Compendio
Enviado por Diana Carolina Torres Montaña • 17 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 365 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
compendio constitucional
dr. pulido
PROBLEMA JURIDICO:
¿PUEDE X ACCION SOBRE S.P. SIN VIOLAR EL DERECHO?
X. es una autoridad
ACCIÓN: se considera violatoria del dereco, esta puede ser de [pic 1]
S.P.: Es la victima
DERECHO: es el derecho demandado.
UNA PROVIDENCIA JUDICIAL:
Es un acto lingüístico en el cual se consigna la resolución de un problema sobre la adjudicación de un derecho entre las partes X y Y en un estado de cosas determinadas y se explica y justifica. La respuesta:
- El sujeto que realiza una acción u omisión
- El/los derecho involucrados en la relación entre X y Y.
- El sujeto la que se le está (o no) violando el derecho.
PROVIDENCIAS JUDICIALES[pic 2]
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ABSTRACTO Y CONCRETO:
[pic 3]
CONTITUCIONALISMO COLOMBIANO:
[pic 4]
CONTENIDO DEL ESTADO:
SOBERANIA:
- INTERNA: soberanía, subordinación
- EXTERNA: igualdad
TERRITORIO
ELEMENTO HUMANO: son las personas:
- Individual
- Política
- Social
- Colectiva
PODER
- ORGANIZACIÓN DEL PODER: democracia
- CONSTITUCION: (programática) prevalece la ley.
RECURSOS…
ESTADO LIBERAL vs ESTADO SOCIAL:
[pic 5]
PROCESO FALLAR UNA SENTENCIA:
- PROBLEMA:
- ABSTRACTOS: (c) a veces se evalúan hechos, si una norma viola o no la constitución
- CONCRETOS: (t) son hechos si una autoridad viola o no la constitución.
- IDENTIFICAR EL MATERIAL JURIDICO: identificar las fuentes o los materiales jurídicos ¿qué documentos relevantes? Identificar disposiciones.
- AUTORITATIVOS
- PERSUASIVOS
[pic 6]
- INTERPRETAR
- ASIGNACION DEL SIGNIFICADO: pasar del texto a normas. Y crear relaciones semánticas, partir del texto para llegar a la interpretación semántica.
- INTERPRETACION: el lenguaje de los materiales es indeterminado y toca interpretarlo.
- CASOS DIFICILES:
- AMBIGUEDADES:
- VAGUEDADES:
- LAGUNAS:
- CONTRADICCIONES:
- IDENTIFIQUE LA NORMA Y APLICAR LA NORMA
- FALLO
CUANDO AHÍ PROBLEMAS DE INTERPRETACION:
- ORIGINALISMO: recurrir al origen de la constitución para averiguar por qué el constituyente primario quiso decir con esta norma.
- No es que crea que recurriendo a los debates solucione este lo que hace es que se remite al texto original.
- La corte constitucional no le da tanta importancia al texto, pertenece de darle importancia al texto.
- NO ORIGINALISMO: lo que importa es identificar los principios morales que esta por encima del texto.
- PONDERAR: el resultado es una regla.
- PRESENTES: es la más común en Colombia.
[pic 7]
FUENTES JURIDICAS:
[pic 8]
...