ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario de la Película: “El buen amigo gigante”

Erik Alfredo SanchezDocumentos de Investigación9 de Septiembre de 2016

725 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Comentario de la Película: “El buen amigo gigante”

-Al principio el gigante habla de manera similar a la de un cavernícola, sin utilizar nexos ni artículos, no obstante logra concretar comunicación con el receptor que en este caso es la niña. No obstante el lenguaje oral no es su único tipo de lenguaje, de manera sutil se puede apreciar un lenguaje corporal que señala algo de inseguridad al principio, quizá por el ambiente desfavorable y un tanto incomodo al momento de llevarse a la niña del orfanato.

- Después de su dialogo en la primera escena el gigante utiliza un léxico un poco más avanzado, utiliza palabras con etimología latina.

- De cierto modo, pone en tela de juicio la teoría y definición de lenguaje de Edward Sapir, cuando hace alusión a que los animales producen sonidos de manera involuntaria, aunque esto tiene validez dependiendo de cómo categoricemos a los gigantes,  hay dos posibles vertientes para esto, es decir o son seres intrínsecamente pensantes o bien son animales de cierto modo al no tener un grado avanzado de civilización, aunque más adelante en la película se muestra que SI viven en una sociedad del tipo manada donde hay un alfa que coordina las acciones de la misma. Lo que a mi criterio cuestiona a la definición de lenguaje, es que si bien en un principio cualquier grupo determinado de seres vivos que vivan en una comunidad tendrán la necesidad de comunicarse entre sí, puesto que es una de las implicaciones de vivir dentro de una comunidad, esto paulatinamente desarrolla al lenguaje dentro de la comunidad adoptando un “idioma”, utilizando este término debido a que no lo podemos llamar lengua como tal porque no tienen un sistema de símbolos que represente de manera gráfica y si lo abordamos desde esta perspectiva, podemos concluir que no son sonidos involuntarios, sino que son una necesidad que va implícita dentro del vivir en conjunto con otros seres sin importar tanto el punto de desarrollo de su “Idioma”.

-El gigante (ó bien su raza en general) no utilizan los tiempos verbales adecuados para cada situación, ni las “Personas”[1] adecuadas para que la sintaxis del mensaje sea la correcta. Prestándose a la confusión por parte del receptor en este caso la niña, quien señala al gigante sus errores, Aunque, a mi criterio no son errores como tal, puesto que no tienen nuestra misma noción de lo correcto o incorrecto dentro del lenguaje.

- Modifica palabras a menudo, y utiliza principalmente sus verbos en modo infinitivo, o bien conjuga los verbos en copretérito, en ocasiones también “se come” silabas, las repite o bien remplaza por silabas que suenen de manera similares.

-Más adelante en la película, el gigante demuestra tener un juicio maduro, dando a entender que no solo es inteligente (dado que sabe leer, y al leer es capaz de estructurar de manera correcta sus oraciones), sino que también tiene sentimientos y emociones muy “humanas” a pesar de vivir en una sociedad completamente diferente de la nuestra, como consecuencia de sus emociones podemos observar que en general sus diálogos con la niña utilizan la función de la lengua emotiva, dado que ambos buscan en un principio comprenderse uno al otro.

- Como curiosidad o comentario podemos notar que los gigantes en general hablan de manera similar a la que una persona que está aprendiendo a hablar en español.

Razonamiento que cobra algo de sentido puesto que podemos observar una gran cantidad de objetos del mundo humano en su ambiente, lo que nos lleva a pensar que, quizás antes de sus intrusiones al mundo humano, carecían de un lenguaje o una lengua que rebasara el lenguaje tribal, concluyendo que a lo mejor basaron y adaptaron su lengua a raíz de la nuestra, evolucionando de una forma particular, y es una vertiente bastante  posible, dado que en la realidad se dio este caso en las variaciones de lengua que se dan en todos los países que en su momento fueron colonizados por España, cada uno de estos países cuenta con un español diferente, puede que por condiciones geográficas, estos varíen más unos de otros, es decir, que comunidades que habitan geográficamente cerca, tienen un español similar, y este va a variar de manera significativa a una comunidad hispano hablante que se encuentre lejos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (129 Kb) docx (53 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com