El Lenguaje
Enviado por Jessy Abache • 17 de Junio de 2019 • Ensayo • 457 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
El lenguaje desde tiempos remotos se considera como el sistema mediante el cual humanos y animales logran establecer comunicación entre sus semejantes, ya sea por medio de signos orales, escritos, gestuales, gráficos, mímicos, simbólicos, corporales y sonoros. En los seres humanos podemos observar la utilización de todos esos signos para expresarnos y dar a entender cualquier información que estemos compartiendo; diferenciándonos de los animales, además, por la capacidad de aludir a diferentes tipos de tiempos verbales, ya sea en pasado, presente o futuro. Se caracteriza por ser arbitrario, convencional, doblemente articulado, innato, creativo, racional y universal, por lo cual dentro de lo que abarca en lenguaje podemos conseguir un sinfín de maneras de dar a entender/Expresar la idea que tratamos de compartir con uno o varios individuos.
Así mismo, debemos mencionar que en cualquier acto de comunicación intervienen seis factores importantes los cuales son: Emisor del mensaje, Receptor o destinatario del mensaje, Canal o medio a través del cual se transmite el mensaje, Mensaje o información transmitida, Contexto al que se refiere el mensaje y Código en que está cifrado el mensaje el cual es compartido por emisor y receptor. Considerando lo anterior, el lenguaje consta de dos componentes importantes: la lengua y el habla.
En primer lugar tenemos la lengua como un código compartido por una comunidad de personas para establecer una comunicación efectiva entre sí, se caracteriza por ser aprendida debido a que se adquiere de la sociedad, y racional ya que utilizamos nuestra inteligencia y razón para expresarlo. Se puede desarrollar de dos maneras; de forma oral, mediante de el uso del dialogo en donde hay un emisor que dicta la información por medio el habla y un receptor que percibe dicha información de manera auditiva. Y de manera escrita, mediante el uso de palabras y oraciones en forma de texto, en donde el emisor y receptor no necesariamente deben de estar en el mismo espacio y tiempo.
En segundo lugar tenemos el Habla como el uso que le da cada individuo a la lengua para expresarse de manera habitual con las personas que lo rodean, consta de dos niveles: el habla culta, la cual es empleada por los individuos de manera más cuidadosa evitando cualquier tipo errores al momento de expresarse y es utilizada normalmente en ambientes formales. Y el habla coliquial, la cual es utilizada por los individuos la mayor parte del tiempo con sus familiares o amigos usando modismos o frases de moda, sin cuidar mucho cualquier tipo de error que pueda cometerse al momento de expresarse.
Por lo tanto, podemos acotar que el habla y lengua dependen una de la otra, la lengua necesita del habla para que pueda producirse, mientras que el habla necesita de la lengua para que sea comprensible.
...