ENSEÑANZA DE LA LENGUA L1 Y L2 EN PROCESOS EDUCATIVOS DE CONTEXTOS RURALES
Enviado por mendez2017 • 13 de Julio de 2017 • Ensayo • 4.106 Palabras (17 Páginas) • 418 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
MODULO : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORALIDAD Y LITERACIDADES
ESPECIALIDAD : PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
PARTICIPANTE : Lic. AGUSTIN MENDEZ FLORES
DOCENTE : Mgr.. JIMENA ILIANA CHUQUICHAMBI
GESTION : 2016
ENSEÑANZA DE LA LENGUA L1 Y L2 EN PROCESOS EDUCATIVOS DE CONTEXTOS RURALES
INTRODUCCION
El manejo de la enseñanza bilingüe en Bolivia tiene sus antecedentes a partir de la década de los 70. Sin embargo estas políticas educativas no respondieron a una verdadera educación bilingüe que favorezca a las personas. En algunos casos no se aplicó la metodología adecuada, lo que la convirtió en una simple memorización de vocabulario y palabras sueltas.
A partir de la consolidación de Bolivia como un Estado Plurinacional, las diferentes culturas recuperan sus derechos que les fueron negados desde la colonización y en la república. Por lo tanto hay que trabajar en revalorizar los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas originarios. En esta lógica el estudio de la lengua y sus metodologías de enseñanza son parte importante de este trabajo. Lo que el estado pretende es recuperar las lenguas nativas de las 36 naciones y pueblos indígena originarios.
En este ensayo abordaremos la importancia que tiene la lengua en procesos educativos, especialmente en contextos rurales donde la lengua materna indígena predomina. Para un primer momento revisaremos el marco normativo que sustenta el trabajo del bilingüismo tanto en niños/as como en adultos. Luego definiremos que es el leguaje, oralidad y su influencia en el lenguaje. También nos centraremos en algunas consideraciones que plantean algunos autores para la enseñanza de la L1 y L2 en niños/as en edad escolar. Así mismo realizaremos un análisis del Modelo educativo socio comunitario productivo con relación al uso de la lengua en procesos de enseñanza aprendizaje. Finalmente tomando en cuenta el análisis de esta temática sacaremos conclusiones que reflexionen sobre la importancia de la lengua y el trabajo de la L1 y L2 en la escuela.
- Marco normativo que apoyan la enseñanza aprendizaje de la L1 y L2
A partir de la colonización española de América Latina las personas perdieron su identidad siendo relegados y sometidos a la corona española que trajo consigo su cultura y por ende su lengua. En este contexto los pueblos y naciones indígenas originarias de Bolivia y Latinoamérica a partir de la colonización fueron degradados a niveles en los que su cultura y especialmente su lengua eran consideradas arcaicas. Aun en las épocas independentistas, las nacientes republicas independizadas del yugo español denigraron las lenguas nativas que fue relegada a niveles inferiores. A la luz de estos pensamientos muchos estados adoptaron como lenguas oficiales el castellano, dejando de lado las lenguas nativas.
Por otra parte los pueblos y naciones indígena originarios reclamaban sus derechos de ser reconocidos tanto su cultura como su lengua. Al mismo tiempo en Bolivia las organizaciones sociales jugaron un papel importante para la revalorización de sus culturas, más aun en este nuevo milenio. A pesar que la Reforma educativa de 1994 tenía como uno de sus pilares una educación intercultural bilingüe no se consolido de una manera positiva. Finalmente la Asamblea constituyente de 2005 marcó un hito importante para consolidar un estado intercultural intracultural y plurilingüe.
Por otra parte la UNESCO con referencia a las lengua se menciona la necesidad de: “Salvaguardar hoy en día esta diversidad es una de las tareas más apremiantes con que se enfrenta el mundo” (UNESCO, 2003). Adoptando este principio el Estado Plurinacional de Bolivia está realizando trabajos importantes para recuperar las lenguas en peligro de extinción. Por otra parte la normativa boliviana en la (Ley 269 Ley general de derechos y politicas linguisticas, 2012) en el artículo, tiene como objetivos:
1. Reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
2. Generar políticas públicas y obligaciones institucionales para su implementación, en el marco de la Constitución Política del Estado, convenios internacionales y disposiciones legales en vigencia.
3. Recuperar, vitalizar, revitalizar y desarrollar los idiomas oficiales en riesgo de extinción, estableciendo acciones para su uso en todas las instancias del Estado Plurinacional de Bolivia.
Como un primer acto el estado declaro como lenguas oficiales las 36 lenguas de las naciones y pueblos indígena originario mencionada en el artículo 7 de (Ley 269 Ley general de derechos y politicas linguisticas, 2012): “Son idiomas oficiales del Estado, el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el Aymara, Araona, Baure, Bésiro, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chimane, Ese ejja, Guaraní, Guarasu´we, Guarayu, Itonama, Leco, Machajuyai-kallawaya, Machineri, Maropa, Mojeño-Trinitario, Mojeño-Ignaciano, Moré, Mosetén, Movima, Pacawara, Puquina, Quechua, Sirionó, Tacana, Tapiete, Toromona, Uru-Chipaya, Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré y Zamuco”. Esta política promueve una recuperación y revalorización de las lenguas en todo el ámbito público y privados. Al mismo tiempo que la Ley 070 de educación promueve un modelo de educación intercultural, intracultural y plurilingüe, dando mayor énfasis en el trabajo del bilingüismo.
El objetivo de este punto no es desvalorizar la segunda lengua, más por el contrario es comprender que no existen lenguas superiores o inferiores. Estas formas de pensar que arrastramos desde la colonia donde nos hicieron creer que nuestros pueblos para alcanzar niveles de civilización aceptables deberían aprender a hablar la lengua oficial en el caso de Latinoamérica el castellano. Estas orientaciones equivocadas en vez de ayudar a los pueblos y naciones indígena originarios relego su desarrollo y en muchos casos junto con la lengua se perdió saberes y conocimientos ancestrales.
Los niños y niñas de contextos rurales fueron los más afectados por la implementación de políticas educativas que no trabajaban un Educación Intercultural Bilingüe de manera adecuada. Por otro lado no tomaron en cuenta los documento normativos de la UNESCO que en el Convenio (Nº 169) sobre pueblos indígena y tribales en países independientes de la OITI de 1989 indica que: “Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados a leer y escribir en su propia lengua indígena” (UNESCO, 2003. p. 23). Tomando en cuenta esta resolución la educación bilingüe toma más fuerza para aplicarla en el ámbito educativo. Por tanto podemos llegar a la conclusión de que el fracaso de estudiantes de áreas rurales está relacionado al uso de lenguas en procesos educativos.
...