ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contextualización y coherencia Dos elementos para una redacción adecuada


Enviado por   •  31 de Mayo de 2019  •  Informe  •  3.750 Palabras (15 Páginas)  •  607 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


 

Contextualización y coherencia

                                              Dos elementos para una redacción adecuada

      Integrantes: Daniela A. Sanhueza H.

                Elías R. Roca M.

   Sección N° 1.

              Profesora: Steffanie F. Kloss M.

  Taller de redacción.

                                                     Fecha entrega: 22.05.2019

Introducción

La contextualización, coherencia, cohesión, contexto, información explícita e implícita, son elementos que se encuentran directamente relacionados, ya que su finalidad principal radica en entregar un mensaje de manera significativa, es decir, que mediante la información expresa en el escrito, se logre comunicar algo. Además, cumplen con la función de distribuir y realzar la información de una forma correcta, para lograr que el texto tenga sentido al momento de leerlo.

Por otro lado, cabe destacar que la coherencia y cohesión son importantes al momento de elaborar un escrito, ya que la primera es la conexión lógica entre partes o elementos de un texto y la cohesión se refiere a los recursos o procedimientos que se requieren para una correcta relación entre oraciones dentro de un escrito. Por ello, si un texto no posee las características anteriores, dificultará la lectura del receptor y del mismo modo su comprensión.

De igual manera, la coherencia existe producto de una intencionalidad y de un contexto, el cual es de vital importancia, ya que determina cual es el sentido de las palabras dentro de las oraciones, dicho con otras palabras evita la ambigüedad. Asimismo el texto puede carecer de algunos puntos mencionados, como la cohesión, pero no de todos ya que ninguno está escrito sin una intencionalidad de parte del autor.

Ante todo, es preciso destacar que el presente informe se realizará enfocado en los aspectos señalados anteriormente, para ello se ha optado por extraer datos de distintas fuentes bibliográficas con el fin de aclarar y respaldar la información entregada.

A continuación se planteará el objetivo pertinente al informe, seguido de proceder a la propia realización del mismo, para esto se profundizará en los temas expuestos, para así cumplir el propósito establecido a continuación.  

Objetivo general:

  • Demostrar la importancia de la contextualización y coherencia textual dentro de un escrito.

Contextualización

La contextualización es un proceso que se da por medio del análisis de un escrito, en el cual se debe poner el texto en relación con el entorno en el que se generó, considerando aspectos tales como, origen, autor, destinatario, temática, contexto, motivo literario, entre otros. Lo que se busca de este modo es darle sentido a un texto, mediante la mayor cantidad de elementos posibles que contribuyan a la comprensión de los mensajes transmitidos.

“Una consecuencia del proceso de contextualización es la contribución de la   experiencia intensificada para la transmisión de conocimientos.” (Pág. 132)[1]                         

En concordancia con lo antes citado, la contextualización permite que se realice una transmisión de conocimientos al momento de leer un escrito, por el contrario si el lector no logra dar con el sentido del texto, no será posible establecer un análisis completo del mismo. De igual manera, para no caer en este error debe existir una conexión entre, los significados textuales de un escrito y el contexto en el que se producen.

Por otro lado, cabe destacar que el contexto cumple una rol fundamental, ya que se construye en el acto mismo de la comunicación, con el fin de obtener un conjunto de conocimientos, ideas y creencias que nos permitan interpretar el texto.

Para una correcta contextualización, se deben considerar dos aspectos complementarios fundamentales, los cuales otorgan condiciones favorables para que la misma sea significativa, en la medida de que pueda responder a las necesidades del lector. A continuación, se plantean aspectos que deben considerarse para una correcta contextualización según Reyes, en  el texto “Cómo escribir bien en español”.

La contextualización es un proceso que tiene dos aspectos fundamentales. El primer proceso consiste en adecuar el texto al entorno comunicativo en el que vamos a insertarlo. El segundo aspecto consiste en crear, mediante el texto, el conjunto de datos explícitos e implícitos que permiten a los lectores interpretar lo que decimos o escribimos. (Pág.123)[2]

Para adecuar el texto al entorno comunicativo, se debe tener en cuenta la variedad léxica del escrito, registros del texto, el canal y la situación, es decir, el entorno y contexto extralingüístico en el que estará inmerso el escrito. Además, Reyes plantea que se debe crear mediante el texto el conjunto de datos explícitos e implícitos, los cuales se mencionan en el transcurso del desarrollo de este informe.

Contextualización de un escrito

Para poder establecer una contextualización se deben tener en cuenta todos los elementos antes mencionados, es decir, antecedentes del autor, temática, contexto en el que se escriben las ideas, motivo literario, significación de palabras y otro factor importante es el tipo de información (explícita e implícita) que nos entrega el texto.

        

           Por ejemplo:

                                                 El Ruego (fragmento)[pic 2]

      Gabriela Mistral (chilena)‎           Antecedentes del autor.

                                             Premio Nobel de Literatura

                                             (1951)‎

I

Señor, tú sabes cómo con encendido brío

por los seres extraños mi palabra te invoca.‎

vengo ahora a pedirte, por uno que era mío,‎

mi vaso de frescura, el panal de mi boca.

II

Cal de mis huesos, dulce razón de la jornada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (381 Kb) docx (868 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com