EXAMEN DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA. 3º
Enviado por Crisss... Sin más • 1 de Mayo de 2019 • Examen • 321 Palabras (2 Páginas) • 211 Visitas
EXAMEN DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA. 3º ESO. T4.
NOMBRE Y APELLIDOS__________________________________________________
1.-En cada una de las oraciones siguientes distingue SOLO el sintagma adjetival (S.Adj) o adverbial (S.Adv) e indica el núcleo (N) y por qué está complementado (C):
a) Comimos pollo asado con manzanas.
b) Es muy hábil con el diábolo.
c) Aparcó la bicicleta cerca de la entrada.
d) La comida era poco apetecible.
e) Pon en la ensalada vinagre balsámico de Módena.
f) El unicornio era muy esbelto.
g) Declararon catastrófica la zona.
h) Las pruebas salieron casi perfectas.
i) Detrás de la puerta encontrarás la escoba.
j) Este año vamos bastante mejor preparados que el año pasado.
2.- Escribe de qué tipo (epíteto, especificativo, explicativo) son los adjetivos calificativos de este texto y en qué grado están:
La joven niña prefiere el caluroso verano, tan corto como una mañana de domingo. Se marcha, rapidísimo, sin apenas darse cuenta de que los días cortos son los mejores. Le gustan los días, efímeros, yéndose sin apenas darse uno mucha cuenta…
EPITETOS ESPECIFICATIVOS EXPLICATIVOS
3.-Dictado sobre el uso de antropónimos y topónimos
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.-¿Cuáles son las contribuciones más importantes de Alfonso X el Sabio a la prosa castellana? ¿Por qué se considera que Alfonso X el Sabio impulsó la prosa castellana?
5.-Lee este fragmento de El conde Lucanor y responde a las cuestiones.
a) ¿Quién es su autor? ¿De qué siglo es?
b) ¿A qué parte de la estructura de los «ejemplos» corresponde? Explícala la estructura de los cuentos.
El conde pensó que era este un buen consejo, obró según él y sacó de ello provecho.
Y viendo don Juan que el cuento era bueno, lo mandó poner en este libro e hizo unos versos que dicen así:
...