los gobiernos, son algunos de los factores que han contribuido a mantener el patrimonio documental expuesto a un continuo proceso de deterioro y ha prolongado la mora que en esta materia se tiene con la sociedad.
Actualmente la situación de los fondos documentales del siglo XIX es la siguiente:
-El "Fondo de la Diputación Provincial", que contiene información desde el 15 de septiembre de 1821 a 1823, está organizado y clasificado, y cuenta con su catálogo dispuesto en tres tomos.
-El "Fondo de la Federación", que contiene información desde el 1 de julio de 1823 a 1839, se ha colocado en cajas de acuerdo al año de emisión del documento y se ha adelantado en su organización cronológica pero está pendiente el trabajo de descripción.
-Con excepción del "Fondo de la Diputación Provincial" (1821-1823) la documentación expedida en el siglo XIX, ha recibido escasa atención, lo cual ha tornado difícil satisfacer las demandas de los investigadores.
...