El lenguaje y la comunicación
Enviado por javierrivmor • 7 de Abril de 2021 • Ensayo • 1.334 Palabras (6 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CAMPUS ONLINE
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD
ALUMNO:
LUIS JAVIER RIVERA MORALES
MATRÍCULA:
128029
GRUPO:
AS61
NOMBRE DE LA MATERIA:
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EFECTIVO
DOCENTE:
MTRO. JORGE ENRIQUE VELÁZQUEZ MANCILLA
NÚMERO Y TEMA DE ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Cancún, Quintana Roo. 11/05/2020
INDICE
INTRODUCCION PÁGINA 3
DESARROLLO PÁGINA 4 - 5
REFLEXIÓN FINAL PÁGINA 6
FUENTES DE CONSULTA PÁGINA 7
ANEXOS P´AGINA 8
INTRODUCCIÓN
“El hombre es una criatura que se comunica”. Ferrer (1994). Por lo que los individuos han hecho uso de los diversos medios de comunicación para poder transmitir sus emociones y necesidades para poder satisfacerlas. Es por ello, que debemos conocer el significado de las palabras: comunicación y lenguaje, para comprender como se lleva a cabo el proceso de comunicación. Y entendemos que comunicación: “es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, cuando intercambia ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes”. Ferrer (1994). Por otro lado, el lenguaje: “es un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa”. Morris (1985).
La comunicación es esencial en el desarrollo de relaciones interpersonales, y en ella intervienen diversos sujetos, factores, mensajes y medios para transmitirlos. “Los diversos modos en que los seres humanos intercambiamos ideas, desde la señal, el gesto o la imagen, hasta la palabra hablada o escrita, todos los signos, símbolos y medios por los cuales transmitimos significados y valores a otros seres humanos, constituyen lo que llamamos formas de expresión”. Paoli (1985).
DESARROLLO
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
La comunicación es la transferencia efectiva de lo que se desea comunicar, si el objetivo del mismo no se lleva acabo puede interpretarse como “RUÍDO", surgiendo de cualquier parte y a partir de varios factores. Tenemos la capacidad de interactuar con individuos parecidos a nosotros, lograr significados comunes, así como vivir en comunicación, recordando que nuestras actitudes y percepciones corrigen los mensajes que escuchamos de los demás.
Los principios de la comunicación efectiva se datan en 4 puntos principales: escuchar, hablar, filtrar y observar, de los cuales los primeros dos son importantes sin importar quien se encuentre al otro lado del proceso de comunicación, el filtrar y observar son importantes si la persona con la que se está comunicando es lo menos parecido a nosotros.
Han existido varios modelos de comunicación, uno de los más utilizados fue el de Schannon-Weaver:
[pic 2]
Figura 1.- Modelo de comunicación. Shannon-Weaver. (1980). Recuperado de: Fonseca, M. S., et al. (2011). Comunicación oral y escrita (pp. 1 -15) Pearson Education. México
A partir de este modelo, otros estudios comenzaron a representar el proceso más complejo (Schramm, Westley y Mc Lean, Fearing y Johnson).
[pic 3]
Figura 2.- Modelo de comunicación de Circularidad. Berlo (1980). Recuperado de: Fonseca, M. S., et al. (2011). Comunicación oral y escrita (pp. 1 -15) Pearson Education. México
En éste se anexan tres elementos, codificación (estructurar las ideas del emisor para expresar el msj), decodificación (interpretación y comprensión del mensaje) y ruido (obstáculos presentados en el proceso impidiendo efectividad).
Se divide en dos principales conceptos:
Comunicación oral: ligada a un tiempo, es dinámica, las personas interactúan hablando y escuchando, cuenta con la capacidad de hablar, utilizar la voz, gestos y expresividad, sus desventajas pueden ser la informalidad, modismos, repetición de palabras, pero pueden utilizar el lenguaje corporal.
...