Comparación entre el catalán y el español
Enviado por Rafael1548 • 6 de Noviembre de 2018 • Apuntes • 268 Palabras (2 Páginas) • 323 Visitas
Similitudes
Los nombres, adjetivos y muchos determinantes tienen formas diferentes según su número y género: Mecànic, mecánica, mecànics i mecàniques.
En los verbos, los morfemas (desinencias) indican persona, número, tiempo, modo y aspecto: Compràvem, compraré, compren, compressiu.
Al igual que en el español, existen tres conjugaciones. La única que varía es la segunda, que también pueden acabar en -r o -re.
En el castellano, existen catalanismos, que son palabras originadas de algún vocablo del idioma catalán y que ha pasado a otra lengua, como la española. Por ejemplo: absenta, cohete, dátil.
Diferencias
El participio de los tiempos compuestos puede ( a veces) concordar en género con el objeto directo:
A la teva germana, l'he vista aquest matí = A tu hermana, la he visto esta mañana
Las oraciones en español, para traducirlas del catalán hay que cambiar el orden, a pesar de que en raras ocasiones se pueden escribir en castellano en orden Verbo-Sujeto:
Hoy Juan comprará comida. = Avui comprarà en Juan menjar.
El femenino plural se forma con -es (casa > cases).
La formación del pretérito existe usando perífrasis con unas formas verbales auxiliares similares a las del presente del verbo anar ("ir") derivadas originalmente del verbo latino VADERE: jo vaig anar, tu vas anar, ell va anar, nosaltres vam / vàrem anar, vosaltres vau / vàreu anar, ells van / varen anar (conjugación del pretérito perifrástico del verbo ir). Esta característica es compartida por el occitano y algunas variedades de aragonés.
Contrariamente a otros idiomas iberorrománicos, el catalán practica ciertas elisiones de vocales finales átonas. Algunas se escriben, como el + home > l'home, y otras son orales: quinze anys [kin'zaɲs].
...