Cuadro tipos de investigacion
Enviado por thormatt • 4 de Septiembre de 2018 • Documentos de Investigación • 755 Palabras (4 Páginas) • 200 Visitas
Investigación | Definición | Ventajas | Desventajas | Ejemplo | |
Según el Objetivo | Pura | Busca la obtención de nuevos conocimientos sin fin específico. | Amplias posibilidades de formulación hipotética. Busca el desarrollo de una nueva teoría, principio o ley. | Muchas teorías creadas a partir de la investigación puede no entrar en lo contextos del fenómeno, sino solo en uno en específico. | “Teoría de cuerdas” -Varios autores a lo largo del tiempo |
Aplicada | Tiene como finalidad la resolución de un problema en específico. | Tiene una aplicación inmediata desde el momento que se concretan los datos. Propone transformar el conocimiento en algo útil. | Al intentar obtener resultados inmediatos puede perder el enfoque y la calidad del conocimiento. | Cura a una enfermedad. “Principios matemáticas de la filosofía natural” -Leyes de Newton | |
Según la dimensión cronológica. | Histórica | Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con el presente. | No hay peligro de interacción experimentador-sujeto. Los documentos se encuentran por el investigador. | La disponibilidad de la información es limitada. Se necesita de tiempo para examinar documentos en general. | Conflictos políticos de México en el siglo XIX. |
Descriptiva | Reseña rasgos, cualidades y atributos de un fenómeno u objeto de estudio. | Permite un mejor entendimiento del funcionamiento del fenómeno | Muchas veces las descripciones son vagas e incompletas. No consideran el cambio constante del fenómeno. | Censo de población del estado. | |
Experimental | Analiza las relaciones causa/ efecto por la manipulación de una o más variables implicadas. | La asignación aleatoria permite controlar la validez interna del experimento. | La validez interna puede ser afectada por diversos factores. Muchos investigadores puedes propasar los principios. | Probar que el alquitrán del tabaco produce cáncer, experimentado en piel de ratas | |
Según lo que se pretende. | Exploratoria | Permite aproximarse a fenómenos desconocidos y familiarizarse con ellos. | Permite reducir el número de fenómenos desconocidos. Acrecentar el conocimiento. | Al no contar con conocimiento previo se está en riesgo de confiar en una interpretación errónea. | Investigación sobre “El origen de las especies”. De Charles Darwin |
Correlacional | Pretende medir el grado de interacción entre dos o más variables entre sí. | Analiza muchas variables en un solo estudio. Puede utilizar una variedad de instrumentos. | Pocas variables se pueden correlacionar perfectamente. Es menos rigoroso. | Estudios que pretende conocer la felicidad que experimentan los noviazgos | |
Explicativa | Da razones del porqué de los fenómenos, así como las causas y consecuencias. | Es de las más utilizadas en el ámbito científico. | Dar explicaciones sobre el funcionamiento de los fenómenos no garantiza el entendimiento del origen. | Explicación sobre como sucede el proceso de gestación de un bebé. | |
Según el lugar de desarrollo. | De laboratorio | Se realiza creando condiciones intencionadas de mayor rigor y control de la situación. | Se tiene un mayor control de los factores que intervienen. | Solo es simulando condiciones y no como en realidad sucedieron. | Experimento para la incubación de huevos sin cascaron. |
De campo | Se realiza en situaciones naturales, permite la generalización de resultados a situaciones afines. | Otorga validez y fiabilidad a la investigación. El investigador se sitúa en el medio natural y no de una perspectiva teórica. | Tiene un alto costo económico y de tiempo. | Causa y efecto que sufrimos los humanos en contacto diario con gatos domésticos. | |
Según el tipo de datos | Cualitativa | Se basa en la obtención de datos no cuantificables, basados solo en la observación. | Respuesta detallada a preguntas y problemas. Permite indagar. | Los datos obtenidos son subjetivos y poco controlables. | Recolección de opiniones que tiene la población sobre el nuevo candidato. |
Cuantitativa | Estudio y análisis de la realidad a través de procedimientos basados en la medición. | Permite un mayor nivel de control e inferencia. | Evalúa solo contenidos. | Porcentaje del alumnado en ITESA que accede al servicio bibliotecario. | |
Según el periodo de tiempo en que se desarrolla. | Vertical o Transversal | Recolección u obtención de datos en un momento o tiempo definido o único. | Dan información sobre prevalencia, permitiendo | No son agudas para estudiar enfermedades agudas. | Incremento en la masa muscular en niños de entre 9 y 10 años de edad. |
Horizontal o Longitudinal | Recolección de datos que se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno. | Permite conocer como bajo un intervalo de tiempo algún fenómeno cambia. | El intervalo de tiempo puede ser demasiado largo. | Evolución de los medios de comunicación a través de los años. | |
Según el papel del investigador sobre los factores del fenómeno. | Experimental | El investigador identifica las características, las controla y manipula con el fin de obtener resultados. | El investigador tiene el control de la investigación. Manipulación intencional de las variables. | Cualquier situación puede hacer que el experimento fracase. Si se descuida el experimento puede ofrecer resultado erróneos. | Probar que la aplicación de conservadores produce quemaduras en la piel, aplicada en piel de ratas. |
No experimental | El investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en ellos. | No requiere de variables aplicadas. | Los resultados solo serán bajo la percepción del investigador. | Investigación sobre los tornados. | |
Documental | Consiste en la selección y recopilación de lecturas, documentos y materiales bibliográficos. | Se alcanza un conocimiento crítico del nivel de comprensión de un fenómeno. Se abren nuevas líneas de investigación. | La evolución de la investigación es cambiante. | “Antropología e Historia de México “. |
...