El ser humano es un complemento de etapas que van desde la niñez, hasta la vejez, también llamado ciclo vital, caracterizado por el desarrollo progresivo de la persona.
Enviado por marcelitaco • 21 de Abril de 2016 • Ensayo • 1.818 Palabras (8 Páginas) • 462 Visitas
REFERENTE TEORICO:
El ser humano es un complemento de etapas que van desde la niñez, hasta la vejez, también llamado ciclo vital, caracterizado por el desarrollo progresivo de la persona. Según (Erickson, 2000) experto psicoanalista, en su teoría sobre las Fases Psicosociales, la existencia del ser humano depende en todos sus momentos de tres procesos de organización complementarios, a) el proceso biológico: el soma; b) el proceso psíquico: la psique; c) el proceso ético-social: el ethos. En los cuales se aplica el principio epigenético que presupone que el individuo se desarrolla a través de etapas estructuralmente organizadas, conforme a sus disposiciones, capacidades internas e interacción con la sociedad. Estas etapas se definen como estadios psicosociales compuesto por 8 de ellos; en donde compete enfatizar en la última etapa, que hace referencia a la vejez, llamada: integridad versus desesperanza (después de los 60 años)
Esta etapa que propone Erick Erickson, es la recopilación de todas las anteriores y se ahonda en ella teniendo en cuenta que el proyecto de participación social va dirigido específicamente a esta población, que tiene por tarea resolver la crisis de integridad versus desesperanza. El objetivo de la integralidad tiene relación con la capacidad de aceptar la vida de manera significativa, sin desear que las cosas hubieran sido diferentes, sino por el contrario contemplar la vida en conjunto y con coherencia. De acuerdo con Erickson, Las personas que han tenido éxito en esta tarea integradora final ganan un sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento social más grande, pasado, presente y futuro.
Si bien es cierto que cada estadio trae inmersa una crisis, esta se debe considerar como una oportunidad desde el Trabajo Social para desarrollar e impulsar el desarrollo humano de los adultos mayores, replanteando la definición de adulto mayor, vejez y envejecimiento, creando espacios de reflexión e integración mediante procesos de intervención. Para ello, es necesario tener en cuenta las siguientes definiciones y teorías, estableciéndolos como faros que guiaran este proceso.
El ENVEJECIMIENTO COMO FENOMENO SOCIAL
Actualmente el envejecimiento es una de las preocupaciones más grande del siglo XXI, debido a su progresivo crecimiento demográfico y al protagonismo que este ha generado, trayendo consigo modificaciones tanto en las estructuras sociales como económicas, culturales y políticas, a nivel nacional, departamental y regional.
Al hablar del envejecimiento a nivel continental, se trae a colación un documento de la Comisión económica para América Latina (CEPAL) llamado, Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina (Aranibar, 2001) el cual afirma que, la región vive un proceso de envejecimiento ligado a elementos físicos e ideológicos creados antes y en otras sociedades. Es decir, experimenta otro envejecimiento cualitativamente distinto al de los países desarrollados. Considerando además que en pleno subdesarrollo aún se presentan problemas como la pobreza y la exclusión de extensos sectores de la población, sumando a esto los costos sociales y económicos del envejecimiento.
La vejez trae transformaciones personales, de las condiciones físicas, de la independencia económica y funcional, la modificación de roles dentro de la familia, la participación en el mercado laboral, el uso del tiempo libre, la auto percepción, la percepción que los demás tienen de nosotros, etc. (CEPAL, 2000) (Villa y Rivadeneira, 1999).
Por otra parte, El ministerio de Protección Social de Colombia hace referencia al envejeciendo como el conjunto de transformaciones y o cambios que aparecen en el individuo a lo largo de la vida: es la consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Los cambios son bioquímicos, fisiológicos, morfológicos, sociales, sicológicos y funcionales (Social M. d., 2007) este mismo referente define a la vejez como, una edad cronológica arbitraria, haciéndose notar que la relación entre la edad cronológica y los criterios biológicos, sociales y económicos varían de una cultura a otra. La asamblea mundial sobre el envejecimiento convocada por las Naciones Unidas en Viena en 1982 fijó en 60 años la edad de transición a la vejez.
Las etapas de desarrollo del individuo en el ciclo de la vida, también han sido consideradas a base de unos relojes que marcan tres tipos de edades en el ser humano:
Edad biológica: determina la edad cronológica según la persona avanza en edad, considerando su desarrollo físico. Se mide por el reloj biológico.
Edad psicológica: se relaciona con la capacidad de adaptabilidad que un sujeto manifiesta ante los distintos eventos que la vida puede depararle (estructurales, históricos, sociales). Es lo que se llama «madurez» en el lenguaje cotidiano, y de hecho esta capacidad se logra a través de los años, con la experiencia que se va acumulando. Se mide por el reloj psicológico que revela cómo los individuos se sienten hacia ellos mismos y hacia sus habilidades, y cómo perciben las márgenes expectativas y el comportamiento.
Edad social: se encuentra determinada por las funciones y posición social que la persona ocupa en el transcurso de su vida. Éstas se relacionan íntimamente con las crisis, tareas del desarrollo y la edad cronológica. (Social M. d., Política Nacional de Envejecimiento Y Vejez, 2007)
Las diferentes nociones respecto al envejecimiento, abre las puertas hacia el necesario cambio del mismo, repensando el mediante, lo que lleva a examinar detenidamente la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez a través del siguiente tema:
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Este hace relación al desarrollo de potencial de las personas a nivel de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo de vida y hacerse participe de la sociedad de acuerdo a necesidades, deseos y capacidades, mientras que la misma les proporcione protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesiten asistencia. En este punto, el concepto de envejecimiento cambia, haciéndolo parte del estado, reinsertándolo y asumiéndolo de la forma más incluyente.
El Ministerio de Protección Social, precisa el término «activo» que hace referencia, no sólo a la capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra, sino a una participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas. El envejecimiento realmente plantea retos esenciales a los sistemas de protección social integral y a las políticas públicas siendo este un fenómeno multigeneracional, que exige verdaderos cambios que orienten a promover condiciones que permitan a las personas tener una vida larga y saludable. Esto supone intervenciones a través de todo el ciclo de vida para garantizar la salud, el empleo, las condiciones sanitarias y educativas, a promover que cada vez las personas mayores sean independientes, participativas etc. (Social M. d., Política Nacional de Envejecimiento Y Vejez, 2007) Lo anterior, se toma como punto de partida en vistas de generar un mayor impacto por medio del rol del Trabajador Social, enlazando lo dicho con la teoría del desarrollo a escala humana propuesta por Abraham Maslow.
...