Dirección y Liderazgo Actividad:4
Enviado por natali sandoval ramos • 19 de Enero de 2018 • Resumen • 992 Palabras (4 Páginas) • 153 Visitas
Nombre: Jerónimo Leija García Vanessa Janelly Villarreal Salazar Jovita Mayela Flores Torres Giorgina Saucedo Andrea Carolina Aguirre de la Rosa | Matrícula: 2828715 2822080 2824492 2783541 |
Nombre del curso: Dirección y Liderazgo | Nombre del profesor: Manuel de Alba Peña |
Módulo: I | Actividad:4 |
Fecha: 21 de octubre de 2017 | |
Bibliografía: Depre, M. (1990). El Liderazgo es un Arte. México: Lasser Press. Taboada, A. (2010). Líder Plus Visión 2020 (2ª ed.). México: Panorama. Llano, C. (2003). Análisis de la Acción Directiva. México: Limusa. Soundview Editorial Staff. (2001). Skills for Success (2ª ed.). EE. UU: Soundview Executive Books. Covey, S. (1997). El Liderazgo Centrado en Principios. México: Paidós. |
Objetivo:
Evaluar la maduración de un equipo de trabajo
Procedimiento:
- En mi caso concreto no utilice un equipo propio para el estudio, ya que apenas estoy en la planeación de mi negocio
- Tengo un proyecto de escribir un libro sobre el momento más crucial en la historia de nuestro país, que muchos ignoran y que es un ejemplo de estudio sobre liderazgo y planeación que es la batalla de Celaya.
- Comparativo entre las dos partes.
Resultados:
CONCEPTO | DESCRIPCION | MADUREZ |
1. Realización | Cumplimiento de las actividades asignadas | Ejercito villista (Diva. Del Norte) | Constitucionalista(Obregón) | D V | E C |
Altamente cumplidos con mucha moral y disciplina | Disciplinados con historial de triunfos | 9 | 7 | ||
2. Conocimientos | Conjunto de elementos teóricos necesarios para la tarea | Alto mando con empuje, pero con poco conocimiento técnico, solo el General Ángeles contaba con amplios conocimientos | Oficialidad y mando con mayor número de instrucción | 7 | 8 |
3. Habilidades | Capacidad práctica para realizar la tarea | Alto mando con éxitos anteriores espectaculares con capacidad de movilizar alto número de fuerzas, mayor número de armamento y combatientes | Menor número de fuerzas, pero equilibradas, oficiales capacitados para dar un golpe de precisión con un número menor de fuerzas | 9 | 6 |
4. Experiencia | Aprovechamiento y habilidades que se han asimilado en el trabajo | Excesiva experiencia, confianza sobrestimada | Menor experiencia en grandes combates | 7 | 7 |
5. Perspectiva | Capacidad para analizar los distintos elementos que están en juego al realizar la tarea | Limitada se centraron en atacar como siempre, no variaron a pesar de la inoperancia su ataque | Formidable delimitación de las debilidades y fortalezas del enemigo, delimitaron a la perfección por donde serían más letales al enemigo | 5 | 8 |
6. Apertura | Actitud de disponibilidad del equipo ante las distintas situaciones | DIV DEL NORTE | Ej. Consta | DN | E C |
Poca flexibilidad en el diseño del plan de ataque, no hubo variables, grandes pérdidas humanas por esta razón | Alta variabilidad y adaptación en el desarrollo de los combates, diseño flexible, pero contundente que permitió hacer caer al enemigo en la situación ideal para ser derrotados | 5 | 8 | ||
7. Clima | Calidad de las relaciones interpersonales en el equipo de trabajo | Estresados y cansados mando autoritario y sumisión ciega ante el mando de Villa, No hubo diseño colegiado del plan de batalla | Apertura en el diseño de batalla por Obregón, manejo colegiado del plan de batalla | 5 | 9 |
8. Responsabilidad | Respuesta al compromiso de sentir como propio lo que sucede en la organización | Alta cohesión de las fuerzas | Cohesión de las fuerzas dinámica y creciente | 9 | 9 |
9. Independencia | Grado de autonomía con que interactúan las personas | Muy poca, mando centralizado en una sola persona que confió en su fuerza, y poder, no visualizaron problemas de la calidad del parque, alta desorganización en la practica | Cada sector del ejercito conocía su posición tenían empoderamiento, comunicación entre mandos y organización | 4 | 7 |
10. Conciencia | Capacidad para reflexionar sobre la situación del grupo | No fueron capaces de cambiar ni redireccionar las acciones, actuar desesperado e irreflexivo | Alta conciencia de cada acción y sus consecuencias, efectividad de cada tarea con el menor número de perdidas | 4 | 9 |
Aquí vemos que a pesar de tener el ejército más poderoso en cuanto hombres y materiales , Francisco Villa y su División del Norte nada pudieron hacer frente a la madurez y la frialdad que le imprimió Obregón a sus fuerzas, Villa fue inmaduro se centró en atacar con cargas brutales de caballería , seguidas de fuego de artillería, esto era su fortaleza de su ejército pero Obregón los llevo a una zona de trincheras con nidos de ametralladoras que en cuestión de horas termino con la mitad de la caballería villista , antes de acabar y atacar , supo aguantar , para después atacar a unas fuerzas diezmadas y con un parque deficiente . Aquí nos demuestra que a pesar de tener recursos menores o deficiencias un equipo maduro y cohesionado con un liderazgo pertinente podrá afrontar mejor los retos
...