ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrastes de la femme fragile y la femme fatale en la figura de La Calandria


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  1.282 Palabras (6 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 6

Rodríguez García Guadalupe

Metodología de la Crítica

Nº de Cuenta 417010711

Contrastes de la femme fragile y la femme fatale en la figura de La Calandria

El siglo XIX representó en México el comienzo de una “sociedad nueva”, que al deslindarse de la peninsular buscó su propia expresión, no solamente en el ámbito literario sino también en cultura y política.  De acuerdo a un criterio cronológico la literatura del siglo XIX se iniciaría en 1800. Belem Clark de Lara (2009) considera cuatro momentos claves para el estudio de la literatura decimonónica en México.

 Políticamente hablando, México vivió un siglo dentro de la modernidad del liberalismo, con toda la ambigüedad que esta representó: lo absoluto y lo relativo, lo público y lo privado, la búsqueda del cambio hacia la soberanía y la igualdad y los esfuerzos por mantener el sistema de privilegios.

De Lara ubica el primer momento en los últimos años del siglo XVIII y hasta 1835, donde los escritores tenían cierta dependencia al amparo de un favorecedor (el rey). La época colonial no fue propicia para el desarrollo literario, puesto que hubo restricciones para evitar que se propagaran ideas de emancipación. A pesar de estas restricciones, escritores como José Joaquín Fernández de Lizardi y José Justo Gómez dieron los primeros pasos para la formación de asociaciones literarias.

El segundo momento se da entre 1836 y 1866 con el surgimiento de los conservadores y los liberales, en el ámbito surgen trabajos y discusiones que posteriormente servirían como cimiento de nuestra literatura. Al desaparecer la figura del mecenas se comienza a figurar un sentimiento de nacionalismo. Es durante estos treinta años, cuando surge la primera generación propiamente mexicana: los primeros románticos que se ocuparon propiamente del paisaje y de las costumbres nacionales.

Durante 1967 y hasta 1975 se restaura la República al triunfar el liberalismo y la nación se encamina hacia el positivismo. Es aquí donde se da el tercer momento clave: la literatura busca alejarse de todo conflicto político y así alcanzar su propia identidad. Así se da la primera ruptura entre escritores y Estado y se forma la llamada República de Letras.

Finalmente, en el periodo de 1876 a 1911 durante el Porfiriato, con una economía estable y el país encaminándose hacía la modernización, la literatura da el giro más importante del siglo: el Modernismo alcanzaba una anhelada emancipación literaria, los escritores comenzaron a trabajar por su reconocimiento en la cultura de occidente.

Un aspecto importante en la literatura decimonónica, fue la figura femenina. Durante la primera mitad del siglo, la mujer era regida por la religión católica, donde la conservación de los valores religiosos y el cumplimiento de los mandamientos impuestos por la ley de Dios.

La sociedad del siglo XIX se dio a la tarea de exaltar a la mujer cuyas características eran la sumisión, la obediencia y la humildad. A través de la familia se controlaba a la mujer, desde temprana edad se le inculcaban deberes, hábitos y pensamientos que harían de ella la mujer ideal para el matrimonio.

Además, se daba por hecho que la mujer se convertiría en una especie de “mercancía” para que su familia pudiera conservar su riqueza y poder, mediante su unión con un joven adinerado y poderoso.

La iglesia se encargaba de inculcar a la mujer la idea de que el placer es un castigo por la desobediencia cometida. Otro de los casos típicos del siglo XIX, y aún en épocas posteriores, es la preservación de la virginidad en la mujer, la pérdida de la misma, significa automáticamente el desprecio de quien la pierde y la lleva a ser considerada un ser sin valor.

La sociedad decimonónica veía con malos ojos a la mujer que rebasaba los límites del comportamiento social, es decir, que su comportamiento no fuera acorde con los principios de recato; uno de los casos de deshonra para la mujer en el siglo XIX era la seducción sin intención de matrimonio, esto se describe como el interés de los hombres por adquirir los favores de una soltera, con el especial interés de que sea virgen.

La mujer del siglo XIX en México, vivió con fuerza los penares de su época; la guerra de independencia representó un cambio en las estructuras del México colonial, más no en la vida de la mujer, por el contrario, la herencia de una época de dominación española siguió presente en la vida de la mujer durante la mayor parte del siglo.

Los estereotipos del siglo XIX, corresponde a las características de la femme fragile de la que habló Chaves en Los hijos de Cibeles (2007), estudio donde analiza la figura de la mujer en la literatura decimonónica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (151 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com