ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
Enviado por angelesazules • 5 de Diciembre de 2018 • Ensayo • 2.197 Palabras (9 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA 20FIZ009H
ZONA NUM. 099 SECTOR EDUCATIVO 013
ESCUELA PRIMARIA RURAL ESTATAL
“EL PORVENIR”
20DPR0256K
PROYECTO: ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR
LA COMPRENSIÓN LECTORA
PRESENTA:
PROFRA. ISABEL GOMEZ VALERIO
PROFRA. IRMA HERNANDEZ ROJAS
PROFRA.XOCHITL RODRIGUEZ OSORIO
CICLO ESCOLAR 2011-2012
SAN PEDRO, MAZATLAN VILLA DE FLORES, TEOT., OAXACA.
DIAGNÓSTICO
MARCO TEORICO Y LEGAL
A) MARCO LEGAL
ART. 3.- Todo individuo tienen derecho a recibir educación. El Estado- Federación, Distrito Federal y municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria de calidad siendo esta laica, gratuita y obligatoria.
ART. 31.- Son obligaciones de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas para recibir la instrucción básica.
B) MARCO TEORICO
En todo el proceso de aprendizaje de el ser humano se encuentra implícita la adquisición de la lectura y la escritura por lo que resulta notable hablar de una concepción de la lectura y de la escritura en el proceso de comprensión lectora y de producción de textos, puesto que leer no implica desfragmentar un texto para reconocer palabras o silabas, es estar en contacto con un texto ya construido por ellos o por alguien más, que cubra la problemática o la necesidad presentada, es un largo proceso de construcción de conocimientos culturales y lingüísticos, resulta tal como lo plantea Josette Jolibert al plasmar en su libro “leer es de entrada, desde el comienzo, construir activamente la comprensión de un texto en contexto, en función de su proyecto, de sus necesidades, de su placer”.
La asignatura de español tiene como objetivo primordial “desarrollar las capacidades de comunicación en la lengua hablada y escrita”, pretendiendo que los alumnos desarrollen estrategias apropiadas para el trabajo intelectual y comprensión de diversos textos, adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que reflexionen sobre el significado de lo que leen, puedan valorarlo, criticarlo y utilizar la información leída para resolver problemas de su vida cotidiana, además de comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales, se encuentra dividida en 4 componentes; expresión oral, lectura, escritura y reflexión sobre la lengua.
En el componente de lectura pretende que los alumnos desarrollen gradualmente estrategias para el trabajo intelectual del texto.
La asignatura de español se encuentra basada en un enfoque-comunicativo funcional donde según la SEP (2000 p.7) “comunicar significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana, y por lo tanto leer es una forma de comunicarse”.
La lectura es algo más que la simple decodificación de signos gráficos, leer equivale a pensar e identificar las ideas básicas, es el acto de comprender, analizar y criticar un escrito, relacionar las ideas que posee el lector con las que el autor plasma, es construir una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcione el texto y los conocimientos del lector, es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de expresión.
Es una de las vías de aprendizaje del ser humano y que por tanto, juega un papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual.
Leer equivale a pensar y saber leer significa identificar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello que se va leyendo.
Finalmente, por medio de la evaluación participativa se permite conocer los logros obtenidos y las insuficiencias por superar. Por otro lado la variedad de actividades con las que se puede desarrollar un proyecto le permiten al niño escoger las mas convenientes y diseñar por si mismos las actividades que considere mas acertadas a trabajar, asi mismo le permiten enriquecer sus actividades buscando respuestas a sus preguntas en el ámbito real, de tal manera que pueda interrelacionarse libremente con el mundo que lo rodea desenvolviéndose en cualquier espacio de la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DOCENTE
NOMBRE | FUNCIÓN | PERFIL | EXPERIENCIA LABORAL |
Isabel Gómez Valerio | Director comisionado con grupo | Licenciada en educación primaria | 8 |
Irma Hernández Rojas | Maestra de grupo | Licenciada en educación primaria | 1 |
Xochitl Rodríguez Osorio | Maestra de grupo | Licenciada en educación primaria | 1 |
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
NUEVO INGRESO | REPETIDORES | TOTAL DE ALUMNOS | DOCENTES | |||
H | M | H | M | |||
2007-2008 | 33 | 18 | 6 | 2 | 59 | 3 |
2008-2009 | 28 | 18 | 2 | 1 | 49 | 3 |
2009-2010 | 30 | 24 | 3 | 2 | 59 | 3 |
2010-2011 | 25 | 18 | 9 | 2 | 54 | 3 |
2011-2012 | 32 | 20 | 1 | 2 | 55 | 3 |
TOTAL | 148 | 98 | 21 | 9 | 276 | |
PORCENTAJES | 53.6% | 35.5% | 7.6% | 3.2% | 100% |
...