ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte poético de la lírica moral


Enviado por   •  12 de Octubre de 2020  •  Ensayo  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 4

El arte poético de la lírica moral

Tomás Andrade Tapia

Históricamente, El libro del buen amor (1330) publicado por Juan Ruiz, Soneto XXIII escrito por Garcilaso de la Vega y Salmo XVIII de Francisco de Quevedo. Pero ¿cómo se relaciona la moral y la poesía de la península ibérica entre dichas épocas?  La respuesta se encuentra tras la lectura de los textos mencionados, ya que hay un dialogo entre dichas épocas sobre la moral, donde relacionan lo religioso con lo filosófico, transformándose así en un tópico constante en la literatura hispana de antaño.

En el Medioevo, bajo términos eclesiásticos la corriente moralista religiosa cristiana regía a la sociedad dictando los comportamientos que se debían cumplir. Por ello, Juan Ruiz en El libro del buen amor, a pesar de ser un texto ambivalente respecto a sus interpretaciones, se rescata un contexto moral, pues en sus versos se encuentran alegorías religiosas que sirven para enjuiciar las acciones del personaje Arcipreste de Hita: “Dezirte he tu alegría, /rogándote todavía, / yo pecador, que a la gran culpa mía non pares mientes, / María, mas al loor” (Ruiz 68). En esta cita, se recalca que el Arcipreste es un pecador, por lo que, ruega a la figura de la Virgen María que intervenga por él ante Dios y se ampare de sus mentiras. Así, se evidencia la idea moralista de ayudar al prójimo a diseminar sus pecados y alcanzar la salvación.

Desde el Renacimiento, la moral comenzó a tener un carácter mucho más individualista y antropocentrista, ya que el declive del feudalismo y el aumento de los grandes avances tecnológicos y científicos produjeron un quiebre entre el ser humano y la iglesia, evitando que los poderes fáticos incidieran mayormente en la sociedad. Transformándose en una concepción moral que se refleja en el tópico “carpe diem”, que significa disfruta el día a día. Por eso, al referirnos a Garcilaso de la Vega su poesía puede ser analizada desde un contexto moralista. Por ejemplo, en Soneto XIII podemos encontrar un carácter moral, ya que el hablante lírico se dirige a una joven invitándola a gozar de sus años de juventud antes de que la vejez llegue, se refleja en los versos: “coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado/ cubra de nieve la hermosa cumbre (de la Vega 66). Desde la invitación, se ilustra la presencia del tópico “carpe diem”, coincidiendo con la percepción moral individualista.

Durante el Barroco, el ataque de la reforma protestante contra los designios de la Iglesia católica, produjo que esta retomara el pensamiento del Medioevo destacando la idea de salvar las almas del pecado y el inminente infierno. De esta forma lo anterior se puede complementar con el tópico literario “memento mori”, pues se entiende que la muerte esta próxima y por tanto se debe obrar bien para obtener descanso eterno. Asimismo, en el Salmo XVIII de Francisco de Quevedo se aprecia el tópico destacado anteriormente, evidenciándose en los versos: “corto suspiro, último y amargo, /es la muerte forzosa y heredada; /mas si es ley y no pena, ¿qué me aflijo?” (Quevedo 329). En torno a esta cita, se interpreta que el hablante lírico sabe que va a morir y se resigna a la cruda muerte, no muestra interés por usar el tiempo que le queda y lograr salvar su alma, así el pesimismo queda plasmado en: “mas si es ley y no pena, ¿qué me aflijo?”, demostrando que ya no hay nada más que hacer y que la muerte es segura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (86 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com